Notas antiguas
2012-05-22 23:00:00 Para recordarlo: el pasado pseudo periodístico de un candidato priísta a diputado Javier Eduardo Cámara Menéndez

2009-11-04 14:23:00 Comienza la glosa del informe de Ivonne Ortega en el Congreso Juan Gabriel Ceballos Uc

2009-10-30 12:27:00 Nutre y mueve tu vida Juan Gabriel Ceballos Uc

2009-10-30 08:40:00 Nace en Mérida el Frente de Unidad Popular Juan Gabriel Ceballos Uc

2009-10-28 18:59:20 Próxima reunión del Comité de Playas Limpias de la Costa Norte de Yucatán A7

2009-10-28 12:35:38 Movimiento para la competitividad en México Manuel Mier y Terán Fortuny

2009-10-28 11:32:26 Peligro Mortal Lois Izquierdo

2009-10-28 10:18:14 9 cementerios del municipio de Motul, listos para el "día de muertos" A7

2009-10-28 10:04:22 La percepción errónea del cuerpo puede conducir a la bulimia A7

2009-10-28 09:36:26 Presentan la "Marca Mérida" A7

2009-10-28 09:22:34 Campaña contra el dengue emprendida por el Ayuntamiento de Mérida A7

2009-10-28 09:05:29 México: país de "ilusos" Ricardo Medina Macías

2009-10-28 08:48:24 Nuevo director de Obras Públicas en Motul A7

2009-10-27 10:25:48 Movimiento para la competitividad de México (1) Manuel Mier y Terán Fortuny

2009-10-27 09:58:32 Mezquindad priista, pentontez panista Javier Eduardo Cámara Menéndez

2009-10-26 18:42:19 La verdad de las cosas Luis Silverio Suárez Ancona

2009-10-26 17:27:19 Jugadores de la Primera División Nacional apadrinan el “Primer Torneo Municipal Infantil Fútbol para Todos” A7

2009-10-26 17:12:13 Costoso saneamiento de aguas residuales de granjas porcícolas A7

2009-10-26 16:40:00 El falso descuento al cheque de la gobernadora Javier Eduardo Cámara Menéndez

2009-10-26 14:25:17 El Cártel de los Gobernadores y la CRETINIZACIÓN política en México… José Luis Sierra Villarreal

2009-10-26 13:05:42 Mejoras a la Iglesia del Rosario en Techoh A7

2009-10-26 12:41:27 El Coro Polifónico del ICY ofrece recital en Tixpéual A7

2009-10-26 12:36:56 El secreto de Juanita Castro A7

2009-10-26 10:43:29 Influencias y negativa del gobierno estatal Lois Izquierdo

2009-10-26 10:38:07 El Orient Express, el viaje en tren A7

2009-10-26 09:00:00 Los mitos del "gasto corriente" Ricardo Medina Macías

2009-10-24 13:00:00 Billar de 3 bandas: la carambola de Cecilia Flores Guardiano Delatorre S.J.

2009-10-24 12:00:00 ¿Cumple o no Ivonne con su donativo? Contradicciones y desconocimiento en dependencias involucradas Juan Gabriel Ceballos Uc

2009-10-24 11:13:50 El Ayuntamiento de Mérida da rápida respuesta a vecinos de Vergel IV A7

2009-10-24 10:34:21 Taller de "bomberismo y rescate" en Motul A7

2009-10-24 10:22:07 Fiesta en honor a la Virgen del Rosario en Techoh A7

2009-10-24 10:18:37 Botaneando la noticia A7

2009-10-24 08:37:58 Irresponsabilidad y poca ética en procesos mercantiles Franz de J. Fortuny Loret de Mola

2009-10-24 06:50:00 Los costos ocultos: cáncer de la competitividad Manuel Mier y Terán Fortuny

2009-10-24 06:00:00 Fallas y reformas falladas Franz de J. Fortuny Loret de Mola

2009-10-23 23:00:00 "Axa Contigo" asegura la vida, la salud o el patrimonio. Lois Izquierdo

2009-10-23 23:00:00 "Prometer no empobrece", dice Medina sobre el donativo no descontado al sueldo de Ivonne Lois Izquierdo

