558 palabras
Mérida, Yucatán, México, 15 de julio de 2025
En el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, el vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, Jorge Carlos Ramírez Marín, y la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón Vivaldo, encabezaron la develación del billete conmemorativo dedicado a las mujeres latinoamericanas.
La pieza representa, en palabras del senador yucateco, un símbolo de visibilización, dignidad y homenaje a las luchas históricas de las mujeres en la región. “Este billete no es solo un papel o una expresión de buena suerte: es un recordatorio de que la igualdad no es producto del azar, sino de un compromiso firme y permanente”, afirmó. Durante la presentación del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, Ramírez Marín subrayó la relevancia del relanzamiento del Observatorio de Igualdad de Género, al que calificó como “una herramienta fundamental para que los datos respalden las decisiones y se garantice una política pública basada en evidencia”.
Asimismo, reconoció el trabajo de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y ONU Mujeres México, por su papel clave en el impulso de políticas que promueven la equidad y la justicia social. Destacó que este foro es reflejo del compromiso de los parlamentos por legislar con perspectiva de género y sensibilidad humana. “América Latina y el Caribe tienen una deuda histórica con las mujeres, una deuda que aún está lejos de saldarse”, sostuvo. Agregó que la construcción de una sociedad del cuidado —basada en la igualdad y la sostenibilidad— requiere voluntad política, presupuestos sensibles al género y marcos jurídicos eficaces. “Reconocer el valor económico y social del trabajo no remunerado, que históricamente han asumido las mujeres, es clave para transformar nuestras estructuras. A pesar de los avances, la igualdad real sigue siendo una tarea pendiente”, subrayó.
En su mensaje, Ramírez Marín también celebró los 50 años de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en la Ciudad de México. “Hoy, este acto de memoria nos obliga a mirar atrás para no repetir omisiones, y a mirar hacia adelante con decisión y responsabilidad”, dijo.
Finalmente, el senador reconoció la participación y el compromiso de Jorge Mario Martínez Piva, representante de Cepal en México; Moni Pizani Orsini, de ONU Mujeres México; así como de las y los legisladores de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados y del Senado de la República.