475 palabras
Mérida, Yucatán, México, 12 de julio de 2025
Con el propósito de dignificar la figura del cronista e impulsar una visión moderna de la memoria histórica de la ciudad, el regidor de Morena, José Manuel Peniche Marenco, presentó ante el Cabildo de Mérida una iniciativa de reforma al Reglamento para el Consejo de Cronistas, documento que no ha sido actualizado en casi tres décadas.
Durante su intervención, el edil subrayó que la Mérida contemporánea ha cambiado drásticamente desde la publicación del reglamento en 1995. “La Mérida de hoy no es la de hace treinta años. Y sería un error pretender narrarla con las mismas herramientas, parámetros y estructuras de entonces”, enfatizó Peniche Marenco.
La propuesta incluye una actualización profunda en los requisitos, funciones y estructura del Consejo de Cronistas, así como el impulso al uso de plataformas digitales, la colaboración con universidades y centros culturales, y el establecimiento de incentivos reales para la producción de obras de valor histórico.
“El cronista es hoy más relevante que nunca. En tiempos donde la inmediatez y lo efímero amenazan con borrar nuestra identidad, necesitamos guardianes de la memoria que analicen, difundan y preserven nuestra historia con rigor y visión”, afirmó el regidor morenista.
Peniche Marenco resaltó que esta iniciativa no es solo una reforma técnica, sino un acto de justicia con la memoria de la ciudad. “Queremos que las investigaciones y publicaciones de nuestros cronistas sean faros que orienten a Mérida hacia el futuro, sin olvidar jamás de dónde venimos”, señaló ante sus compañeras y compañeros del Cabildo.
La reforma busca dar a la figura del cronista mayor jerarquía y respaldo institucional, en concordancia con el crecimiento y la complejidad actual de Mérida como capital metropolitana.
“La historia importa. Nuestra historia importa. Y quienes la escriben y la custodian deben contar con un marco normativo digno de su labor”, concluyó el regidor en su emotivo llamado a aprobar la iniciativa.
Con esta propuesta, Morena pone sobre la mesa una visión de ciudad que reconoce la importancia de la memoria colectiva, y al mismo tiempo apuesta por una narrativa que conecte el pasado con los desafíos del presente.