2009-10-23 23:00:00 Llega a Mérida empresa argentina de clósets, vestidores y otros muebles Juan Gabriel Ceballos Uc

2009-10-23 16:31:47 Bachean la carretera Xocchel-Hocabá A7

2009-10-23 16:19:53 Mérida será centro de atención de la comunidad conservacionista de la vida silvestre A7

2009-10-23 15:58:50 El Ayuntamiento de Mérida y el Infonavit refrendan su compromiso con la vivienda popular A7

2009-10-23 15:52:33 Niños de 12 Cendis municipales celebran Hanal Pixán A7

2009-10-23 14:14:52 Plan federal para la prevención de enfermedades en Hocabá A7

2009-10-23 13:51:00 Reconstruyen la calle del cementerio de Kantunil A7

2009-10-23 13:29:25 Acercan servicios al municipio de Hocabá A7

2009-10-23 12:46:23 El sitio de Internet de la Subdirección Municipal de Turismo, a la vanguardia en tecnología, diseño e información A7

2009-10-23 10:08:54 Nokia demanda a Apple por violación de patentes A7

2009-10-23 09:58:42 Un Premio Nobel para Evo Fidel Castro Ruz

2009-10-23 08:50:13 Metamorfosis hollywoodense Federico Wilder

2009-10-23 06:30:35 Los retenes, obligación legal cancelar su uso Franz de J. Fortuny Loret de Mola

2009-10-22 11:11:30 Lo recaudado en impuestos no debe ser de libre manejo de los Gobernadores: expresa Beatriz Zavala A7

2009-10-22 09:07:15 Cuando los relojeros hacen soñar A7

2009-10-22 09:03:03 Anuncian el hallazgo de 32 exoplanetas A7

2009-10-22 06:35:55 Extraña unanimidad editorialista Ricardo Medina Macías

2009-10-21 17:35:41 Difícil situación del Ayuntamiento de Kantunil A7

2009-10-21 17:22:10 Proyectos de Mérida abren concurso nacional de círculos de calidad A7

2009-10-21 17:10:31 Brinda el DIF municipal apoyo a las parejas A7

2009-10-21 17:02:44 Se usa el 6.7% del agua disponible en la Península: Chan Lugo A7

2009-10-21 16:52:25 Abanderan a la escolta de la Conagua A7

2009-10-21 12:14:39 ¿Falta administrativa o de mayor responsabilidad? Lois Izquierdo

2009-10-21 11:07:34 Ana Rosa: contra los intereses de los yucatecos Luis Jorge Montalvo Duarte

2009-10-21 09:42:58 Flacidez, inflamacion y ruido Ricardo Medina Macías

2009-10-20 16:21:23 Campaña contra la plaga del "dragón amarillo" en Kantunil A7

2009-10-20 16:04:50 ¿Represalias deportivas en Cuzamá? A7

2009-10-20 15:18:09 Supervisa alcaldesa construcción de baños públicos en Santa Teresa A7

2009-10-20 15:08:36 Viaja César Bojórquez a Monterrey A7

2009-10-20 14:58:43 Instalan nuevos basureros en Xocchel A7

2009-10-20 12:14:44 Llega el programa "Cerca de ti" a Hocabá A7

 - 
En Concreto-Editoriales de A7

Los retenes, obligación legal cancelar su uso

975 palabras

Los retenes son el reflejo de la ineficiencia para hacer el trabajo policíaco. Un retén es un punto para revisar a todos, incluso a los que no tienen por qué ser revisados. Un retén es un punto para aprovechar el poder y usarlo en forma abusiva —como sucedió contra figuras políticas en su momento.

Como reflejo de ineficiencia en hacer bien el trabajo policíaco de investigación y detección de la verdadera delincuencia, los retenes deberían ser totalmente prohibidos.

Un retén es como un programa anti virus en una PC: descompone todos los días una parte de la operación, robándose por lo menos 15% del CPU en forma constante y mucho más durante algunos momentos. La cuestión es que el usuario de una PC puede escoger usar o no el anti virus. En el caso del retén, el ciudadano no puede escoger detenerse o no por el retén: debe hacerlo y una vez allí, sus derechos como ciudadanos quedan mutilados.

