548 palabras
*México (3 de agosto).-
La Secretaría de Salud (SSA) informó a la Cámara de Diputados que es urgente una campaña para evitar que los más de 14 millones de fumadores que hay en México tiren sus colillas a la vía pública, pues suman al año 50 mil millones de esos residuos que contaminan el medio ambiente.
Ello, al responder un punto de acuerdo aprobado por la Cámara el 29 de abril pasado, en el cual se le solicitó que como medida de control sanitario realice campañas de difusión entre la población sobre los peligros que representa arrojar colillas de cigarrillo a la calle.
El documento publicado en la Gaceta Parlamentaria detalla que en la actualidad México cuenta con aproximadamente 14 millones de fumadores que consumen casi 250 millones de cajetillas de cigarros al año, lo que da como resultado una cantidad de 50 mil millones de colillas.
La SSA indicó que dichas campañas de difusión deben llevarse a cabo conjuntamente con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), gobiernos estatales y municipales para que la población no tire colillas de cigarro, pues representa un problema de salud pública al ser residuos no biodegradables.
“Los restos de cigarro contienen sustancias tóxicas nocivas para cualquier organismo vivo, que en contacto con el medio ambiente generan contaminación grave, por ejemplo, en los mantos acuíferos”, resaltó.
“Desafortunadamente, la mayoría no termina en un bote de basura, sino en las calles, playas, bosques y otros recursos naturales”, destacó el documento de la SSA.
En tanto, los legisladores que avalaron este punto de acuerdo expusieron que estos desechos representan un problema de salud importante dada su alta concentración de cadmio, dañino para la salud, por lo que deberían ser tratadas como residuos peligrosos, que tardan hasta 25 años en degradarse.
Destacaron que las colillas representan una amenaza para el medio ambiente, ya que tirar sólo una contamina 50 litros de agua potable, de acuerdo con la organización Ocean Conservancy.
La SSA precisó que de acuerdo con la normatividad, le compete desarrollar acciones de prevención en materia de adicciones, entre ellas las que se refieren a disminuir el consumo de tabaco y la exposición al humo que produce.
Hizo ver la importancia que la acción gubernamental no sólo recaiga en las autoridades de salud que, sin lugar a dudas, juegan un papel primordial, al no depender sólo de ellas el control de ese fenómeno.
Conforme a lo establecido en la Constitución, es adecuado y necesario impulsar la participación de otras instancias de gobierno además de las sanitarias, como la Semarnat, así como los gobiernos estatales y municipales.
Lo anterior, indicó, para que conjuntamente diseñen estrategias y acciones para la creación y difusión de campañas de sensibilización e información, respecto a los efectos nocivos a la salud y al medio ambiente provocados por tirar los residuos de productos de tabaco en la vía pública.