729 palabras
México (1 de abril).- El gobierno de la república rindió homenaje a Octavio Paz, el intelectual y servidor público “valiente y vertical” que criticó los abusos de poder y su ejercicio autoritario, dijo el mandatario Enrique Peña Nieto.
Como parte de los festejos a 100 años de su nacimiento, el gobierno montará en septiembre una magna exposición en el Palacio de Bellas Artes, que incluirá obras de artistas de los que Paz dedicó escritos y de grabados de artistas que se inspiraron en el Premio Nobel de Literatura. La colección provendrá de decenas de museos de todo el mundo, anunció el Ejecutivo.
En la Biblioteca José Vasconcelos, y ante escritores, intelectuales, familiares y funcionarios, el presidente Peña Nieto destacó el legado de Paz, a quien se refirió como hombre, poeta, intelectual, ensayista, embajador y mexicano excepcional.
Paz –prosiguió el Ejecutivo- fue la mente mexicana más clara, plena y brillante del siglo XX. Con su obra proyectó con grandeza el nombre de México en el mundo. Es el único mexicano que ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura, y sin duda el más universal de nuestros pensadores.
El Ejecutivo federal resaltó que la poseía fue la vocación profunda de Octavio Paz, mientras que el ensayo fue su arma para combatir los absolutismos. Creía en el mejoramiento constante de la humanidad y reflexionó profundamente sobre la condición del hombre y sus libertades, agregó.
Peña Nieto recordó al Premio Nobel de Literatura 1990 como un defensor de principios y que nunca tuvo temor de navegar contracorriente: “Congruente con sus ideales y convicciones, reprobó actos de violencia en México y en el mundo. Jamás sucumbió ante las ideologías que en nombre de la libertad colectiva oprimían las libertades individuales”.
Tras escuchar fragmentos de su obra en voz de la actriz Diana Bracho y del poeta Eduardo Lizalde, el presidente enumeró tres enseñanzas como parte de su legado: la necesidad de impulsar y defender la democracia; la importancia de respetar la crítica; y el diálogo para construir una mejor sociedad.
Para Paz la democracia iba más allá de un sistema electoral, la concebía como una convivencia libre y pacífica entre ciudadanos, detalló Peña Nieto; y alertó que para el escritor la democracia sin libertad de crítica no era democracia.
Finalmente, explicó más la importancia del diálogo para construir una mejor sociedad. “Siempre debemos buscar y anteponer lo que nos une sobre aquello que nos separa. Desde el gobierno de la república hemos fomentado el diálogo respetuoso en todos los niveles, convencidos de que la razón y el entendimiento son instrumentos imprescindibles para construir un mejor México”, garantizó el presidente.
Grupo Televisa donó ayer, como parte de los festejos del centenario del nacimiento de Octavio Paz, el Acervo Audiovisual del escritor a la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM), el cual está integrado por cerca de 200 horas de video.
Como un universo que permite aprender, profundizar y ampliar el horizonte del pensamiento, definió la donación el presidente de la FLM, Miguel Limón Rojas.
Entre las series y programas donados destacan el Encuentro Mundial de la Comunicación, Conversaciones con Octavio Paz, México en la obra de Octavio Paz y La poesía de nuestro tiempo.
En el marco del centenario de Octavio Paz, fue develada una placa conmemorativa en el Metro.
El Sistema Colectivo de Transporte (STC) y la Secretaría de Cultura del Distrito Federal presentaron un programa que se llevará a cabo durante todo el año. Entre las actividades está la lectura de poemas; la impresión de un boleto y la tarjeta conmemorativos, que llevarán plasmadas imágenes y textos del escrito y ensayista. (El Economista)