Notas antiguas
2014-05-13 05:23:59 De la Hoya y Oprah quieren comprar a Los Clippers Claudia Sofía Gómez Infante

2014-05-13 05:20:01 Inventa historia del Holocausto y gana millones de dólares Claudia Sofía Gómez Infante

2014-05-13 05:15:17 El daño a la Antártida ya es irreversible Eduardo Ignacio Ramos Pérez

2014-05-13 05:10:23 Gemelas nacen tomadas de la mano: Conmueven al mundo Carmen Alicia Briceño Sánchez

2014-05-13 05:05:35 Asesinan a tiros a política española Carmen Alicia Briceño Sánchez

2014-05-12 23:12:30 Cementos Mexicanos, una historia de 108 años y relaciones comerciales con 108 países Javier W. López Madera

2014-05-12 23:08:32 Legado en "Tigres": Zambrano lo tomó en crisis y logró recuperarlo, levantarlo y convertirlo en campeón Javier W. López Madera

2014-05-12 23:04:37 "Regio, quédate a defender lo que con tanto esfuerzo construyeron tus ancestros": Zambrano ante la inseguridad en Monterrey Javier W. López Madera

2014-05-12 22:59:26 2007 y 2008: Los años críticos de Cementos Mexicanos Javier W. López Madera

2014-05-12 22:56:30 Lorenzo Zambrano, un industrial preocupado por la educación Javier W. López Madera

2014-05-12 22:53:59 Condolencias: "Hoy sufrimos una enorme pérdida", dicen los empresarios mexicanos Javier W. López Madera

2014-05-12 22:51:25 Incertidumbre por muerte de Lorenzo Zambrano: Afectaría acciones de "Cemex" Javier W. López Madera

2014-05-12 22:48:45 La visión empresarial de Zambrano: En "Twitter" difundía sus ideas acerca de la forma de hacer negocios Javier W. López Madera

2014-05-12 22:20:29 "Hombre de gran compromiso y amor por México": Peña Nieto lamenta muerte de Zambrano Javier W. López Madera

2014-05-12 22:16:37 En los próximos días: Cuerpo de Lorenzo Zambrano llegaría a México desde España Javier W. López Madera

2014-05-12 22:13:49 Desde finanzas, hasta fútbol y la NASA: Los tuits de Zambrano Javier W. López Madera

2014-05-12 22:10:17 "Escasez y logística debería impulsar a las energías renovables": El último tuit de Zambrano Javier W. López Madera

2014-05-12 22:06:46 Loreno Zambrano, director general y presidente del Consejo de Administración de "Cemex" Javier W. López Madera

2014-05-12 22:02:13 No hay detalles sobre el proceso de sucesión en la empresa: Lorenzo Zambrano NO tuvo hijos Javier W. López Madera

2014-05-12 21:55:07 Loreno Zambrano no estaba enfermo: Falleció intempestivamente, al parecer de un ataque cardíaco Javier W. López Madera

2014-05-12 21:47:49 Falleció Lorenzo Zambrano: El director general de "Cemex" murió hoy en Madrid, España Javier W. López Madera

2014-05-12 21:46:41 Peña Nieto le enmienda la plana al INEGI: Dice que la economía mexicana "va por buen camino" Javier W. López Madera

2014-05-12 20:33:36 ¿Crisis?: Diputados del D.F. se autorizan en lo oscurito nuevo bono de 74 mil pesos que se suman a los 168 mil que ya reciben Javier W. López Madera

2014-05-12 20:23:37 La nueva herramienta de "Twitter" permite "silenciar" a los usuarios temporalmente Javier W. López Madera

2014-05-12 20:20:15 "Twitter" permite "silenciar" tuits molestos: Opción para dejar de recibir mensajes de cuentas específicas Javier W. López Madera

2014-05-12 20:14:14 Investigan el atentado a balazos contra los elementos de la PGJE de Oaxaca Javier W. López Madera

2014-05-12 20:13:23 Desaparecidos: Otros dos elementos de la Agencia de Investigaciones de Oaxaca que acompañaban a los ejecutados Javier W. López Madera

