Notas antiguas
2015-12-08 11:53:18 Dólar continúa a la alza: Se vende en $17. 32 Jorge Armando León Borges

2015-12-08 10:26:12 Delatan a El Chapo por 60 millones de pesos Jorge Armando León Borges

2015-12-08 10:23:03 ¿Qué significa ser mula del narco? Eduardo Ignacio Ramos Pérez

2015-12-08 10:20:50 ¿Por qué se separan los famosos? Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-08 10:14:05 Google pretende revolucionar el mundo de la música Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-08 10:04:54 Mutación genética altera comportamiento de las neuronas Eduardo Ignacio Ramos Pérez

2015-12-08 10:00:52 Aeropuerto del DF descarta amenaza de bomba Jorge Armando León Borges

2015-12-08 09:57:55 Grecia se enfrenta a crisis humanitaria Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-08 09:55:39 Reclaman a Peña Nieto su indiferencia ante Venezuela Eduardo Ignacio Ramos Pérez

2015-12-08 09:50:54 Adelantan evaluación docente en Chiapas Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-08 09:50:00 Pemex otorgó licencia de marca a Texas Eduardo Ignacio Ramos Pérez

2015-12-08 08:06:52 Bono compone canción a París Eduardo Ignacio Ramos Pérez

2015-12-08 08:03:13 Maduro reconoce derrota Jorge Armando León Borges

2015-12-08 07:57:47 Ex actriz porno demanda a Charlie Sheen por obligarla a abortar Jorge Armando León Borges

2015-12-08 07:54:47 Jessica Chastain le hará la vida imposible a Thor Eduardo Ignacio Ramos Pérez

2015-12-08 07:53:30 Se reporta sismo en Guatemala Carmen Alicia Briceño Sánchez

2015-12-08 06:10:04 Concaf retrasa elección de nuevo líder tras escándalo Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-08 06:06:15 Cofepris aprueba tratamiento contra el cáncer de próstata Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-08 06:04:23 Pactan investigación de incendio en Cocula Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-07 23:04:57 El Gobernador asiste a la entrega de la medalla a la Mujer del Año 2015 Valeria Fernández

2015-12-07 22:59:15 Vinculados dos menores por homicidio calificado, uno de ellos en razón de parentesco‏ Osvaldo Chávez

2015-12-07 22:54:34 En marcha plan piloto de recolección de basura en el Centro Histórico Kamila López

2015-12-07 22:50:35 Comisiones aprueban por unanimidad cuatro dictámenes del Paquete Fiscal Ariel Martín

2015-12-07 22:27:35 Planes de intercambio entre Mérida y España Valeria Fernández

2015-12-07 22:24:11 “Los Méndez Sinfónico”, una propuesta innovadora en La Noche Blanca Osvaldo Chávez

2015-12-07 22:17:53 Fortalecen oferta educativa en el centro del estado Kamila López

2015-12-07 22:14:06 Exhortan a comisarios a trabajar para todos por igual Ariel Martín

2015-12-07 22:09:28 Dinastía Herrera participaría en Semana de Yucatán en México Ariel Martín

2015-12-07 22:03:36 Yucatán y España fortalecerán lazos de cooperación Osvaldo Chávez

2015-12-07 21:53:29 Conato de incendio en Zoológico del Centenario controlado Kamila López

2015-12-07 20:49:48 Este diciembre inauguran juegos infantiles de Paseo Verde Ariel Martín

2015-12-07 20:44:52 Comedores del Bienestar, esquema social exitoso Valeria Fernández

2015-12-07 20:37:30 Trabajo por el despegue económico de Yucatán, continuará Osvaldo Chávez

2015-12-07 20:32:59 El Carnaval 2016 será más espectacular Kamila López

2015-12-07 20:27:21 El alcalde anuncia que los palcos del Carnaval 2016 serán gratis Ariel Martín

2015-12-07 13:32:33 Ten cuidado con los gastos navideños Eduardo Ignacio Ramos Pérez

2015-12-07 13:30:18 Sugieren buen uso del aguinaldo para evitar el estrés Carmen Alicia Briceño Sánchez

2015-12-07 09:02:16 Difunden lista de apoyo a ex braceros Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-07 08:58:56 Insuficiente reparación de daños al río Sonora Jorge Armando León Borges

2015-12-07 08:56:22 Cinco casos curiosos de defraudadores en EE.UU Eduardo Ignacio Ramos Pérez

