785 palabras
Ciudad de México, 1 de diciembre.- La sesión del Consejo Nacional del PAN fue suspendida ayer al romperse el quórum con la salida de 30 consejeros. Por tanto, la elección del nuevo dirigente nacional panista quedó sin fecha y no se pudo organizar una comisión organizadora del proceso.
De 380 consejeros que pueden asistir a este cónclave, llegaron 220, pero entre las 11:40 y las 15:30 el tope mínimo para mantener la reunión vigente, es decir, más de 190, ya no se pudo alcanzar y la reunión tuvo que ser suspendida.
Los consejeros José Espina von Roehrich, presidente de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE), y el senador Juan Bueno Torio, señalaron que simplemente “se rompió el quórum”, por lo cual se convocará a una nueva reunión.
Se confirmó que abandonaron la sesión del consejo la senadora Mariana Gómez del Campo, Fernando Canales Clariond; Fernando Torres Graciano; la ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota, el senador Luis Felipe Bravo Mena, Jorge Insunza y el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, así como el diputado José González Morfín.
La consejera Elia Hernández Núñez, suplente de Ernesto Cordero en el Senado, habría solicitado el recuento de los asistentes para determinar si existía quórum.
Entre quienes no llegaron a la sesión del Consejo Nacional del PAN y se hizo notoria su ausencia están el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa y su esposa Margarita Zavala, así como la senadora Luisa María Calderón.
Cuando se trataba el punto relativo a determinar cuántos centros de votación en el país se deberían establecer para la elección interna del PAN, es decir, si en cada municipio donde hubiera más de 100 o de 30 militantes, fue suspendida la sesión.
“Y en el séptimo punto quedó suspendida y será reanudada en una nueva convocatoria para concluir la aprobación de los reglamentos que están pendientes y el nombramiento de la comisión”, comentó el líder nacional del PAN, Gustavo Madero.
Durante la sesión sólo se pudo aprobar en lo general el nuevo reglamento del CEN, pero sus 48 artículos fueron reservados para su discusión en lo particular, de los cuales se lograron desahogar sólo 41.
En la sesión suspendida, se deberían haber aprobado los reglamentos para la elección de un nuevo dirigente nacional del partido y se debería haber nombrado una comisión de siete integrantes, que sería la encargada de organizar la elección interna, a propuesta del presidente del partido.
Entre los nombres que se barajaron para conformar esta comisión están la ex diputada María Dolores del Río; el representante del PAN ante el IFE, Rogelio Carbajal Tejada; el senador Javier Corral Jurado, el ex senador Alejandro Zapata Perogordo y el ex secretario del Trabajo en el gobierno de Vicente Fox, Francisco Javier Salazar Sáenz.
Madero señaló que en la sesión del CEN del 9 de diciembre se tomará una definición para convocar nuevamente al consejo nacional y continuar con el proceso para renovar la dirigencia del partido.
La propuesta del CEN que ya no pudo ser sometida a la votación del consejo nacional contemplaba que la elección del dirigente del PAN se realizara el 16 de marzo de 2014, con una segunda vuelta para el 23 del mismo mes, en caso de que no hubiera un claro ganador con más del 37% de los votos de los militantes.
De acuerdo con el esquema previo, los candidatos a dirigir el PAN debatirían su proyecto de partido, previo a las elecciones internas. Tendrían 60 días de campaña para recorrer todo el país, luego de que la convocatoria se emita en la primera semana de enero. Para inscribirse en el proceso, deberían contar como mínimo con el 10% de las firmas de los militantes inscritos a nivel nacional.
Madero confirmó que se aprobó el informe del presidente nacional, se ratificaron los nombramientos de Santiago Creel y Emilio González como miembros del CEN, y se aprobó en lo general el reglamento del Comité Ejecutivo Nacional y hasta el artículo 41 de los 48 reservados.- (Excélsior)