2014-05-12 20:12:05 Emboscados y acribillados: Ejecutan a dos elementos de la Procuraduría General de Justicia en Oaxaca Javier W. López Madera

2014-05-12 20:09:19 Ernesto Cordero llega a Yucatán este jueves Valeria Fernández

2014-05-12 20:03:35 Beneficia Gobierno del Estado a más de tres mil docentes con computadoras Osvaldo Chávez

2014-05-12 20:02:00 El Alcalde invita a universitarios a poner el ejercicio de su profesión al servicio de la sociedad Kamila López

2014-05-12 19:55:53 Vinculan a un hombre por tentativa de homicidio, por hechos ocurridos recientemente en Yaxcabá Elena Martin

2014-05-12 19:53:45 Realiza Semarnat doble jornada de reforestación en planteles educativos Ariel Martín

2014-05-12 19:41:47 Accidente de tránsito entre camión Minis 2000 y Volkswagen Valeria Fernández

2014-05-12 19:40:31 No habrá "carpetazo": Caso de violación a la libre expresión en la que incurrió el edil panista de Monclova Javier W. López Madera

2014-05-12 19:39:28 "Recomendaciones no son para cuando haya lana, sino para cuando es necesario acatarlas", dice CDHEC al edil panista saltillense Javier W. López Madera

2014-05-12 19:38:30 "Basta de espionaje en Saltillo": Desplegado del edil panista saltillense para el Presidente Javier W. López Madera

2014-05-12 19:35:39 Espionaje sistemático de conversaciones telefónicas en su contra, denuncia alcalde panista de Saltillo Javier W. López Madera

2014-05-12 19:34:30 Pedro Joaquín Coldwell: "Abrir hidrocarburos es un tema polémico" Javier W. López Madera

2014-05-12 19:33:05 "Atrasar legislación secundaria afecta a la Reforma": En el segundo semestre se implementaría, dice Pedro Joaquín Javier W. López Madera

2014-05-12 19:32:18 Supervisa el Gobernador instalaciones del recinto legislativo. Osvaldo Chávez

2014-05-12 19:32:13 Se le cuecen las habas: Pemex está "ansiosa" por aliarse con la Iniciativa Privada extranjera, reconoce Lozoya Javier W. López Madera

2014-05-12 19:31:16 Era ya impostergable la Reforma Energética, dice Emilio Lozoya, director de Petróleos Mexicanos Javier W. López Madera

2014-05-12 19:26:36 Turnan iniciativas de ley a la Comisión de Justicia y Seguridad Pública Kamila López

2014-05-12 19:20:35 Rinden compromiso nuevos jueces de control de Yucatán Elena Martin

2014-05-12 19:14:32 Arranca Semana del Empleo, una oportunidad para los meridanos Ariel Martín

2014-05-12 19:02:36 Mérida, escaparate de avances en la industria petrolera Valeria Fernández

2014-05-12 18:55:28 La Noche Blanca consolida la política cultural del Ayuntamiento Osvaldo Chávez

2014-05-12 18:50:37 Inician los XII Juegos Estatales Deportivos y Culturales para las personas de la tercera edad. Kamila López

2014-05-12 18:46:53 Banda I&I celebra 15 años de reggae wayé Elena Martin

2014-05-12 18:42:20 Realizan primera Feria Artesanal en Ticul Ariel Martín

2014-05-12 16:44:17 Oso siembra pánico en Nuevo León: Le disparan dardos tranquilizadores para capturarlo Javier W. López Madera

2014-05-12 16:43:13 "Chadder", mensajería instantánea ultrasegura: App encriptada para todos y no para el destinatario Javier W. López Madera

2014-05-12 16:41:21 Acciones de riesgo en "WhatsApp": Si las realizas podría expulsarte para siempre Javier W. López Madera

2014-05-12 16:39:46 "WhatsApp" prueba llamadas de voz: Permitirá conexión entre usuarios y ensaya en Android Javier W. López Madera