2015-12-07 08:52:24 Justin Bieber hace duetos gracias a unos tenis Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-07 08:30:40 CFE planea ahorrar millones de pesos en cuatro años Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-07 08:28:19 Spiderman acompañará al Capitán América en su nueva película Jorge Armando León Borges

2015-12-07 08:24:07 Las mujeres muestran más interés en terrorismo Eduardo Ignacio Ramos Pérez

2015-12-07 08:22:21 Acusan a Adele de plagio Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-07 08:19:54 David Beckham prefiere el rugby Jorge Armando León Borges

2015-12-07 08:18:07 Beijing emite alerta ambiental Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-07 08:16:23 Prevén descenso de temperatura por combinación de frentes fríos Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-07 08:12:13 Cuba prohíbe salida de médicos al extranjero Jorge Armando León Borges

2015-12-07 08:09:15 Jorge Vergara anuncia llega de Gullit Jorge Armando León Borges

2015-12-07 08:04:22 Inseguridad e inflación acabaron con el chavismo Eduardo Ignacio Ramos Pérez

2015-12-07 07:51:31 Se suicida presunto jefe del Cártel del Golfo Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-07 07:49:51 Estado Islámico y Al Qaeda, mismos objetivos pero diferentes métodos Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-07 06:10:19 SEP, premiada por evaluación docente Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-07 06:08:58 De diciembre a febrero, con lluvias fuertes Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-07 06:06:22 Diputados opositores ya son mayoría en Venezuela Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-06 08:15:56 Vela se enoja por rumores de salida Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-06 08:14:13 La mariguana, cada vez más adictiva Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-06 08:02:00 Yahoo, pionera que se está perdiendo Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-06 07:52:28 México no puede darse el lujo de otra inflación: advierte Banxico Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-06 07:49:11 Panasonic presenta en México computadora de uso rudo Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-06 07:45:44 Ya hay tres detenidos por asesinato de australianos Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-06 07:43:17 Paulina Rubio deja ver su pancita de embarazo Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-06 07:41:25 Ex gobernador de Sonora será investigado por PGJ Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-06 07:38:17 Desaparecen estrellas de mar por cambio climático Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-06 07:35:23 Apagón analógico antes del 31 de diciembre: SCT Claudia Sofía Gómez Infante

2015-12-06 07:33:23 Atrapan a empleado de ex gobernador con una hielera llena de millones de pesos Eduardo Ignacio Ramos Pérez

2015-12-05 16:45:59 Dan por concluido el proceso de selección en comisarías Kamila López

2015-12-05 16:41:34 Actor Luis Felipe Tovar platica con jóvenes del Ceama Valeria Fernández

2015-12-05 16:38:17 Concluye ciclo de conferencias de Expo Inclusión 2015 Osvaldo Chávez

2015-12-05 16:33:23 Investiga Fiscalía doble homicidio en Juan Pablo II Kamila López

2015-12-05 16:22:51 William Sosa abre las puertas de la Sedatu a los alcaldes yucatecos Ariel Martín

2015-12-05 16:16:38 Postulan a 14 aspirantes para distinciones del Congreso yucateco Valeria Fernández

2015-12-05 16:12:07 Llaman a comunidad científica a seguir creando propuestas de beneficio global Osvaldo Chávez

2015-12-05 16:07:33 Foros alternativos y promoción de artistas locales, apuesta de La Noche Blanca Ariel Martín

2015-12-05 15:57:41 El cantante Jorge “Coque” Muñiz deleitará a los izamaleños Ariel Martín

2015-12-05 15:53:55 Mauricio Vila presenta Plan Maestro de Movilidad Urbana Sustentable Valeria Fernández

2015-12-05 15:48:44 Expo Inclusión, plataforma de desarrollo para personas con discapacidad Osvaldo Chávez

 - 
Pulso-Internacional

Insuficiente reparación de daños al río Sonora

1696 palabras

México (7 de diciembre).-

Los supermercados ya no le compran quesos a Andrés Martínez. Ahora, los vende a tiendas de abarrotes, y sin la marca que él diseñó. El problema de su etiqueta no es que diga “Quesos Don Andrés”, sino que revela que los produce en Ures, Sonora.

Es uno de los siete municipios que corren a lo largo del río Sonora, contaminado hace más de un año por el derrame de la mina Buenavista del Cobre, en Cananea, propiedad de Grupo México.

