488 palabras
México, 1 de diciembre.- México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que registra las pensiones más bajas entre los países miembros y es uno de los tres países donde más años tardan en jubilarse los trabajadores.
Al interior del estudio anual de Pensions at a Glance 2013, la entidad precisó que mientras en Luxemburgo los trabajadores reciben en promedio 67,700 dólares americanos para el resto de su vida, en México los pensionados apenas contabilizan en total 7,300 dólares, promedio, tras su cesantía.
Refirieron además que el gasto público en pensiones en México es de 1.7% del PIB, que se compara con 7.8% del producto promedio de los países de la OCDE.
Esgrimen además que México es uno de los tres países donde los trabajadores extienden su vida laboral más allá del límite legal y del promedio de la OCDE, que es de 65 años.
“Aunque en México la edad oficial de jubilación es de 65 años, las mujeres trabajan hasta los 65 años y 68.7 años, en el caso de los hombres”, evidencian.
En México, los trabajadores extienden su vida laboral más allá del límite legal, que son los 65 años Chile es el líder de la edad efectiva de jubilación en la OCDE, que es de 70.4 años, y la de Corea, que corresponde a 68.5 años.
ENTRE LOS MÁS POBRES
Destacan que México tiene la tercera tasa más alta de pobreza en la población de la tercera edad entre los 33 países miembros de la OCDE, con 27.6% de los adultos mayores en esta precaria condición de ingreso.
Los dos países de la OCDE que superan a México en este criterio, son Australia, que tiene 35.5% de sus adultos mayores viviendo en pobreza, y Corea, con 47.2 por ciento.
PENSIÓN UNIVERSAL, ESPERANZA
En el análisis particular para México, los expertos explican que la reforma presentada en octubre pasado, que contempla la pensión universal para adultos mayores, supone el derecho a un retiro en la vejez que, teóricamente, redundará en reducir los niveles de pobreza entre los ancianos.
No obstante, matizan que “la verdadera eficacia dependerá de los detalles de la reforma y, en particular, de su aplicación y la forma en que la financiarán”.
Tal como está la ley, refiere el análisis de la OCDE, los trabajadores del sector privado pueden jubilarse anticipadamente, a partir de los 60 años de edad, siempre que el trabajador empleado tenga al menos 1,250 semanas cotizadas o de contribución.- (El Economista)