1016 palabras
*México (1 de agosto).- *México (1 de agosto).- Bajo un calor de 45 grados se corroen los planes de Pemex para producir fertilizantes.Bajo un calor de 45 grados se corroen los planes de Pemex para producir fertilizantes.
Con este proyecto, que avanza a cuentagotas, la creación de empleo es lenta en una región que ya padece la falta de trabajo en la industria petroquímica por proyectos ya concluidos o que no han arrancado.
Ese es el caso de la rehabilitación de las plantas que compró Pemex en 2014, cuando era dirigida por Emilio Lozoya Austin, a Altos Hornos de México (AHMSA) para producir fertilizantes.
En esta zona, que se jacta de ser la meca de la petroquímica nacional, las plantas de fertilizantes mantienen el aspecto cochambroso tras 15 años de abandono de AHMSA y otros dos años y medio de inactividad tras el cambio de dueño.
Actualmente, por lo menos dos trenes de producción de urea –un fertilizante de gran demanda en el campo– deberían estar operando con una producción anual de un millón de toneladas.
Pero no. Los techos que protegen la maquinaria se chatarriza más rápido de lo que Avanzia –empresa española contratista de Pemex y que preside en México Francisco Gil Díaz– puede hacerlo en las obras de remodelación, que por lo menos le costarán a la petrolera 475 millones de dólares.
En 2014, cuando se adquirieron estas instalaciones a Agronitrogenados –filial de AHMSA– por un monto de 275 millones de dólares, Pemex prometió tener listo el primer tren de urea en noviembre de 2015 y el segundo para abril de 2016.
La petrolera explicó que el objetivo de la compra es atender el 75 por ciento de la demanda nacional de fertilizantes y sustituir importaciones que hoy llegan a 400 millones de dólares.
Pemex asegura que el avance en la construcción es de 55 por ciento, que concluirá en el último trimestre de 2017, dos años después de lo programado, y que el número de empleos generados es de mil 400.
No obstante, en las puertas de Agronitrogenados la realidad contrasta con los datos oficiales: decenas de obreros aguardan a que algún maestro de obra salga a ofrecerles trabajo.
Un representante de la CTM, quien pidió el anonimato, señaló que el proceso de remodelación nunca despegó y el avance es lento.
La empresa Avanzia, que ganó el contrato de remodelación, no quiso responder a una solicitud de información de Grupo Reforma.
Maguin Méndez, presidente de la Canacintra en Coatzacoalcos, explicó que hoy sólo hay una veintena de empleos activos dentro de la planta, en labores de revisiones mecánicas y de tubería.
Sufren desempleo en Coatzacoalcos
Vestidos como si fueran a trabajar en una obra de construcción o de ingeniería, al menos 30 personas se reúnen diariamente en las puertas de Agronitrogenados, en Coatzacoalcos, Veracruz.
Agronitrogenados es una empresa que en 2014 Pemex se la compró a Altos Hornos de México (AHMSA) por 275 millones de dólares para producir fertilizantes.
Sin entrar a las plantas, esperan a que el maestro de obras o algún directivo se les acerque para ofrecerles trabajo, aunque sea por unos días.
Todos están afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que administra la contratación de personal, contratistas y subcontratistas que quieran participar en la obra.
Ningún trabajador entra a las plantas sin estar antes afiliado.
Un representante de este organismo en la zona de la obra indica que la condición de contratar a sus afiliados es obligatoria para la empresa, Avanzia, y a sus subcontratistas.
Incluso muestra una carta donde el secretario general y delegado de Agronitrogenados en la CTM, Carlos Manuel Vasconcelos, informa a Enrique Mendoza, representante de grupo Cobra (perteneciente a Avanzia) que la empresa GAM realizará los trabajos como proveedor de servicios de maquinaria y que ya ha convenido los salarios y prestaciones que recibirá la mano de obra que opere.
En este municipio del que es originario el director general de Pemex, José Antonio González Anaya, la falta de empleo ya es una constante.
En los complejos petroquímicos de la petrolera y de otras empresas privadas, es constante la congregación de mano de obra esperando un contrato laboral aunque sea por unos días.
Algunos de ellos son mano de obra calificada que solían trabajar en la construcción de Etileno XXI, a cargo Braskem-Idesa, que llegó a emplear hasta 15 mil personas en el pico de la construcción.
Maguín Méndez, presidente de la Canacintra en Coatzacoalcos, señaló que actualmente sólo se mantienen 3 mil puestos de trabajo en la planta Etileno XXI, por lo que los trabajadores restantes debieron regresar a su lugar de origen como Nanchital, Pollo de Oro, Lázaro Cárdenas, Nahualapa, Democracia y Libertad, Coquitos, 5 de Mayo, El Chapo y Coatzacoalcos.
“Desde luego, representa un problema socioeconómico pero estamos en espera de la activación del sector energético de esta zona”, explicó Méndez.
Y congela plan de diésel limpio
Pemex pausó la construcción de plantas para producir diesel de ultra bajo azufre (DUBA).
Para realizar estas obras, la petrolera contrató a Foster Wheeler, Avanzia, Técnicas Reunidas, Samsung e Ica Fluor Daniel en 2014, pero en 2016 pidió parar la compra de equipos.
Consultado al respecto, Pemex respondió que se está redefiniendo la estrategia de desarrollo, para lo que seleccionará socios financieros.
El monto para la transformación de refinerías y nuevas plantas es de 32 mil 221 millones de pesos y los trabajos terminarían en 2018.