2014-05-12 16:36:31 Fuerza Rural opera en improvisado cuartel en Tepalcatepec: Patrullan en condiciones inadecuadas y sin orden Javier W. López Madera

2014-05-12 16:35:35 Transformación de Autodefensas, en 3 semanas: Ya entró en funciones la Fuerza Rural Javier W. López Madera

2014-05-12 16:34:43 "No tengo por qué defenderme de nada", afirma el doctor José Manuel Mireles Javier W. López Madera

2014-05-12 16:33:36 José Mireles puede caminar libremente: NO está fuera de la Ley, dice el Comisionado Castillo Javier W. López Madera

2014-05-12 16:32:16 130, consignados ante un Juez Federal: De los 156 detenidos el fin de semana en Michoacán Javier W. López Madera

2014-05-12 16:30:59 Capturados desde el viernes: Cayó operador de "La Tuta" en Michoacán junto con 154 falsos Autodefensas Javier W. López Madera

2014-05-12 11:38:51 Simunic queda fuera del Mundial Claudia Sofía Gómez Infante

2014-05-12 11:34:33 Borra tu historia de internet, contrata un abogado Claudia Sofía Gómez Infante

2014-05-12 11:29:37 Alza de salario por decreto desestabilizaría la economía Carmen Alicia Briceño Sánchez

2014-05-12 11:26:51 La adicción al azúcar, más peligrosa de lo que creemos Claudia Sofía Gómez Infante

2014-05-12 11:21:22 El cubano Marco Rubio quiere ir por la presidencia de EE.UU Carmen Alicia Briceño Sánchez

2014-05-12 11:19:19 Vips ya pertenece a Alsea Carmen Alicia Briceño Sánchez

2014-05-12 11:15:11 Turquía tendrá que indemnizar a Chipre por hechos históricos Claudia Sofía Gómez Infante

2014-05-12 11:12:35 Tres nuevos mártires: Tripulantes del ferry coreano hundido Carmen Alicia Briceño Sánchez

2014-05-12 11:10:51 Declaran independencia de dos zonas ucranianas Jorge Armando León Borges

2014-05-12 11:08:22 Canadá facilita el trámite de visa para mexicanos Claudia Sofía Gómez Infante

2014-05-12 11:05:04 El narco financia campañas políticas: Ciudadanos Claudia Sofía Gómez Infante

2014-05-12 11:02:09 Aún no es oficial la muerte de Mellado Jorge Armando León Borges

2014-05-12 10:59:56 Lluvias para Yucatán Claudia Sofía Gómez Infante

2014-05-12 10:57:05 Papá Pitufo no quiere hablar de Mireles Carmen Alicia Briceño Sánchez

2014-05-12 06:05:43 "Sin novedad": Primer reporte de la Policía Rural Carmen Alicia Briceño Sánchez

2014-05-12 06:02:11 Los de Iphone beben vino, los de Android van a MacDonalds Eduardo Ignacio Ramos Pérez

2014-05-12 05:59:02 Carlos Bustos, nuevo Director Técnico de Chivas Claudia Sofía Gómez Infante

 - 
Pulso-Economía y negocios

Pedro Joaquín Coldwell: "Abrir hidrocarburos es un tema polémico"

2700 palabras

MEXICO, D.F., 12 de mayo.- Para Pedro Joaquín Coldwell, los beneficios de la Reforma Energética se comenzarán a ver en dos años, a partir de que entre en vigor la legislación secundaria.

De acuerdo con el secretario de Energía, las mejoras para el país se tendrán que reflejar en un crecimiento de la producción, en una generación de empleos importante y en mejores precios de algunos energéticos como electricidad y gas, por ejemplo.

Confía, por ello, en que las leyes secundarias queden avaladas antes de julio, para que durante el segundo semestre del año “podamos estar procediendo a su implementación”.

¿Cómo ve la ruta legislativa, ahora que el Ejecutivo ya presentó la propuesta para las leyes secundarias de la Reforma Energética?

