Pablo Gamboa se compromete a colaborar con los ciudadanos Elena Martin
2015-04-24 20:11:20
El IEPAC ordena la impresión de boletas y demás documentación electoral Ariel Martín
2015-04-24 20:06:32
Asiste Fiscal General a Reunión de Procuradores en Veracruz Valeria Fernández
2015-04-24 20:03:10
Aprehendido por abuso sexual y violación Osvaldo Chávez
2015-04-24 19:54:28
La trova yucateca, en fusión con otros ritmos, llega el sábado al Olimpo Kamila López
2015-04-24 19:51:42
Volverán a circular en Yucatán publicaciones literarias del siglo XIX Elena Martin
2015-04-24 19:48:36
Compromiso de ser útil a todas las zonas de Mérida Ariel Martín
2015-04-24 19:44:34
Curso de actualización en Derecho Electoral 2015 Valeria Fernández
2015-04-24 19:41:46
Noche de béisbol y lectura en el parque “Kukulcán Alamo” Osvaldo Chávez
2015-04-24 19:06:05
Ganamos el debate con la propuesta de nuevo sistema de transporte: Mauricio Vila Kamila López
2015-04-24 19:00:21
Es hora de calles nuevas en el Centro Elena Martin
295 palabras
Tuxtla Gutiérrez (26 de abril).- Mujeres indígenas piden a partidos políticos y a candidatos a puestos de elección popular, incluir sus demandas en sus programas y resolverlas.
La presidenta de la asociación civil Desarrollo, Género y Ciudadanía, Marcela Laguna Morales, dijo que ese es el clamor de las mujeres indígenas durante los foros de participación ciudadana que realizan en el marco del proceso electoral federal y local.
“Si quieren nuestros votos, que incluyan y cumplan nuestras demandas”, dicen ellas a los partidos políticos que compiten para las elecciones federales del 7 de junio en los 12 distritos electorales de la entidad.
También recuerdan que el 19 de julio, 12 partidos políticos, 10 nacionales y dos locales, contenderán para elegir miembros de los 122 ayuntamientos y 41 diputados locales y a ellos les recuerdan que hace falta calidad en la representación popular.
En entrevista, Laguna Morales abundó que para lograr la transformación social se requiere participar con decisión, primero que los partidos políticos entiendan, atiendan a la sociedad y propicien soluciones.
Informó que en los foros de consulta participan mujeres indígenas, representantes populares locales, candidatas a puestos de elección popular y representantes de organizaciones y asociaciones civiles.
“Nuestra agenda es el instrumento para levantar la voz y ser escuchadas, necesitamos mejorar nuestras condiciones de educación, salud, seguridad, empleo, protección, justicia y bienestar”, subrayó.
Pidió a los partidos políticos reconocer que la mujer es mayoría, ejemplo de ello en el listado nominal, ya que de los tres millones 286 mil 208 ciudadanos con credencial de elector, casi 52 por ciento son mujeres.- (Agencias)