1008 palabras
PUEBLA, 18 de marzo.- México caerá al lugar 12 en el ranking mundial de captación de turistas extranjeros de la Organización Mundial de Turismo (OMT), estimó Claudia Ruiz-Massieu Salinas, secretaria de Turismo.
En el día inaugural del "Tianguis Turístico México, Puebla 2013", recordó que de 2000 a 2009, México descendió del lugar 7 al 10 en recepción de turistas de acuerdo a la OMT y con datos preliminares llegará al lugar 12 en el nuevo documento que se dará a conocer en las próximas semanas.
"Cinco países se han adelantado y cada vez estamos más lejos de los primeros lugares. Ese es el dato de donde debemos partir y fijar metas medibles y viables rompiendo inercias, renovándose, diversificar la oferta y consolidar los destinos", aseveró la funcionaria.
Luego de calificar la edición 2013 del Tianguis Turístico que se realiza en Puebla, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, manifestó que a este evento concurren 500 expositores y 600 compradores procedentes de 42 países, “cifra que no se había visto anteriormente”.
Instó a los asistentes al evento a no dejar pasar más tiempo para darle a la industria el impulso que necesita, ya que existen nuevas reglas cada vez más complejas en el entorno internacional y el turismo de la globalización es más sofisticado y exigente al no conformarse con servicios medianos.
Por ello, aceptó que estas cifras negras serán el inició de la estrategia federal para regresar a los primeros lugares a nivel mundial, además de generar empleos y riqueza en el país; porque el turismo genera 12 mil millones de dólares en divisas que representan 2 millones de empleos directos y más de 5 millones indirectos.
Consciente de ello, Pablo Azcárraga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), informó que durante 2013, la iniciativa privada realizará inversiones por 4 mil 683 millones de dólares, suma histórica para el sector.
Explicó que ese monto será destinado a 47 proyectos específicos en todas las ramas involucradas y compete a 30 grupos empresariales en todos los destinos del país.
"La inversión tendrá etiqueta mexicana y de otro origen como de Estados Unidos y países de Asia y Europa como España principalmente, ya que México tiene gran potencial turístico y un momento económico positivo que atrae flujos internacionales", precisó.
La afluencia se refleja en la ocupación de tres mil 200 habitaciones, y la búsqueda de hospedaje en localidades próximas como Cholula, Atlixco y Tlaxcala, porque se rebasó la estimación prevista. Se operaron vuelos charter procedentes de Nueva York, Chicago y Los Ángeles, y un puente terrestre desde la capital del país.
El empresario aseguró que es un momento de oportunidad acompañado de inversión y empleo ya que gracias al turismo se tendrá un verdadero motor de crecimiento que contribuya al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el cual debería crecer al doble del nacional que está situado en 4%.
"Es momento de plantearnos metas ambiciosas para desplegar el potencial que guarda el turismo; de darse las acciones pertinente podría aumentar 3.1 millones de empleos directos y a 21 mil millones de dólares por concepto de divisas de visitantes extranjeros en 2018", estimó.
Para alcanzar las metas, subrayó que se requiere mayor compromiso e inversión del sector, lo cual se está cumpliendo y se debe fortalecer el trabajo con los tres niveles de gobierno a favor de la industria sin chimeneas dando cabida a playas y ciudades del país.
Ruiz Massieu comentó que los destinos de sol y playa van a seguir siendo prioritarios. Puso de ejemplo a Cancún y Riviera Maya a través del proyecto del tren transpeninsular, lo que permitirá la construcción de un circuito que permita a los turistas disfrutar del sol y playa y tener la experiencia de otros lugares más asociados al destino cultural, como puede ser visitar la propia ciudad de Mérida y Chichén Itzá.
A la par, la Secretaria de Turismo dijo que la administración federal tiene la intención de potenciar otros destinos asociados a distintos segmentos y nichos de mercado, como el turismo cultural, el de aventura y de naturaleza, el médico, deportivo, el de lujo y otros segmentos como el de convenciones, de reuniones y religioso.
Parte de esa estrategia de gobierno y empresarial, se está reflejando en el Tianguis Turístico pues al cierre del primer día de actividades se han roto paradigmas -según la funcionaria federal-, porque se contabilizan 648 empresas compradoras representando a 42 países, presencia de todas las entidades del país y más de 25 mil 800 citas de negocio confirmadas hasta el momento.
Además, se dio a conocer que los gobiernos de Brasil y México acoraron la supresión del visado de corta duración en pasaportes ordinarios para sus ciudadanos, lo que permitirá el flujo de viajeros entre ambos países. (EL UNIVERSAL)
“Diversificar nuestra oferta, consolidarla y promoverla a través de estrategias específicas por destinos específicos en mercados específicos. Una estrategia de promoción, de multidestinos en mercados de nicho es lo que queremos hacer”, dijo la funcionaria.