El proceso legislativo de la aprobación de la ley secundaria va a dar lugar a debates intensos, y seguramente los legisladores van a hacer cambios que contribuyan a enriquecer la iniciativa del Ejecutivo. Me parece un acierto del Congreso haber determinado que la Reforma Energética se discuta y se vote en un periodo extraordinario, que sería hacia la segunda quincena de junio. Esto da suficiente tiempo para la exposición pública del paquete de iniciativas de tal manera que, no sólo los legisladores, sino la sociedad en su conjunto, puedan analizarla, discutirla y hacer aportaciones; me parece que habrá un espacio para un debate nacional muy positivo en torno al paquete de reformas legislativas.

Se maneja que podría quedar aprobada por septiembre, ¿es correcto?

El Ejecutivo es respetuoso de los tiempos del Congreso; sin embargo, quiero subrayar que mandar el paquete a septiembre afectaría los tiempos de implementación de la Reforma. Lo ideal para este propósito es que la Reforma esté aprobada empezando el verano, terminando el primer semestre del año, para que el segundo semestre podamos estar procediendo a su implementación. Esto nos permitiría, por ejemplo, estar definiendo la Ronda Cero en septiembre, licitaciones a fines del 2014; de otra manera se podría retrasar la implementación de la Reforma y los beneficios para el país.

¿Cuáles considera usted que son los puntos indispensables que no se deben perder de la propuesta a las leyes secundarias?

Hay un conjunto de principios que creo que debiéramos de preservar: el principio constitucional del dominio de la Nación sobre los hidrocarburos; la libre concurrencia y participación en todas las actividades del sector para, particularmente, estimular la competencia en beneficio de los consumidores; la transparencia y la rendición de cuentas; otro es el tema del contenido nacional, y finalmente la protección al medio ambiente.

De estos puntos, ¿el que se refiere a la apertura en la cadena de hidrocarburos es el más delicado?

Sí, es sin lugar a dudas el campo más polémico de la Reforma desde luego, pero también el que puede traer al país más inversión, tecnología de punta y generación de empleos.

*Sobre los 10 puntos clave de la Reforma Energética, hay algunos sobre los que me gustaría que pudiera abundar un poco. Por ejemplo: “los contratos serán adjudicados por licitación pública y se elegirá al participante que ofrezca las mejores condiciones económicas al Estado”. ¿En la parte económica va a ser el único requisito superior que se pedirá?

Es el único, y creo que esta es una de las mayores contribuciones a la transparencia de proceso.

Entiendo que quizá algunos expertos pueden disentir en este punto en el sentido de que podrían haber otros aspectos como la tecnología, pero el Ejecutivo ha querido privilegiar la transparencia en la asignación de los contratos y por eso tratamos de que éste sea el criterio dominante.

¿Qué sucedería si una empresa ya montó infraestructura y se le cancela el contrato? ¿Qué sucede con esa infraestructura?

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) podrá rescindir administrativamente los contratos de exploración y extracción por falta de los contratistas.

El contratista transfiere, sin pago ni indemnización, las instalaciones y equipos para la extracción del Estado, pero podrá mantener los bienes que no sean conexos al área recuperada.

Además de la rescisión administrativa, por incumplir el plan de exploración o el plan de desarrollo para la extracción, la CNH podrá imponer una multa de entre 150 mil y 3 millones de veces el salario mínimo (de 10 millones a 200 millones de pesos).

En otro de los puntos se menciona que habrá apertura para la generación de energía. ¿Podremos ver en manos de particulares plantas nucleares que generen energía?

No. La facultad de generar electricidad nuclear quedó reservada exclusivamente para el Estado, es la única forma de generación en la cual no podrán participar los particulares, por razones de seguridad nacional.

¿La estructura tributaria en el caso de Pemex será la misma que para las empresas privadas?

Las compañías privadas van a pagar impuestos como cualquier otra empresa mexicana.

Si tomamos en cuenta que Pemex tendría una carga impositiva al final del día, de 65%, luego de la reducción que viene de 75%, ¿quiere decir que más o menos esa tasa tendrán los privados?

