1961 palabras
Valiente, audaz, atrevido, inteligente, emprendedor, vocación de servicio y honradez, son las cualidades o virtudes que los mexicanos aspiramos a que nuestros políticos y gobernantes tengan. Algunos tienen unas y otros tienen otras, pero sólo un selecto grupo tienen juntas todas ellas. En ese pequeño grupo se encuentra el ingeniero Mauricio Fernández Garza, alcalde de San Pedro Garza García, Nuevo León, de extracción panista.
Político, empresario, promotor cultural y artista plástico, es, por segunda ocasión alcalde del municipio conocido como "municipio modelo", el más rico de México con el mayor ingreso per cápita.
El día que rindió protesta por segunda ocasión como alcalde el 31 de octubre del año pasado, prometió a los sampetrinos blindar el municipio contra la inseguridad en que actualmente se vive. Fue muy enfático en declarar que enfrentará directamente los problemas del municipio tales como secuestros, narcomenudeo, casinos, falta de control de horarios en los antros y otros más.
Entre sus primeras acciones de gobierno está la creación del Fondo Todos por la Seguridad, cuyo objetivo es el de invitar a toda la comunidad sampetrina a trabajar juntos por la seguridad del municipio, aportando voluntariamente fondos para la compra de equipo que contribuya con la seguridad.
Personaje que causó polémica durante su resiente campaña por la alcaldía —cuando la página electrónica de noticias Reporte Índigo subió un video a la red en el que presuntamente Fernández Garza acepta que pactó con los Beltrán Leyva para mantener la seguridad en el municipio. Fernández Garza acusó a Reporte Índigo de sacar de contexto sus declaraciones y amenazó con demandar al señor Alfonso Romo, propietario del medio electrónico.
Fue Senador de la República por el Partido Acción Nacional (PAN) en el período 1994-2000. Organizó el primer Congreso Internacional de Seguridad, Narcotráfico y Delincuencia Organizada en el año 2008, lo que demuestra su compromiso con México en el tema de seguridad.
En entrevista exclusiva que concedió a Artículo 7 comentó que en el tema de seguridad hay que agarrar al toro por los cuernos.
¿Qué diferencia encontró en el San Pedro Garza García de su primer período como alcalde (1989-1991) y el actual?
—Fundamentalmente es en el crimen organizado. Antes no existía este problema ni había consumo de drogas por los jóvenes. Nuevo León era básicamente un estado de paso de drogas a nuestro vecino, Estados Unidos; no había el consumo de esos productos acá.
—En cuanto a la diversión de los jóvenes, tampoco existían discotecas o los antros donde hoy tienen su esparcimiento nocturno... ha habido un cambio cultural. Básicamente ésos son los cambios; por lo demás todo es igual, sigue siendo el municipio más avanzado de México, muy demandante, muy cívico y muy participativo.
¿Cuál es el sentir general de los habitantes de San Pedro Garza García sobre las acciones que está implementando en materia de seguridad?
—Por lo que puedo leer son muy positivas. San Pedro Garza García tiene tres policías por cada mil habitantes, o sea, un policía por turno, por lo que está muy por encima de las normas nacionales. Eso equivale a tener diez veces más policías que los que tiene Monterrey o cinco veces más que en un municipio como Guadalupe. Tenemos más policías que otros municipios de Nuevo León o de México. La gente aprecia y está acostumbrada a la presencia de una policía bien preparada y capacitada.
—Es la única policía en todo México que está certificada. Cada uno de los policías de San Pedro ha sustentado exámenes de confianza, polígrafos, exámenes psicométricos y psicológicos; eso no lo tienen en ningún lugar a nivel nacional.
—En este sentido, el ciudadano sabe que la policía que tenemos es muy diferente a lo que hoy por hoy existe como promedio en el resto del país.
Se especula que utiliza a grupos paramilitares o grupos que no precisamente pertenecen a la policía, ¿qué nos puede decir al respecto?
—No —respondió con seguridad y de inmediato— hay grupos de inteligencia; estoy partiendo de un red de tres mil, que es fundamentalmente ciudadana; obviamente participa la policía y tránsito. Esto se enfoca a combatir el delito menor que llamamos patrimonial como el robo, robo de casas y autos. Y como hoy por hoy a la mayoría de los alcaldes les vale "gorro" el tema de seguridad, yo estoy convencido de que en la medida que combatamos al delito menor, automáticamente vamos a corregir el delito mayor.
