512 palabras
*Toronto (9 de agosto).-
La ciudadana mexicana Ángeles Niembro Zúñiga, residente en Canadá, dijo que aun cuando el consumo de mariguana para uso médico es legal en este país, un grupo de enfermeras en un hospital rehúsa administrar el fármaco a su hijo.
Francesco, de 11 años, es un niño mexicano-canadiense que padece el síndrome cardio-facio-cutáneo, caracterizado por retraso psicomotor, dificultad para la alimentación, hipotonía muscular y problemas cardiacos. “Las convulsiones de mi hijo aumentaron cada vez más, por lo que inicié la batalla para que le pudieran recetar el cannabis”, dijo la madre en entrevista con Notimex.
Agregó que el neurólogo accedió a dar la receta de CanniMed, un producto procesado y destilado para separar el elemento psicotrópico THC (tetrahidrocannabinol) del CBD (cannabidiol), usado en concentración medicinal.
“Francesco convulsionaba de dos a 10 veces al día y cada una duraba de uno a cuatro minutos, lo cual es muy grave, porque en cada descarga se mueren neuronas. El cannabis le ha servido para controlarlas”, testimonió la mujer.
Cada botella de cannabis de 60 mililitros cuesta 150 dólares y Francesco toma 1.5 mililitros diarios en dos dosis. El producto no está cubierto por el servicio gubernamental de salud (OHIP).
“La mariguana le está funcionando a mi hijo, porque de tener convulsiones diarias, hace 3 semanas, ahora tiene unas dos o tres a la semana”, precisó la mujer, que también denunció el caso a la televisora canadiense City News.
RECHAZO
Sin embargo, en el Hospital de Niños Enfermos de Toronto y en el Emily’s House, un lugar donde se quedan por horas o algunos días los niños especiales, las enfermeras se niegan a administrar el cannabis.
“Logré la prescripción del cannabis, pero, a pesar de que el consumo de mariguana es legal, hasta ahora sólo los padres lo pueden administrar”, agregó Ángeles.
QUEJA PÚBLICA
» Ante la negativa del personal médico para administrar a su hijo el cannabis, la madre decidió denunciar esta situación en la televisora de Toronto, la cual dio amplio espacio al tema.
» De hecho, el Hospital de Niños Enfermos emitió un comunicado en donde exhorta al Gobierno federal a establecer un protocolo al respecto.