En el caso en específico de esa reducción se refiere a los derechos con base en las asignaciones que tiene actualmente Pemex y que vayan migrando directamente a contratos. En el caso de las empresas privadas se tendrán que fijar los términos fiscales en cada una de las licitaciones en lo individual; evidentemente que tendrán que ser similares a los de Pemex para que no haya distorsión o una desventaja indebida.

Pero está previsto desde la Reforma constitucional que es facultad de Hacienda fijar esos lineamientos y serán específicos por contrato, porque habrá áreas en las que sea muy fácil entrar, en las cuales el porcentaje a favor del Estado sea mucho más alto que, por ejemplo, lugares en donde es más difícil el acceso, en donde para hacerlo atractivo para las empresas, éstas tendrán un porcentaje de utilidad mayor; ya dependerá de cada contrato.

Otro de los puntos interesantes es lo referente a la instalación de franquicias para gasolineras distintas a Pemex, el cual se dará a partir del 2018, aunque la parte legal se puede empezar en el 2017 ¿Por qué este plazo?

No, la apertura en materia de expendios de gasolina es total, pero va a ser gradual, y la razón es que no hay suficiente infraestructura, principalmente en almacenaje de las gasolinas. En realidad de lo que se trata es de dar un plazo suficiente para que se vaya construyendo la estructura de almacenaje, y también de ductos de gasolina, necesaria para que realmente pudiéramos hablar de condiciones efectivas de competencia.

¿Cómo serán las etapas?

La apertura está en tres etapas claramente marcadas: la primera va del 2015 al 2017; ahí el país va a pasar de un régimen de gasolina de precio único, que es el que tenemos actualmente, a uno de precio máximo. La Secretaria de Hacienda va a fijar ese precio y podrá haber competencia hacia la baja; la otra cuestión es que ese precio máximo se va a ajustar ahora a que no sea mayor que el incremento de la inflación, lo cual hará que el incremento del precio de la gasolina anual sea menor a lo que ha sido en el pasado, donde en algunas ocasiones ha rebasado el valor inflacionario.

La segunda etapa irá del 2017 al 2019, en ésta se va a permitir competencia de marcas, con gasolina de Pemex todavía, pero las empresas podrán competir en servicio entre sí, lo que expidan en atención a la gente, en lo que puedan estar abajo del “precio tope”, en las tiendas de conveniencia que tengan, etcétera.

Por otro lado, a partir del 2017 también empezará a dejar de ser obligatorio que la franquicia de Pemex sea un condicionante, empezará a verse libertad de franquicia que se haría vigente a partir del 2019. Ese año vendría la apertura total de mercado, habría libertad de importación de gasolina, libertad de venta y de contratación de franquicias; en esta tercera etapa el público tendrá las opciones de calidades de gasolina y de precio.

¿Los nuevos consorcios gasolineros tendrán la posibilidad de crear su propia infraestructura para refinación, extracción, almacenamiento y distribución?

Totalmente, hay una apertura total en ese sentido, salvo que se va a requerir la expedición de los permisos de autoridad correspondiente, pero se podrá transitar y no sólo eso, se va a estimular la inversión en estos renglones.

En este caso, ¿podríamos ver una "empresa X" que ponga una plataforma en nuestro territorio, tenga una refinería en territorio nacional y una red de ductos para abastecer a sus cadenas?

Totalmente, es perfectamente factible en el nuevo esquema de la Reforma Energética.

En la parte del establecimiento de las gasolineras dentro de territorio nacional, ¿se hará alguna regulación como la que se tiene actualmente con las franquicias de Pemex: en qué zonas se pueden colocar, a que distancia una de otra, etcétera?

Hay algunas solicitudes en este sentido de los gremios de expendedores de gasolina; sin embargo, me parece que los criterios de la Comisión Federal de Competencia en este sentido en temas similares lleva a que no debe restringirse el acceso al público a sus opciones de servicio ni de compra.

Sobre el acercamiento que pudieron haber tenido ustedes con diferentes consorcios extranjeros. ¿Cuánto tiempo le llevaría a una de estas empresas poder tener una red de distribución de gasolinas, llámese por ductos o por pipas?

