Notas antiguas
2010-04-07 11:40:51 Abirl y Mayo, los más calurosos en Yucatán: CNA A7

2010-04-07 10:40:49 De México para Texán, un regalo de la fotografía A7

2010-04-07 10:00:07 Construirán distribuidor vial en la entrada de Motul A7

2010-04-07 09:47:16 Recomendaciones para prevenir el contagio de hongos en piscinas y baños públicos A7

2010-04-06 11:04:33 Gobierno del Estado hostiga a artesanos de Pisté y Yaxcabá Lois Izquierdo

2010-04-06 10:28:56 Pechuga piccata xkatic Fernando Roche Cano

2010-04-06 08:54:55 El narco, ¿ridícula minoría? Denise Dresser

2010-04-06 08:23:07 Mérida sobrediagnosticada Lois Izquierdo

2010-04-06 08:05:59 (6) Caminos que conducen a la verdad María Leticia Roche Cano

2010-04-05 11:18:29 La compra de Chichén: un desfalco A7

2010-04-03 11:50:42 Milloneando: Mario y Emilio Goyito Zavala

2010-04-03 11:15:16 Claro indicio en el caso Wafé Administrator

2010-04-03 11:12:41 Una propuesta para impedir la marranización de Mérida sin caer en el inmovilismo laviadista José Luis Sierra Villarreal

2010-04-02 23:00:00 La vida es hacer amigos... Franz de J. Fortuny Loret de Mola

2010-04-01 11:32:44 Más de 64 millones ha invertido SAGARPA en proyectos de energía renovable en los últimos dos años A7

2010-04-01 11:08:34 Motul, entre los municipios contemplados para contar con una Delegación Local de la Cruz Roja Mexicana A7

2010-04-01 09:36:05 El concierto de Elton John: mejor que nunca los negocios de León-Esma A7

2010-04-01 07:00:00 Ivonne Ortega Pacheco arruina a Yucatán Luis Jorge Montalvo Duarte

2010-03-31 23:00:00 Bien me decía Mamá Poncha que los caprichos suelen durar menos que las pasiones, aunque mayores sean sus daños y más profundos sus perjuicios… José Luis Sierra Villarreal

2010-03-31 18:05:36 Seguirán las amplaciones a la red eléctrica de Kantunil A7

2010-03-31 17:46:37 Implementarán Plan Operativo contra Incendios Forestales durante Semana Santa A7

2010-03-31 17:39:52 En apoyo a las madres trabajadoras, las guarderías del IMSS laborarán los días santos A7

2010-03-31 17:32:55 La compra de Chichén Itzá, un crimen organizado Lois Izquierdo

2010-03-31 17:27:04 Consignan a presunto narcomenudista vallisoletano A7

2010-03-31 17:05:55 Resumen semanal de indicadores financieros del 29 al 31 de marzo de 2010 Javier Eduardo Cámara Menéndez

2010-03-31 12:41:54 Entretenimiento de altos vuelos Federico Wilder

2010-03-31 10:09:45 Distribuciones Robin: 25 años de calidad y servicio en la Península A7

2010-03-31 10:05:31 Ejerce el MP Federal acción penal contra 50 custodios del penal de Matamoros, Tamps. A7

2010-03-31 09:44:58 Genera SAGARPA información climatológica útil para los productores agropecuarios A7

2010-03-31 09:31:55 El 30 de abril abrirá sus puertas la primera etapa de Animaya A7

2010-03-30 23:00:00 Sobrepagos: cartera manirrota Guardiano Delatorre S.J.

2010-03-30 23:00:00 Falta de planeación y visión de Angélica Araujo Lois Izquierdo

2010-03-30 18:26:06 Chichén Itzá: ¿Las ruinas que nos arruinan? A7

2010-03-30 14:47:21 Las alianzas “contranatura” y el despertar de una sociedad engañada, sojuzgada. Un llamado a la subversión José Luis Sierra Villarreal

2010-03-30 14:03:56 El futuro de las acciones colectivas Javier Corral Jurado

2010-03-30 13:30:03 Elusión y evasión fiscal se promueven en Internet Javier Eduardo Cámara Menéndez

2010-03-30 13:09:02 Realizarse una perforación o tatuaje puede ocasionar serias enfermedades A7

2010-03-30 12:47:34 Laborará el IMSS en urgencias y hospitalización el jueves y viernes santos A7

2010-03-30 11:36:25 La última batalla Guillermo Barrera Fernández

2010-03-30 11:10:14 Indagan linaje teotihuacano en Tikal A7

2010-03-30 11:04:17 Llega la Primavera Cultural a Hocabá A7

2010-03-30 10:01:30 Se convoca a la sociedad a participar en la integración de la "Agenda del Agua 2030" A7