━Si bien, no tenemos facultades para combatir el narcotráfico y otros temas, sí tenemos facultades para combatir a muchos otros. Y en los delitos que no se tengan facultades, en la medida que se tenga una buena coordinación con el Estado, la Federación y con nuestro muy honorable Ejercito Mexicano para combatir estos temas, el alcalde cuenta con una barbaridad de apoyos que hoy por hoy, con todo respeto lo digo: no lo utilizan los alcaldes porque no se quieren meter en problemas. Nosotros tomamos la decisión de hacerlo y hacemos nuestro mejor esfuerzo.
¿Ha recibido alguna reclamación del Gobierno Federal por su forma de actuar?
━No, no, pero ha habido incidentes en que he tenido que ir a declarar ante la Siedo.
━Pero hay un gigantesco apoyo, mira, había más de treinta negocios declarados que eran extorsionados, les pedían dinero para que pudieran trabajar y después de un mes de mi gobierno sacaron un desplegado en los medios de comunicación más importantes de Monterrey donde ellos comunican que ya no son víctimas de la extorsión.
━"He decidido tomar al toro por los cuernos" y entrarle en serio con todas las cosas que hay en nuestro país, apoyarnos con todos para poder atender estos problemas que tienen de cabeza a todo el país.
¿Qué les podría aconsejar a sus similares del resto de los municipios del país?
—Es sencillo, o le entramos a nivel municipal o vamos a perder este país, porque si todos creen en este modelo paternalista que tenemos desde antes de la conquista, en la época indígena, en la Colonia y demás, hemos sido un país espectacularmente autoritario y en esa visión lo único que te da como resultado es el de tener un pueblo sumiso que es la realidad de este país.
━Si queremos o creemos que al final de cuentas el Presidente de la República nos va a arreglar todas las "broncas" de México de seguridad y que no tengas drogas en las discos... es una perfecta utopía. O le entramos todos a arreglar la bronca ésta o "nos va a cargar la fregada", así lo veo.
━Yo creo que la única alternativa, independientemente del enorme esfuerzo que está haciendo el presidente Calderón sobre el tema, es que nos pongamos las pilas todos los mexicanos, primero como ciudadanos y como funcionarios públicos municipales que somos los que debemos llevar la batuta; apoyo habrá en la medida que nos hagamos responsables y le entremos a la realidad de los enormes problemas que tenemos y con las ganas de arreglarlos. Si los alcaldes se quieren hacer "bueyes", pues no vamos a arreglar nada.
¿Qué sabe de Mérida y sus gestiones municipales panistas?
—Muy poco —exclamó. No conozco a muchos de allá pero he tenido el gusto de visitarlos en varias ocasiones. Sin duda, es una de las ciudades más privilegiadas que tiene este país, en su misión colonial, en su misión cultural y en muchos sentidos.
—Para mí, Mérida, y te lo digo con todo cariño y respeto, es de mis ciudades favoritas de México.
El próximo mayo habrán elecciones para elegir un nuevo presidente municipal de Mérida, ¿qué consejo le daría al candidato del PAN?
—No, yo no estoy para dar consejos a nadie —enfatizó. Bastantes líos tengo acá que ando tratando de arreglar. No, no, no, —replicó. De consejero no; yo soy alcalde de un municipio que se llama San Pedro Garza García y estamos tratando de arreglar las cosas y el que tenga interés que venga y vea, pero yo no estoy para darle consejos a nadie.
¿No tiene miedo por las acciones emprendidas?
—Alguien tiene que tomar las iniciativas. "Haciéndonos patos y simplemente cabalgando en esta desgracia vamos a acabar todos hundidos".
Para finalizar la interesante entrevista concedida a este semanario comentó: "la gente piensa que soy algo raro; ¡no hombre! Estas cosas... es simplemente tener ganas de mejorarlas, de cambiarlas y obviamente no voy solo. Tengo un apoyo gigantesco y de eso se trata. Lo importante es que alguien quiera encabezar estas cosas y verás que saldrá mucha gente que te quiera seguir".
"Tenemos que invertir el modelo mexicano, que las broncas se arreglen de abajo hacia arriba, no de arriba para abajo; o sea, tenemos que empezar por los ciudadanos y los alcaldes y no creer, pensar o querer que sea el Presidente quien nos arregle todo, ¡eso no se va a poder!", concluyó.