743 palabras
MEXICO, D.F., 1 de diciembre.- En lo que se ha convertido en una constante en las reuniones de los órganos deliberativos del Partido Acción Nacional (PAN), ayer la sesión extraordinaria del Consejo Nacional blanquiazul se suspendió por falta de quórum.
Esto provocó que el máximo órgano de decisión del partido no aprobara los reglamentos que detallan los lineamientos para la elección de dirigente nacional del partido, y que tampoco quedara integrada la Comisión Nacional Organizadora que fungirá como árbitro en esta contienda.
Los panistas debatieron por más de 4 horas y sólo aprobaron en lo general el reglamento del Comité Ejecutivo Nacional llegando al artículo 42 de 49, también quedaron pendientes los ordenamientos del Consejo Nacional, de la Comisión Permanente y para la Administración del Financiamiento.
Esto genera un retraso en la sucesión de la presidencia nacional, pues se prevé que se vuelva a convocar al Consejo Nacional para concluir esta sesión hasta el próximo año, y en consecuencia la elección del nuevo dirigente, es probable que se aplace hasta abril de 2014.
“Sí se retrasa (la sucesión), porque no ha y comisión organizadora de las elecciones, el presidente va a ver (cuando se puede reanudar el Consejo), aunque no es fácil en este año porque no es sencillo que todos los consejeros vengamos en una semana se requiere más tiempo”, afirmó el consejero nacional y diputado federal, Juan Bueno Torio.
El quórum inicial de la sesión fue de 220 panistas de 380; al discutir el número de centros de votación que se instalarían el día de la elección a la dirigencia, se rompió el quórum debido a que solamente había presentes 172 consejeros y lo mínimo requerido eran 190.
La sesión del Consejo Nacional se desarrolló entre reclamos por la presunta corrupción que se ha dado en las bancadas panistas del Congreso de la Unión y el tema lo tocó Fernando Canales Clariond, además Luis Felipe Bravo Mena pidió más congruencia en las definiciones del PAN al apoyar las reformas del Pacto por México.
El punto de quiebre que hizo que se suspendiera la sesión fueron la conformación de la Comisión Nacional Organizadora, 7 integrantes, y el número de centros de votación que se instalarían el día de la jornada electoral por municipio.
El grupo cercano a Ernesto Cordero acusó que Gustavo Madero y su grupo afín de querer imponer a cuatro personas en esta comisión incluyendo a Alejandro Zapata Perogordo como presidente y dejar que los otros aspirantes a la dirigencia pusieran a los tres restantes.
La propuesta inicial fue que cada aspirante “colocará” a dos integrantes de este órgano partidario y el presidente fuera un panista “imparcial” y “equitativo”.
En el debate del reglamento del CEN, los consejeros avalaron la propuesta de Humberto Aguilar Coronado para que la comisión ya no fuera electa por las dos terceras partes del Consejo Nacional, sino solamente por mayoría simple, lo que molestó a los cercanos a Ernesto Cordero, Josefina Vázquez Mota y Manuel Oliva.
La consejera Elia Hernández solicitó la rectificación de la votación y se determinó que no había quórum y se debía concluir con la asamblea. Entre los nombres que se manejaban para integrar la comisión estaban: Zapata Perogordo y Rogelio Carbajal como presidentes; también Dolores del Río, Larissa Montiel, Gabriela Gutiérrez, Marco A. Adame, Marco Treviño, Sonia Mendoza, Santiago Creel y Francisco Gárate, y otros.
Los panistas también llegaron con la intención de sólo instalar casillas de votación en los municipios que tuvieran más de 100 militantes, sin embargo, a propuesta de José Espina se bajó el umbral a 30.
“Esto pone al partido en una situación complicada ante la opinión pública, se rompió el Consejo Nacional por falta de quórum. Desde la convocatoria no hubo capacidad logística”, dijo Cuauhtémoc Cardona. (El Universal)