Pablo Gamboa se compromete a colaborar con los ciudadanos Elena Martin
2015-04-24 20:11:20
El IEPAC ordena la impresión de boletas y demás documentación electoral Ariel Martín
2015-04-24 20:06:32
Asiste Fiscal General a Reunión de Procuradores en Veracruz Valeria Fernández
2015-04-24 20:03:10
Aprehendido por abuso sexual y violación Osvaldo Chávez
2015-04-24 19:54:28
La trova yucateca, en fusión con otros ritmos, llega el sábado al Olimpo Kamila López
2015-04-24 19:51:42
Volverán a circular en Yucatán publicaciones literarias del siglo XIX Elena Martin
2015-04-24 19:48:36
Compromiso de ser útil a todas las zonas de Mérida Ariel Martín
2015-04-24 19:44:34
Curso de actualización en Derecho Electoral 2015 Valeria Fernández
2015-04-24 19:41:46
Noche de béisbol y lectura en el parque “Kukulcán Alamo” Osvaldo Chávez
2015-04-24 19:06:05
Ganamos el debate con la propuesta de nuevo sistema de transporte: Mauricio Vila Kamila López
2015-04-24 19:00:21
Es hora de calles nuevas en el Centro Elena Martin
2015-04-24 18:53:13
Komchén, la octava comisaría que se suma al proyecto de Pablo Gamboa Ariel Martín
2015-04-24 18:49:36
Sorprenden con libros gratuitos a transeúntes y comerciantes Valeria Fernández
2015-04-24 18:46:18
El odio homofóbico y transfóbico está presente Osvaldo Chávez
2015-04-24 18:22:55
PAN: No hay duda, Vila ganó el debate
681 palabras
Chile (25 de abril).- El volcán Calbuco, en el sur de Chile, se mantenía inestable y emanando cenizas este sábado tras dos potentes y sorpresivas erupciones durante la semana, en una actividad que podría extenderse por un largo tiempo y generar graves perjuicios económicos en la zona.
El macizo, que permaneció dormido por más de cinco décadas, mantenía una emanación de cenizas constante. En la madrugada del sábado se observó además la expulsión de material incandescente desde su cráter, según relataron periodistas de la AFP en la zona.
“El volcán se mantiene inestable, y se mantendrán por ahora las erupciones, principalmente de cenizas”, dijo en un último reporte el Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin).
De las casi 6.000 personas que viven en los alrededores del macizo y que permanecen evacuadas, unas decenas tuvieron que pasar otra noche en los albergues habilitados por las autoridades. La mayoría de los evacuados, sin embargo, se encuentran alojados en casas de familiares o amigos.
“En estos momentos sigo asustada y aún pienso en irme (de las cercanías del volcán), pero a largo plazo volvería a mi tierra”, relató a la AFP Carolina Bayern, que permanecía albergada en un colegio de Puerto Varas.
“Yo no le tengo miedo al volcán, le tengo respeto, el miedo ya se me quitó. Mi casa se cayó, está todo destruido, y tengo una pena tan grande”, afirmó de su lado Raúl Rangel, alojado en el mismo albergue.
Cenizas siguen dispersándose
La nube de cenizas seguía dispersándose hacia el este, cubriendo localidades argentinas en la región patagónica de la provincia de Neuquén y llegando incluso hasta la capital, Buenos Aires, a 2.000 km de distancia, donde algunas aerolíneas habían cancelado vuelos desde y hacia Estados Unidos y Europa.
En Santiago, los vuelos nacionales operaban con normalidad, aunque algunas aerolíneas internacionales habían cancelado el arribo de sus aviones procedentes de Europa y Estados Unidos.
En Montevideo, en tanto, se reportaba la cancelación de tres vuelos desde la terminal internacional de Carrasco, mientras las autoridades llamaban a la población a protegerse con tapabocas en caso de que precipiten las cenizas emanadas del volcán, que actualmente permanecen a gran altura sobre la capital uruguaya.
“Campos inutilizados por un tiempo largo”
El siempre verde del sur chileno había dado paso al gris de las cenizas, que cubrían extensos sectores agrícolas y ganaderos.
“La emergencia principal está en el radio de 20 kilómetros (de exclusión desde el cráter del macizo), donde los vecinos dejaron sus campos, dejaron todos sus bienes, incluyendo a sus animales”, dijo este sábado el ministro de Agricultura, Carlos Furche, a radio Cooperativa.
“Hay campos que van a estar inutilizados por un tiempo largo”, agregó el ministro.
Un último reporte oficial estimó en unos 300 los agricultores afectados en la zona y en 4.000 ovinos y bovinos y 350 animales menores que quedaron abandonados a su suerte tras la evacuación ordenada por las autoridades después de la primera y sorpresiva erupción del Calbuco, la tarde del miércoles pasado.
El gobierno anunció que estudia entregar un bono de emergencia para los agricultores más perjudicados.
La zona afectada, ubicada en la región de Los Lagos, a unos 1.300 km al sur de Santiago, que se mantenía en alerta roja y con un fuerte resguardo de las Fuerzas Armadas, es uno de los lugares turísticos más visitados de Chile, por lo que también se esperan algunos efectos económicos nocivos en ese sector.- (Agencias)