2010-03-29 23:00:00 Estudiantes golean al "gobierno del Estado" Lois Izquierdo

2010-03-29 16:54:17 Con Turiamigos el Ayuntamiento amplía su atención a los visitantes A7

2010-03-29 16:44:42 Malos hábitos alimenticios durante las vacaciones pueden ocasionar gastritis: IMSS A7

 - 
Reportajes-Reportaje Especial

Ivonne Ortega Pacheco arruina a Yucatán

1653 palabras

Desde 2008 se planea la "compra" de Chichén Itzá

"La compra de tierra en Chichén Itzá por el Gobierno del Estado se viene gestando desde principios de 2008", nos reveló un funcionario público que por obvias razones quiso permanecer en el anonimato.

"Se reunieron en el Palacio de Gobierno con Rolando Zapata Bello —entonces secretario general de gobierno— personal del INAH, Procuraduría Agraria, Registro Agrario Nacional (RAN), Cultur y otros más. Buscaban saber cómo se encontraba la situación de los terrenos particulares de Chichén Itzá, con la firme intensión de comprarlos", comentó el funcionario.

—En el año 2005, el INAH a través del Programa de Adquisición de Predios quiso comprar la propiedad privada de Chichén Itzá, siendo propiedad de la familia Barbachano. Varios empleados del INAH de la Ciudad de México vinieron al Estado y realizaron estudios y un levantamiento topográfico de Chichén Itzá y de los terrenos ejidales aledaños. No se realizó la operación de compra venta en virtud de que no se llegó a ningún acuerdo económico. La familia Barbachano se excedía por mucho en el precio, considerando que el avalúo realizado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales en ese entonces marcaba un valor de 8 millones de pesos —agregó nuestro informante.

Las diferencias

Gran polémica ha causado en la sociedad la compra de 83 hectáreas que el Gobierno del Estado, a través de Cultur y su titular Jorge Esma Bazán, realizó en Chichén Itzá a Hans Jürgen Thies Barbachano.

Según el boletín del Gobierno del Estado, 45 hectáreas corresponden a la totalidad de la zona arqueológica y las restantes a un área contigua.

Según la negociación pactada, Cultur cerró con el Sr. Barbachano la operación por un monto de $220 millones, muy por encima —2750%— del avalúo federal que previamente se había realizado. Un pago en exceso de $212 millones. (Recordemos la pretendida demanda sobre Guzmán Alcocer, que fue de $500 millones, cuando en realidad se trató de terrenos vendidos favoreciendo el ingreso de dinero a Cousey. Los $500 millones fueron golpe publicitario, dado que ese valor sólo lo podrían alcanzar los terrenos después de una millonaria inversión. En el caso del pago de los terrenos de Chichén Itzá, la posible malversación de fondos sería de por lo menos $212 millones, extraídos directamente del erario en pago de un bien ya previamente avaluado oficialmente en $8 millones.)

Con esta operación el gobierno de Ivonne Ortega ha invertido ya $300 millones en la zona: se recordará que a principios del quinquenio de la Sra. Ortega Pacheco se realizó la compra del Aeropuerto de Kau por un monto de $70 millones que se le pagaron al Sr. Emilio Díaz Castellanos. Se publicitó el argumento de "incrementar el número de operaciones de dicho aeropuerto que le daría entrada a cientos de vuelos procedentes de todo el mundo para que millones de personas visitaran una de las Maravillas del Mundo".  A la fecha no se han visto resultado alguno: sólo tienen de una a dos operaciones al día con un total de menos de diez pasajeros, según información proporcionada por el mismo aeropuerto.

Discrepancias y dudas en la compra

Según la investigaciones realizadas por este semanario, existen serias dudas en relación a las hectáreas compradas por el Gobierno del Estado. Un mapa oficial de la zona, divide la propiedad de los Barbachano en cuatro partes (ver figura 1). La primera parte corresponde a un polígono de área abierta al público con una extensión de 46.62 hectáreas. Esta área alberga la totalidad de los edificios de la zona arqueológica. La segunda parte corresponde al polígono del este y comprende exactamente las 83 hectáreas que Cultur refiere como compradas. Es un área sin edificios. La tercera área corresponde al polígono sur, con un total de 145.22 hectáreas. Es la parte que comprende el llamado "Chichén Viejo". La cuarta área, con un total de 147.76 hectáreas, corresponde al polígono norte y noroeste.