¿Por qué? Sencillo. Veamos. El ebrio que conduce un vehículo debe ser detenido antes de subirse y ejecutar su estupidez. La vigilancia no es en puntos de las calles que debe estar, sino en la salida de los lugares en donde se sirven bebidas alcohólicas, y, quizás, en la salida de las fiestas privadas que causan grandes aglomeraciones de vehículos y potenciales conductores ebrios. ¿En dónde? A final de cuentas la respuesta debe ser dada por los que están a cargo de los cuerpos policíacos, no por los ciudadanos. Nosotros sólo les pagamos para que piensen. Si no pueden hacer el trabajo, ¡que reconozcan su incapacidad para que contratemos a otros!

El cuento que no deben intentar es el de que los retenes sirven para detectar a la delincuencia organizada. Esto es por demás bastante corto de visión. Si se llama delincuencia organizada —vs. no organizada— es porque las personas que participan se han organizado para delinquir. Es obvio que parte de su organización será la evasión constante y exitosa de cualquier forma de "retén".

Generalmente los "organizados" en la delincuencia portan armas. ¿Con ellas pasarán tan tranquilos por los retenes? "Es que ya hemos decomisado varias armas esta mañana..." Sí, y quizás lo que hicieron es dejar sin su arma a personas que tenían permiso para portarla y que probablemente deberán enfrentar una situación, sin su arma, que será más difícil de resolver por el criterio que se le aplicó en el retén.

Nuestras leyes constitucionales establecen la libertad de paso. Los retenes son ilegales, anticonstitucionales. La sociedad no los debe permitir por motivo alguno. Los cuerpos policíacos quizás están dirigidos por personas sin la capacidad suficiente como para encontrar formas legales de hacer su trabajo. Combatir la ilegalidad con ilegalidad sólo genera más ilegalidad e ineficiencia en el funcionamiento de la sociedad.

Al ebrio hay que impedirle que se suba a un vehículo, evitar que lo haga. Es de corta inteligencia detener a todos a ver si se coló un ebrio en vez de detectarlos antes de que se suban a conducir un vehículo. ¿Cómo? Es asunto de aquellos que reciben su paga por resolver el problema. Que se legisle el deber del servidor de bebidas, el deber del bar, del restaurante, del antro, de la "disco". Allí están, los que hacen negocio con el proceso de embriagar a otros, los que deben encontrar la manera de conjugar la continuidad de sus ganancias con la seguridad de la sociedad en la que funcionan.

Es válido, en el ínterim, hablar claro con las personas irresponsables que beben licor, pierden sus facultadres para hacer bien las cosas y de todas formas, insisten en conducir en estado peligroso para ellos mismos —su problema— y para los demás —nuestro problema. Estamos de acuerdo en que las sanciones para el ebrio que conduce deben ser incrementadas hasta que el riesgo de hacerlo sea cancelado con sólo pensar en lo que le espera en caso de ser detectado, haya o no tenido un accidente.

Por otra parte, no todo el que haya bebido una o dos copas de vino, uno o dos whiskies, quizás 2 o 3 cervezas, por ese hecho ya está "ebrio". Puede oler a vino al hablar, pero ¿está ebrio por ello? En el retén se aplica un criterio sujeto a apreciación de un elemento sin las facultades educativas o profesionales adecuadas, además de que se corre el peligro del abuso de autoridad —abuso del uniforme— deteniendo "a juicio del gendarme".

No. Imposible. El asunto de los retenes debe ser combatido por la sociedad hasta la saciedad. Si no son capaces de vigilar el orden en la sociedad sin el uso de retenes, hay que encontrar jefes policíacos que lo puedan hacer.

Y, finalmente, cabe observar un detalle. Es grave y hay que ponerle atención. Es el asunto de la ética. ¿Es el elemento humano que está en el retén personal con garantía de ética? Aún cuando los "jefes" lo sean, ¿es garantía de que los que finalmente harán el trabajo en el retén también la aplicarán? La respuesta es un contundente "no". Y la conclusión forzada es que los retenes deben ser declarados prohibidos y los jefes policíacos que los promuevan deben ser removidos de sus cargos y procesados por violar la Constitución.

¿Eres soltera?
||||ººººº||||