498 palabras
CIUDAD DE MÉXICO, 18 de marzo.- 'Bajo Reserva', de El Universal, afirma que Gustavo Madero presenció el sábado el inicio franco de su ocaso, cuando sus propuestas para reformar los estatutos del Partido que aún preside fueron reviradas a favor de una mayor apertura hacia la militancia, que ahora podrá elegir a sus dirigentes. La debacle de Madero hubiera sido definitiva de no ser porque sus operadores disolvieron el quórum que tuvo la Asamblea, lo que impidió votar otros temas y dejó la reforma en el limbo.
Luego que el día de ayer se anunciaron los cambios en los estatutos del PAN, por lo que serán los militantes los que van a elegir al dirigente del partido, Gustavo Madero, presidente nacional del PAN se dijo a favor del proceso dado que no ha manifestado sobre ninguno de los temas, "lo que estoy cuidando yo es el proceso, que sea democrático y que funcione".
Aseguró que está impulsando cambios radicales, está percibiendo y anunciando un cambio de un ciclo político del PAN, "ya no queremos ver el PAN con los mismos lentes, los mismos ojos de antes, hay una nueva realidad, una nueva geografía, una nueva generación y hay nuevas demandas en las situaciones del partido".
En entrevista con "Atando Cabos", Madero señaló que está conforme con el procedimiento, asimismo se encuentra ocupado en que funcione dado que es un cambio cultural para el Acción Nacional.
Gustavo Madero Muñoz el sábado. 'Bajo Reserva' calificó el resultado de la Asamblea Nacional de 'Hachazo a Madero'.
Apuntó que la parte que propuso Javier Corral tiene un error de diseño en el sentido que propuso que no sólo eligieran al presidente del CEN, sino al mismo CEN en voto directo, "eso es muy complicado, creo que fue un error haberlo incluido de que elijas tú, casi como si fueras a una planilla, porque pierdes esa inclusión, esa diversidad y esos pesos y contrapesos que debe de haber en un órgano político de esa naturaleza".
El líder nacional del PAN, señaló que en procedimientos de elección directa quien tenga la posibilidad de tener un acompañamiento, un trabajo directo con ellos, va a tener mucho trabajo.
Precisó que el padrón de militantes es de alrededor de 400 mil, quienes elegirían al nuevo dirigente nacional.
Por último, se dijo contento con la reunión que sostuvieron dado que hubo quienes auguraban que no iba a haber cuórum para la asamblea, lo cual fue todo lo contrario.