872 palabras
Mérida, Yucatán, México, 10 de marzo de 2024
Afectaciones en los jueces de control y los procesados en el Sistema Acusatorio Penal a causa de la prisión preventiva en Yucatán es el tema que aborda un libro elaborado por profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), presentado en el marco de la XII Edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2024.
Al hablar de la obra “La práctica de la prisión preventiva en el Estado de Yucatán”, el autor y ex director de dicha Facultad, Carlos Macedonio Hernández, explicó que este material no busca juzgar a los impartidores de justicia, sino analizar mediante una investigación, las repercusiones que tiene este procedimiento en los procesados.
En presencia de invitados especiales y estudiantes de Derecho en la sala Uxmal 2 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el doctor en derecho precisó que, pensando en ello, él y su coautor Alan Israel Casais Molina, realizaron una investigación aplicando una metodología cualitativa de tipo fenomenológica con la finalidad de dar a conocer las experiencias y vivencias de cada uno de los sujetos.
En este sentido, detalló que fueron entrevistados Jueces de Control y personas procesadas en prisión preventiva, además que se realizó un análisis de audiencias iniciales en el Centro de Justicia Oral de Mérida.
Entre los hallazgos reveló que, durante el encierro, las personas privadas de su libertad sufren el distanciamiento de sus familias y cambian sus estrategias de vida, al igual que padecen la pérdida de trabajo a la par que adquieren nuevas habilidades laborales y aprenden a convivir con procesados y sentenciados.
Al respecto, el coautor Casais Molina aseguró que ha sido una obra distinta porque usualmente enseñan el formalismo jurídico que deriva de cómo interpretar la norma, sin embargo, mencionó que quiso darle un matiz distinto, una interpretación sociológica.
Durante la presentación, la consejera Maestra de dicha Facultad, Lucelly Carballo Solís, comentó que el libro vaestablece el impacto que tienen las decisiones judiciales desde una perspectiva sociológica y la realidad, destacando la importancia de comprender que la prisión preventiva en el Derecho Penal Mexicano es una medida impuesta por un juez que consiste en la privación temporal de la libertad.
Añadió que este procedimiento se puede dictar en casos de delitos graves como homicidio, secuestro, delincuencia organizada, feminicidio y a otros casos de reincidencia o cuando se considere que el acusado podría fugarse o entorpecer la investigación.
Ante ello, dijo, es importante que los estudiosos del derecho y la sociedad en general interesada en estos temas debe adquirir esta obra y leerla para conocer más sobre este tema.
En la presentación también estuvieron presentes la directora de la Facultad de Derecho, Minerva Zapata Denis; el coordinador de la Unidad de Posgrado e Investigación de este plantel, Mario Cardeña Lara; y la presidenta del Tribunal del Poder Superior de Justicia del Estado de Yucatán, Carolina Silvestre Canto Valdez, entre otros.