643 palabras
MEXICO, D.F., 12 de septiembre.- Ni la integración de reconocimiento dactilar (Touch ID) y un procesador más poderoso en su nuevo iPhone 5S, ni la actualización al sistema operativo iOS 7 ni la introducción del iPhone 5C, una versión más económica y colorida de su teléfono inteligente, pudieron revertir la imagen que persigue a Apple desde la muerte de su cofundador Steve Jobs: se frenó la innovación.
Apple se enfrenta a un letargo en el segmento móvil frente a sus competidores, como Samsung y el sistema operativo Android, aseguró en entrevista el analista de la firma The Competitive Intelligence Unit, Gonzalo Rojón.
“No veo al Apple de hace dos años que ponía a temblar al resto de los competidores”, comentó el experto de la consultora en telecomunicaciones y tecnologías de la información.
“Empiezo a sentir ese letargo por parte de Apple. Es muy notable que (tras la muerte de Steve Jobs), el resto de la compañía no ha podido seguir al mismo paso que estábamos acostumbrados. El resto de los competidores, por el contrario, están creciendo a pasos agigantados”, dijo.
Fernando Belfort, líder de la división de Tecnologías de la Información de la firma de análisis Frost & Sullivan, reconoció que “la empresa no sorprendió” el martes, cuando presentó novedades en Cupertino, California, pero dijo que su dispositivo de gama alta, el iPhone 5S, guiña el ojo al mercado empresarial, dominado por BlackBerry y al que Windows Phone ha dirigido su apuesta con los dispositivos Lumia.
“Mirando el iPhone para el segmento corporativo, el Touch ID y varias nuevas características del nuevo iOS serán nuevas armas para que la Manzana se introduzca con más fuerza en este mercado”, dijo.
La recepción por parte de los inversionistas a los nuevos dispositivos dados a conocer por Tim Cook fue negativa.
Al cierre de la jornada, el valor de los títulos de la compañía retrocedió 2.28% cayó por debajo de los 500 dólares, al cotizar en 494.64 dólares cada uno. En un año, las acciones de la compañía registran una caída de 25.36 por ciento.
“Las acciones generalmente suben antes de los anuncios y caen después por el típico comportamiento de 'comprar con el rumor y vender con la noticia' que suele observarse en estos casos. Tal vez algunos esperaban un precio más bajo para el iPhone 5C, en ese sentido puede haber una decepción”, explicó Andrés Cardenal, analista de Saxo Bank.
Cifras de IDC a escala global muestran que para el segundo trimestre del 2013, el sistema operativo iOS de Apple cedió su cuota de mercado mundial durante el segundo trimestre del 2013 al acaparar una participación de 13.2% desde el 16.6% el mismo trimestre del 2012.
Por el contrario, Android pasó de 69.1% a 79.3% mientras que Windows Phone pasó del 3.1% a 3.7 por ciento. (El Economista)