735 palabras
Mérida, Yucatán, México, 09 de julio de 2025
Habitantes de varias colonias y fraccionamientos del oriente de Mérida lanzaron un llamado urgente a la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) para que intervenga y restablezca de manera permanente el servicio de transporte público, que actualmente es insuficiente y afecta gravemente su movilidad cotidiana.
Las colonias San Camilo, Puerta del Sol, Unión Antorchistas, Nicté-Ha, Arecas, Puerta Esmeralda, Flor de Mayo, Paraíso Oriente y Campiñas padecen la falta de camiones tras el retiro de las unidades de apoyo que había dispuesto la empresa Ruta Sur Rojo, tras las protestas realizadas semanas atrás por los grupos Servicios Urbanos de Pacabtún y Minibuses de Oriente. En un esfuerzo inicial, la empresa Ruta Sur Rojo había desplegado siete unidades para cubrir temporalmente tres rutas clave:3 unidades en la ruta San Camilo - Conalep, 2 unidades para Flor de Mayo y 2 unidades para Fidel Velázquez – Pacabtún.
Estas unidades ofrecían el mismo servicio y tarifas que las rutas tradicionales, pero lamentablemente fueron retiradas hace dos semanas. Actualmente, solo quedan dos unidades circulando de manera irregular, lo que ha provocado esperas de hasta hora y media y camiones en condiciones no óptimas. “¿Quién decide las rutas? ¿Vive por la zona? ¿Se hace alguna encuesta a los vecinos?”, cuestionan habitantes, quienes señalan que no se oponen a los cambios, pero sienten que las decisiones se toman sin conocer la realidad de quienes dependen diariamente del transporte. “Solo pedimos más camiones y que sean puntuales. Nunca pedimos tres rutas que solo benefician a quienes viven dentro del periférico”, compartió una usuaria.
La situación se ha agravado tanto que algunas personas deben recurrir a pagar mototaxi hacia San Camilo o hasta el puente de salida a Tixkokob para poder abordar otro camión, generando costos adicionales y mayores tiempos de traslado. Una vecina, en conversación con otro habitante, relató lo siguiente:
“Un camionero explicó que solo hay una unidad porque son vacaciones y que el dueño dice que no sale ni para la gasolina. Otra vecina me reenvió por dónde pasaba el camión. En la mañana, había como 10 personas esperando camión en la entrada del fraccionamiento Puerta Esmeralda. Hasta donde entendí se van a quedar solo los camiones 123 y 131. Pero si falla uno, pues solo queda uno. Si fallan los dos, nos quedamos sin camión. Así es la triste historia”, expuso.
“No es justo que esperemos más de una hora bajo el sol o la lluvia, solo para que no pase el camión. Tengo que tomar mototaxi y gastar el doble solo para llegar a trabajar”, comentó otra de las afectadas
“La situación afecta especialmente a personas mayores y a madres con hijos pequeños, quienes deben caminar largas distancias o pagar transporte alternativo costoso e inseguro”, apuntó.
A pesar de la inconformidad, los vecinos han manifestado su intención de mantenerse en la vía pacífica. Algunos han planteado la posibilidad de manifestarse bloqueando el Periférico de Mérida o avenidas importantes como medida extrema, pero han recalcado que su deseo no es generar conflictos, sino soluciones concretas.
Los vecinos calculan que al menos 1,500 personas de estas colonias dependen diariamente del transporte público para trasladarse a sus centros de trabajo, escuelas y hospitales, entre otros destinos.
Hacen un atento llamado a la Agencia de Transporte de Yucatán y a las autoridades correspondientes para que escuchen sus necesidades y garanticen un servicio digno, eficiente y continuo, especialmente en zonas que dependen totalmente del transporte público para ir a trabajar, estudiar o realizar sus actividades diarias. Los vecinos reiteraron la solicitud a la Agencia de Transporte de Yucatán que restablezca las unidades de manera permanente, y que revise la operatividad de las rutas, tomando en cuenta la voz de los usuarios que viven fuera del Periférico.