La gente desconfía de los productos que provienen de lugares cercanos al río, pues nadie asegura que sus aguas estén libres de contaminantes, dice Martínez. Las vacas beben en su caudal y también lo utiliza para regar la pastura.

“Yo sigo produciendo queso, pero he batallado para colocarlo. Ahorita hago 80 kilos diarios, cuando hacía 600 kilos”.

A 15 meses del derrame de sustancias tóxicas, calificado por el Gobierno federal como el peor desastre ambiental de la historia reciente de México, los habitantes de las comunidades ribereñas de Sonora aún sufren consecuencias no contempladas inicialmente.

Agricultores y ganaderos no se reponen de la pérdida de sus cultivos, ni tuvieron los recursos suficientes para sembrar este año como lo hacen usualmente.

Los daños fueron mayores a la indemnización, los pobladores advierten que el reparto de recursos fue desigual, existe desconfianza en que las tierras y el agua estén libres de contaminantes y eso afecta la venta de productos que se producen en los municipios ribereños.

Grupo México tiene en Buenavista del Cobre uno de sus negocios mineros más productivos y ambiciosos, con un programa de inversión de 3,400 millones de dólares (mdd), según su informe anual. En 2014, Grupo México espera aumentar su producción de cobre 57% para 2017. “De esa cantidad, 37% provendrá de Buenavista del Cobre”, dice Rodrigo Garcilazo, analista de Grupo Bursátil Mexicano.

###El derrame

El 9 de agosto de 2014, los habitantes de Aconchi, parte de la cuenca del río Sonora, amanecieron sin agua. Dos días antes, falló una de las represas de Buenavista del Cobre, que almacenaba 40,000 metros cúbicos de sulfato de cobre acidulado, producto de sus procesos de extracción.

La sustancia se derramó sobre el río Bacanuchi y continuó al río Sonora, que corre a lo largo de 270 kilómetros hasta la presa El Molinito, en el municipio de Hermosillo. Si bien la empresa explica el evento como un “derrame accidental” causado por el exceso de lluvia, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) califica ese argumento como “absolutamente falso”.

En marzo, la Profepa impuso a Grupo México una multa por 23 millones de pesos (mdp), debido a 55 irregularidades. El monto es 0.22% del flujo operativo que la empresa tuvo en el tercer trimestre del año.

Entre otras faltas, la Profepa encontró en las inspecciones el día del derrame que la mina no contaba con la Licencia Ambiental Única actualizada, evadió normas en manejo de residuos peligrosos y no había realizado la evaluación de sus emisiones.

“La minera, bajo auspicio de las autoridades, trabajó parte de 2015 sin las normas mínimas de seguridad para el manejo de sustancias como el sulfato acidulado que se derramó”, señala Julieta Lamberti, investigadora de Poder, organización no gubernamental que promueve la rendición de cuentas de empresas de América Latina.

Daños no calculados

La veda de los 34 pozos que están a 500 metros de ambos lados del río Sonora dejó sin agua por dos meses a 23,000 personas y miles de hectáreas de cultivo de cacahuate, ajo, chiltepín, maíz y sorgo, entre otros.

“Cuando más necesitaba agua, cerraron las tomas. No pudimos regar”, dice Adolfo López, productor de Banámichi, otro de los municipios aledaños al río. Para él, significó perder 15 hectáreas de cacahuate, de las cuales suele generar unos 800,000 pesos. Las siete hectáreas de sorgo que sembró corrieron la misma suerte y dejó de ganar 115,000 pesos, dice.

La indemnización que recibió de Buenavista del Cobre, a través del Fideicomiso Río Sonora, fue de 100,000 pesos, apenas para cubrir el costo de sembrar cinco hectáreas. Este año, López no podrá recuperarse, pues sólo cultivó nueve hectáreas de cacahuate.

El propósito del Fideicomiso Río Sonora, es reparar las pérdidas ambientales y económicas y las afectaciones a la salud, dice Rodolfo Lacy, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Buenavista del Cobre y el gobierno federal lo crearon el 15 de septiembre de 2014, con 2,000 mdp que aportó la empresa. Hasta agosto, gastó 1,200 mdp.

Pero el gasto del Fideicomiso también incluyó 24 mdp en publicidad, más de lo que empleó en la atención y el seguimiento médico de la población afectada.