No hemos hablado de estos temas. La estructura de almacenamiento puede ser ejecutada en plazos medianos de tiempo, pero la instalación de refinarías son obras que llevan mucho tiempo, una refinería no puede estar lista antes de 5 años, entre 5 y 7 años aproximadamente.

¿Y una red de ductos?

Ésa se puede construir más rápido, aunque lo que más te los puede retrasar es la contratación de los derechos de vía.

En el caso de la generación de energía eléctrica, ¿los particulares en algún momento podrán también “tender” su red, o sólo van a usar la red de CFE?

Se podrán hacer contratos de asociación con CFE para hacer líneas de transmisión en México, tendrá que ser en asociación y la línea de transmisión la va a operar la CFE porque queremos salvaguardar la integralidad de la red de transmisión nacional. Pero ellos sí van a poder construir su propia red y hacer contratos con la Comisión.

Un punto interesante también dentro de la propuesta del Ejecutivo es que se propone la salida del sindicato del Consejo de Pemex, ¿cuál es el razonamiento de esto?

El razonamiento es que son funciones distintas totalmente las que tiene la dirigencia de un sindicato y las de un consejo de administración, y que no debe haber compatibilidad entre la alta dirección de la empresa y la representación sindical de los trabajadores.

¿Sucederá algo similar en la CFE?

Ese tema tendrá que verse en la legislación secundaria.

En este caso el Congreso tomó esa determinación en el decreto constitucional, únicamente en el caso de Petróleos Mexicanos, pero en caso de CFE no se ha establecido una limitación específica.

Por la Secretaría de Energía va a pasar la selección de las áreas petroleras que van a ser explotadas y que se van a adjudicar a Pemex y a particulares con la asistencia de la CNH. ¿Cómo puede usted garantizar a los particulares que no vaya a haber un conflicto de intereses de Energía, Pemex y la CFE con los particulares, tomando en cuenta que el Estado es dueño de estas dos últimas?

Porque el decreto constitucional marcó los criterios mediante los cuales se van a definir las áreas que corresponden a Pemex de las que van a quedar a libre licitación; en esos criterios Pemex tiene que acreditarse la capacidad técnica y financiera para explotarlos en condiciones de eficiencia y competitividad. Por otra parte, tanto en la definición de la Ronda Cero como en la legislación secundaria el propósito del Ejecutivo federal es preservar el principio de que hay un nuevo régimen regulatorio energético, donde su signo principal debe de ser la libre competencia y no la dominancia de ninguna empresa pública o privada.

Ahora con la propuesta de las leyes secundarias ¿Cómo va el proceso legal de la Ronda Cero?

La Ronda Cero inició el pasado 21 de marzo con la solicitud de Pemex. La CNH y la Secretaría de Energía estamos evaluando la solicitud que nos enviaron y estamos requiriendo a Pemex que nos dé más información al respecto. El plazo para definir la ronda cero vence en septiembre.

En el caso de la CNH, el que también vaya a tener autosuficiencia presupuestal, ¿le va a dar un rol diferente?

La va a hacer más fuerte, porque eso le va a permitir contar con mayores recursos para su operación y la contratación de recursos técnico y humanos. La autosuficiencia le va a permitir cobrar sus propios derechos y productos de los servicios que presta y preservarlos en un fideicomiso hasta la cantidad de tres ejercicios presupuestales acumulados.

¿Cuándo empezarán a reflejarse entre la población los beneficios de la reforma?

A mí me parece que los beneficios los vamos a empezar a ver en dos años a partir de que entre en vigor la legislación secundaria.

Esto se tiene que reflejar en un crecimiento de la producción; para la población va a haber una generación de empleos importante; en mejores precios de algunos energéticos como las tarifas de electricidad, como el precio del gas por ejemplo; en mayor producción de fertilizantes para el campo, que ahora estamos importando de países muy lejanos y a precios elevados.

Creemos que empezaremos con esta nueva Reforma a cubrir casi tres cuartas partes de estas importaciones. (El Universal)

¿Eres soltera?
||||ººººº||||