Por ende, si son 83 hectáreas las que compraron, es muy probable que haya sido la segunda área, la que tiene el mismo número de hectáreas pero carece de edificios arqueológicos.

nf1
Figura 1. Mapa que muestra cuatro partes de la propiedad de la familia Barbachano, marcadas en color gris. La marcada con la número 2 corresponde a 83 hectáreas. El área 1 corresponde a los edificios arqueológicos.

Botín de muchos

Desde que el Gobierno del Estado anunció la compra de tierra en Chichén Itzá, se ha desatado la polémica en la sociedad yucateca. Artículo 7 ha recibido muchas llamadas telefónicas y correos electrónicos con comentarios en que se especula la participación de empresarios en el entramado de adquirir esos terrenos.

Los informes del INAH determinan que el área poligonal federal de Chichén Itzá totaliza 1542.32 hectáreas (ver figura 2). En el mapa se puede apreciar el polígono delimitado con linea verde.

Ha trascendido que dentro del área poligonal federal y en los terrenos ejidales aledaños como son: Pisté, Xcalacoop, Yaxché, San Felipe Viejo y Tinum, se encuentran propiedades de varios empresarios que se dieron a la tarea de adquirir esos terrenos con el fin de especular, ya que tenían la información privilegiada por parte de Ivonne Ortega Pacheco de sus planes de adquisición. Entre los nombres que han trascendido como beneficiarios está el de Ermilo Castilla Roche, yerno de un accionista importante de Bepensa, Fernando Ponce García, quien, actualmente, es pareja de Cristina Barbachano Herrero, tía carnal de Hans Jürgen Thies Barbachano, el agraciado con el pago de los $220 millones, cantidad 2750% por encima del avalúo oficial.

Otros nombres que han trascendido como compradores de tierras ejidales en las inmediaciones de Chichén son Mario Menéndez Cámara, su hermano Miguel —ambos propietarios del periódico Por Esto!— y Renán Castro Madera, director del periódico Por Esto! de Quintana Roo. Esto confirmaría los rumores de Holbox, en donde Ermilo Castilla Roche cedió varias hectáreas de terreno a la familia Menéndez Rodríguez y Menéndez Cámara como pago para "comprarle silencio" al Por Esto!.

También hay beneficiarios ocultos. Éstos son los que Adolfo Peniche Pérez, titular de la Sifidey (Fondo Yucatán), ha contratado por millonarias sumas de dinero para realizar los proyectos ejecutivos de estos "mega proyectos". Tan sólo por el proyecto de "El Tren Bala" se han erogado $20 millones a la empresa que hizo el estudio de factibilidad (determinando, al parecer, que no es factible) y $400 mil mensuales por el personal que atiende el proyecto. Se calcula que por este nuevo proyecto de Chichén Itzá se hará una erogación similar.

nf2
Figura 2. Mapa general de toda el área de Chichén Itzá y de ejidos circundantes. El polígono marcado con línea verde corresponde al polígono federal de 1547.32 hectáreas. El área azul corresponde a ejidos circundantes.

Dinero para campañas

Un comerciante del área comercial de Cultur en Chichén Itzá comentó que lo declarado por la Sra. Silvia Cimé Mex a otro medio de comunicación en el sentido de que les dio gusto que el Gobierno del Estado haya comprado los terrenos, no es el sentir general de los comerciantes. Para la mayoría esto es "mal agüero", es algo que viene disfrazado. Ella puede decir lo que quiera pero la mayoría piensa otra cosa. Nosotros estamos especulando todo lo contrario porque esto va a ser un patrimonio para el PRI y va a servir para solventar campañas políticas de ellos.

Ya trasciende que una parte de los $80 millones de anticipo van a ir a parar a la campaña de Angélica Araujo.

"La realidad es que nos quieren sacar a todos los comerciantes para que sólo ellos puedan hacer negocio", comentó un pequeño empresario con signos notorios de preocupación.

—Entre los Barbachano y el Gobierno del Estado, con Esma Bazán como negociador, han hecho una serie de negocios turbios, como el bar que ilegalmente colocaron los de Mayaland en el mostrador de Cultur. El INAH ya había clausurado este bar y los del Gobierno del Estado lo volvieron abrir.

—Quieren monopolizar Chichén y posteriormente privatizarlo. Ahorita lo están disfrazando pero más adelante a ver qué tienen debajo de la carta —concluyó el entrevistado.

nf3
Fernando Ponce García e Ivonne Ortega Pacheco, bajo sospecha de contubernio en la adquisición de terrenos de Chichén Itzá.
¿Eres soltera?
||||ººººº||||