971 palabras
PUEBLA, 18 de marzo.- El que la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, haya decidido modificar el calendario de itinerancia, después de la siguiente edición en Cancún, para regresarlo cada tres años a Guerrero, marca la primera diferencia.
El que por primera vez en 38 años se realice el Tianguis Turístico de México en una ciudad colonial marca la segunda diferencia.
Puebla representa la oportunidad de mostrar al mundo que México es mucho más que un destino de sol y playa, y el gobierno encabezado por Rafael Moreno Valle, pues permite exponer en físico la oferta de destinos del país y sus diferentes productos, contenidos en el logo del evento: turismo cultural, sol y playa, de lujo, de naturaleza y aventura, así como turismo de reuniones.
En el corte de listón del Tianguis, Renán Barrera Concha, alcalde de Mérida; Rolando Zapata Bello, gobernador de Yucatán; Claudia Ruiz Massieu, secretaria de Turismo, y Rafael Moreno Valle, gobernador de Puebla. Detrás de Rolando, Ricardo Dájer Nahum, dirigente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán.
Stand de Yucatán. Enlace a la página Tianguis Turístico México Puebla 2013.
Lo que no muestra diferencia es que, pese a que 88.5% del consumo turístico nacional es doméstico, el diseño sigue volcado hacia la promoción y venta en el mercado externo.
Sin menospreciar el hecho de que confirmaron compradores de 41 países, lo que supera el récord de 30 países que tuvieron presencia en el primer Tianguis Itinerante, destacan China, Corea, Hong Kong, Eslovaquia, Hong Kong, Hungría, India, Japón, Lituania, Malasia, Polonia, Rusia, Tailandia, Taiwán. Los demás países tienen una oferta completa de guías, hoteles, servicios, que se ofrecen en su idioma. Los países mencionados sólo pueden ofrecer servicios en “mal inglés”, pero no se ha diseñado una estrategia de “inclusión idiomática ligada a servicios certificados, pese a que esos países hoy por hoy son los principales exportadores de turistas en un mundo donde el letargo económico de los países avanzados ha modificado tendencias y flujos turísticos.
En eso no hay diferencia, a pesar de que hace un par de semanas, y retomando lo andado con la CROC de Isaías González, la secretaria Ruiz Massieu tuvo un encuentro con el líder obrero para mejorar el diagnóstico de los 30 destinos turísticos más importantes del país, para fortalecer la agenda de competitividad a través de la capacitación.
Creo que el que los destinos, hoteles, restaurantes, servicios de entretenimiento, operadoras, agencias de viaje, guías turísticas en centros coloniales, etcétera, puedan ofrecer al menos guías en esos idiomas, podría hacer la diferencia en el Tianguis de Cancún y en los que vengan.
Por lo demás, la tercera diferencia es el esfuerzo realizado para incrementar las citas de negocios para la principal plataforma turística, que hoy tiene por sede el Centro Expositor de la ciudad de Puebla (con 25 mil metros cuadrados de área de exposición).
En el pabellón de Yucatán, se ofrece información de la promoción internacional de la cocina yucateca contemporánea, la renovación integral del espectáculo de luz y sonido en Chichén Itzá, el Foro del Mundo Maya 2013 y la segunda edición del Festival Internacional de la Cultura Maya, a realizarse del 27 de octubre al 4 de noviembre.
La entidad tiene una importante oferta de turismo cultural y una gran tradición de la cocina mexicana, considerada Patrimonio Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Además, durante la realización del encuentro se prevé una derrama de 170 millones de pesos, 30 millones de pesos más que lo que dejó la primera edición del Tianguis Turístico itinerante, que se realizó en marzo de 2012 en la sede compartida Puerto Vallarta-Riviera Nayarit. Logró una cifra de casi mil 400 compradores y siete mil 500 asistentes. Otra diferencia.
Para la edición 2013 del Tianguis, el Comité Organizador, integrado por representantes de la iniciativa privada, autoridades del estado de Puebla, Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística de México, prevé superar las cifras de asistencia y concretar más de 35 mil citas de negocios.
Cabe mencionar que en la edición 2012 del Tianguis arrojó 32 mil 904 citas de negocios y una derrama de 140 millones de pesos, y para esta edición de 2013 se espera alcanzar más de 35 mil citas de negocios, se contará con la participación de 600 empresas compradoras provenientes de 41 países, superando las 586 empresas de 30 países alcanzadas en la edición 2012. (Alicia Salgado / Dinero en Imagen)
Stand de African Safari.
Renán Barrera Concha, alcalde de Mérida, obsequió una guayabera a su homólogo de Puebla, Eduardo Rivera Pérez.