Pablo Gamboa se compromete a colaborar con los ciudadanos Elena Martin
2015-04-24 20:11:20
El IEPAC ordena la impresión de boletas y demás documentación electoral Ariel Martín
2015-04-24 20:06:32
Asiste Fiscal General a Reunión de Procuradores en Veracruz Valeria Fernández
2015-04-24 20:03:10
Aprehendido por abuso sexual y violación Osvaldo Chávez
2015-04-24 19:54:28
La trova yucateca, en fusión con otros ritmos, llega el sábado al Olimpo Kamila López
2015-04-24 19:51:42
Volverán a circular en Yucatán publicaciones literarias del siglo XIX Elena Martin
2015-04-24 19:48:36
Compromiso de ser útil a todas las zonas de Mérida Ariel Martín
2015-04-24 19:44:34
Curso de actualización en Derecho Electoral 2015 Valeria Fernández
2015-04-24 19:41:46
Noche de béisbol y lectura en el parque “Kukulcán Alamo” Osvaldo Chávez
2015-04-24 19:06:05
Ganamos el debate con la propuesta de nuevo sistema de transporte: Mauricio Vila Kamila López
2015-04-24 19:00:21
Es hora de calles nuevas en el Centro Elena Martin
2015-04-24 18:53:13
Komchén, la octava comisaría que se suma al proyecto de Pablo Gamboa Ariel Martín
2015-04-24 18:49:36
Sorprenden con libros gratuitos a transeúntes y comerciantes Valeria Fernández
2015-04-24 18:46:18
El odio homofóbico y transfóbico está presente Osvaldo Chávez
2015-04-24 18:22:55
PAN: No hay duda, Vila ganó el debate
704 palabras
México (25 de abril).- Un arqueólogo mexicano que busca una tumba real en un profundo y oscuro túnel debajo de una imponente pirámide construida antes del Imperio mexica descubrió un indicio que podría acercarlo a su objetivo: mercurio líquido.
En las entrañas de Teotihuacán, una misteriosa ciudad antigua que en su apogeo fue la mayor de América, Sergio Gómez encontró este mes “una gran cantidad” del metal plateado en una cámara al final de un túnel sagrado que estuvo sellado por casi 1,800 años.
“Es algo que nos ha sorprendido realmente”, dijo Gómez a la entrada del túnel bajo la pirámide de la Serpiente Emplumada de Teotihuacán, unos 50 kilómetros al noreste de Ciudad de México.
Algunos arqueólogos creen que el elemento tóxico podría ser una pista para hallar la primera tumba de un gobernante en Teotihuacán, contemporánea de varias ciudades antiguas mayas pero envuelta en tanto misterio que sus habitantes aún no tienen nombre.
Lee: El ‘tesoro’ hallado en Teotihuacán será exhibido en 2015
Gómez, con dudas sobre lo que llevó a la colocación del mercurio en el sitio, dice que el metal pudo haber sido usado para representar un río o lago del inframundo. El metal, hallado previamente en pequeñas cantidades en sitios mayas mucho más al sur del país, nunca se había encontrado en Teotihuacán.
De difícil extracción y apreciado por sus propiedades refractantes, el mercurio era poco común en el México antiguo. Los arqueólogos creen que sus características podrían haberle dado un significado sobrenatural para rituales.
En busca de la Tumba Real
En lo profundo de un complejo integrado por tres cámaras, Gómez espera encontrar la última morada de un rey.
De estar en lo correcto, el descubrimiento ayudaría a esclarecer un debate sobre cómo se manejaba el poder en Teotihuacán, una ciudad con enormes pirámides de piedra que fue hogar de unas 200,000 personas y centro de un imperio que floreció entre los años 100 y 700 d. C.
Teotihuacán, o “morada de los dioses” en náhuatl, fue distinta de la civilización maya. Sus habitantes no dejaron registros escritos y abandonaron la ciudad mucho antes de que los mexicas dominaran la región en el siglo XIV.
Los españoles cavaron en Teotihuacán en la década de 1670, pero sólo hasta la década de 1950 comenzaron las excavaciones científicas.
El trabajo de seis años de Gómez en el túnel ya ha recuperado decenas de miles de artefactos incluyendo esculturas de piedra, joyería preciosa y conchas marinas gigantes que llevan a las tres cámaras.
Lee: El choque de clases fue lo que colapsó a Teotihuacán, según estudio
La cuidadosa excavación se ha frenado debido a la humedad extrema, el lodo y ahora, la necesidad de un equipo protector para evitar el envenenamiento por mercurio.
George Cowgill, un arqueólogo estadounidense que ha dedicado más de cuatro décadas a excavar Teotihuacan, opina que el hallazgo de mercurio aumenta las probabilidades de encontrar una tumba.
“Pero aún no es nada seguro, y eso es lo que mantiene a todos en suspenso”, comentó.
La arqueóloga mexicana Linda Manzanilla cree que en su apogeo, la ciudad estaba gobernada no por un solo rey, sino por un consejo formado por cuatro señores, y que Gómez podría encontrar los restos de uno de ellos.
Para respaldar su argumento, la antropóloga cita la ausencia de un palacio único o la presencia de reyes en alguno de los tantos murales de la ciudad.
Se espera que la excavación de las cámaras concluya en octubre, dijo Gómez, y que se anuncien los hallazgos hacia finales del 2015.- (Agencias)