“Mi yerno quiso violar a mi hija”: Pedro Fernández
Jorge Armando León BorgesEl Ayuntamiento continúa con su Jornada Conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer
Osvaldo Chávez969 palabras
Mérida, Yucatán, 12 de marzo de 2015.- “Hace más de un siglo que se sabe que el cerebro está constituido por células interconectadas y desde entonces se ha avanzado mucho en lo científico y tecnológico pero aun así podemos señalar que apenas y arañamos el 1% del conocimiento de las capacidades cerebrales”, afirmó el Doctor en Ciencias José Luis Góngora Alfaro, profesor investigador del Departamento de Neurociencias del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
“El cerebro es un órgano muy complejo y está tan densamente empacado en la cavidad craneal que conocer cómo funciona nos llevará muchos años más”, enfatizó el académico universitario al dar a conocer la realización de un ciclo de conferencias en el marco de la Semana Internacional del Cerebro 2015 que se llevará a cabo del 17 al 20 de marzo en el Auditorio de la Unidad de Ciencias Biomédicas del Centro de Investigaciones “Hideyo Noguchi”.
“Digo lo anterior, porque los científicos conocen mucho de la transmisión química y de la sinapsis, esta última tremendamente compleja ya que cada día se conocen más sutilezas acerca de los elementos que intervienen en una sola comunicación química entre las neuronas”, aseveró el profesor investigador quien participará el primer día de actividades sustentando la conferencia “Los beneficios de la espiritualidad en la salud mental: evidencias científicas”.
“Se trata de un tema que seguramente causará interés y polémica ya que son pocas las personas que lo abordan y que se refiere a la parte espiritual del hombre”, indicó Góngora Alfaro quien expondrá acerca de la temática a partir de las 10:30 horas, con entrada libre.
Explicó que “el espíritu se refiere a la creencia de un ser intangible que piensa y al que se le puede llamar de muchas formas, según la cultura y religión” y detalló que “desde hace más de dos décadas existen estudios científicos que demuestran que las creencias y prácticas religiosas ayuda a las personas a sobrellevar problemas tales como la depresión, uno de los problemas de salud más importantes de la actualidad”.
“Encontré mucha información que quiero resumir para que la gente se dé cuenta que hay muchas formas para manejar las situaciones mentales a las que estamos expuestos. Por un lado, los científicos encuentran medicamentos que ayudan y por otro los psicoterapeutas dan tratamientos basados en el diálogo de tal manera que las personas encuentran una forma para lidiar con los pensamientos que los hunden en la depresión”.
“Sin embargo, hay muchas personas también que se basan en su fe y en la práctica de la religión, es decir, no solamente se trata de ir a un templo sino vivir y aplicar la filosofía a la vida cotidiana y como ejemplo están los budistas que no se consideran una religión sino que caen en el terreno de lo místico, en la creencia de la unidad con un todo”, explicó.
El integrante del Departamento de Neurociencias del Centro de Investigaciones de la UADY subrayó que “de acuerdo con las estadísticas, el 90% de los seres humanos está afiliado a algún tipo de religión y en este sentido diría que a quienes profesan, por elección propia, no se les debe desalentar sino comprender, apoyar y respetar”.
“Si a una persona se le diagnostica cáncer terminal y sabe que tiene unos meses de vida ¿cómo podría yo desalentar su creencia de que tendrá una vida en el más allá?”, se preguntó el académico universitario.
Recalcó que las investigaciones han demostrado que el tratamiento de la depresión funciona mejor si se combina con psicoterapia más el fármaco y si la persona cree en un ser superior que le da fortaleza a su espíritu está bien.
Señaló que hay un estudio que involucra a las personas de edad avanzada, con deterioro físico y múltiples enfermedades y bajo tratamiento, y “se observa que cuando son dados de alta de los hospitales su recuperación es mayor mientras más practican y viven su fe; esto está basado en entrevistas, encuestas e instrumentos validados”.
“Actualmente, hay mucha tecnología y en algunos casos prosperidad y aun así se vive de prisa y se percibe que falta algo, entender esto nos llevará mucho tiempo; ya se trabaja en la inteligencia artificial pero será muy difícil que los robots tengan alma y espíritu que es la cualidad que nos hace distintos y únicos”, concluyó.
La semana del cerebro iniciará el martes 17 a las 8:45 horas con la ceremonia inaugural y a las 9 la doctora Rosario García Miss será la primera conferencista con el tema “Síndrome metabólico en el cerebro” a la cual seguirá la ponencia del doctor Góngora Alfaro y después otro tema que será expuesto por el doctor Luis Patrón Vázquez y que se referirá a los síntomas místicos de la epilepsia de lóbulo temporal.
El programa competo del ciclo de conferencias puede consultarse en la página web del Centro de Investigaciones Regionales Doctor Hideyo Noguchi de la UADY. El evento es organizado por los doctores José Luis Góngora, Gloria Arankowski Sandoval y Fernando Álvarez Cervera.