Las cuentas no salen para los productores agropecuarios, quienes, según el informe, recibieron en total 300 mdp: 10,000 pesos por hectárea, hasta un máximo de 10 hectáreas, sin importar el tipo de cultivo. Los ganaderos recibieron 350 pesos por cabeza de ganado.

¿Por qué 10,000 pesos por igual, e indistintamente al que produce ajos, cacahuates o alfalfa? El subsecretario Lacy explica que el gobierno sacó una media entre lo que ganaría el que produce maíz y el que produce nuez —lo más caro— y fijó un tope.

###Repartición desigual

Ramón Bravo, de Ures, fabrica y vende coyotas —pan típico relleno de cajeta—, y dice que desconoce por qué él recibió 350,000 pesos de indemnización por parte del fideicomiso. “Yo ignoro cómo lo manejaron. Sólo fui a apuntarme a las mesas que pusieron”.

Aunque es más dinero que el que recibieron otros, apenas compensaron las pérdidas que tuvo el año pasado por la contaminación. “Las ventas en Sonora bajaron”, dice. Además, agrega, antes no tenía que usar agua de garrafón, hoy debe comprar 30 a la semana.

El problema de la distribución de los recursos es que “no existe un dato exacto sobre las pérdidas” y el gobierno no tiene un diagnóstico del impacto socioeconómico del derrame, dice Lamberti, de Poder.

Lacy reconoce que aún no tienen un recuento de los daños. “Estamos elaborando un libro blanco, ya concluida la remediación haremos un balance final”.

La informalidad económica dice fue un obstáculo para indemnizar de manera equitativa. “No tienen declaración de impuestos. Tuvimos que confiar en la palabra de la gente”.

###¿Desconfianza fundada?

La desconfianza sobre la pureza de los suelos y del agua que se utiliza para el riego y el consumo humano es una constante entre los habitantes de la cuenca del río, y se ha difundido más allá de esa zona.

El sulfato de cobre vertido por la mina contenía 549 toneladas de metales pesados, según la Profepa. Eran 13 tipos de metales, siete de ellos, tóxicos.

“La mina disuelve el cobre en ácido sulfúrico para poderlo extraer, pero también se disuelve plomo, arsénico, cadmio, manganeso”, explica el químico Antonio Romo, de la Universidad de Sonora.

La situación se complicó cuando, el 17 de septiembre, las lluvias ocasionadas por el huracán Odile provocaron el derrame del río y la inundación de las tierras cultivadas. “Con la crecida del río, toda la contaminación, en lugar de quedarse en el cauce, se esparció a las

tierras que estaban a los lados”, afirma Enrique Valencia, productor de forraje en Arizpe, otro de los pueblos afectados.

La Semarnat exigió a la empresa aplicar un Plan de Remediación Ambiental dividido en cinco zonas desde el origen del derrame de sustancias tóxicas y a lo largo del río. “Hasta julio, Buenavista del Cobre no tenía aún un plan de remediación integral para todo el terreno, aprobado por Semarnat”, dice Lamberti, de Poder.

“Tengo los dictámenes de todas las fases”, dice Lacy, de Semarnat, mientras muestra un fólder con documentos. Según el funcionario, entre enero y agosto, la dependencia autorizó el plan que presentó la empresa.

La autoridad debe darlo a conocer y ofrecer garantías y pruebas científicas de que agua y tierra están limpias, dice Luis Miguel Cano, abogado de un grupo de pobladores organizados en los Comités de Cuenca Río Sonora. Para los habitantes, la duda prevalece.

Después de ver cómo sus tierras quedaron cubiertas de agua cuando se desbordó el río, Adolfo López, productor de Banámichi, dice que es difícil pensar que no existen contaminantes en ellas. “Vino gente con pala, picos y carretillas a limpiar cerca del río, pero el agua ya había entrado. La solución amarillosa y cobriza no se levantó donde nosotros producimos”.

Según Romo, de la Universidad de Sonora, aun cuando haya llovido mucho y los contaminantes se diluyan en una parte, “los metales pesados pueden durar miles de años”.

A decir de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el agua de la zona cumple las normas mexicanas que permiten su consumo. Pero la normatividad es laxa en cuanto al contenido de metales que permiten respecto a normas internacionales, dice Romo.

“Nosotros estamos a tientas porque no sabemos si el agua de veras está buena. Queremos que nos den un certificado”, dice Enrique Valencia.

¿Eres soltera?
||||ººººº||||