Notas antiguas
2010-04-09 23:00:00 Triques y Triquiñuelas Guardiano Delatorre S.J.

2010-04-09 15:16:10 Resumen semanal de indicadores financieros del 5 al 9 de abril de 2010 Javier Eduardo Cámara Menéndez

2010-04-09 14:49:08 Postura del PAN sobre el voto de dos diputados A7

2010-04-09 08:24:21 Cinismo en declaraciones de Jorge Esma Bazán Luis Jorge Montalvo Duarte

2010-04-09 08:11:55 Responde el Ayuntamiento al presidente del PRI motuleño A7

2010-04-09 08:11:43 La Procuraduría del Estado parece ser cómplice de ladrones A7

2010-04-09 07:50:12 “Boogie el aceitoso” Federico Wilder

2010-04-08 16:46:03 Personal del DIF Municipal toma el “Taller de Equidad y Género” para mejorar el servicio a la gente A7

2010-04-08 11:13:17 Postura del PAN sobre la Reforma Judicial A7

2010-04-07 17:14:04 Cómo asegurarse de no perder la visión A7

2010-04-07 12:55:29 Paax, música en San Sebastián Lois Izquierdo

2010-04-07 11:40:51 Abirl y Mayo, los más calurosos en Yucatán: CNA A7

2010-04-07 10:40:49 De México para Texán, un regalo de la fotografía A7

2010-04-07 10:00:07 Construirán distribuidor vial en la entrada de Motul A7

2010-04-07 09:47:16 Recomendaciones para prevenir el contagio de hongos en piscinas y baños públicos A7

2010-04-06 11:04:33 Gobierno del Estado hostiga a artesanos de Pisté y Yaxcabá Lois Izquierdo

2010-04-06 10:28:56 Pechuga piccata xkatic Fernando Roche Cano

2010-04-06 08:54:55 El narco, ¿ridícula minoría? Denise Dresser

2010-04-06 08:23:07 Mérida sobrediagnosticada Lois Izquierdo

2010-04-06 08:05:59 (6) Caminos que conducen a la verdad María Leticia Roche Cano

2010-04-05 11:18:29 La compra de Chichén: un desfalco A7

2010-04-03 11:50:42 Milloneando: Mario y Emilio Goyito Zavala

2010-04-03 11:15:16 Claro indicio en el caso Wafé Administrator

2010-04-03 11:12:41 Una propuesta para impedir la marranización de Mérida sin caer en el inmovilismo laviadista José Luis Sierra Villarreal

2010-04-02 23:00:00 La vida es hacer amigos... Franz de J. Fortuny Loret de Mola

2010-04-01 11:32:44 Más de 64 millones ha invertido SAGARPA en proyectos de energía renovable en los últimos dos años A7

2010-04-01 11:08:34 Motul, entre los municipios contemplados para contar con una Delegación Local de la Cruz Roja Mexicana A7

2010-04-01 09:36:05 El concierto de Elton John: mejor que nunca los negocios de León-Esma A7

2010-04-01 07:00:00 Ivonne Ortega Pacheco arruina a Yucatán Luis Jorge Montalvo Duarte

2010-03-31 23:00:00 Bien me decía Mamá Poncha que los caprichos suelen durar menos que las pasiones, aunque mayores sean sus daños y más profundos sus perjuicios… José Luis Sierra Villarreal

2010-03-31 18:05:36 Seguirán las amplaciones a la red eléctrica de Kantunil A7

2010-03-31 17:46:37 Implementarán Plan Operativo contra Incendios Forestales durante Semana Santa A7

2010-03-31 17:39:52 En apoyo a las madres trabajadoras, las guarderías del IMSS laborarán los días santos A7

2010-03-31 17:32:55 La compra de Chichén Itzá, un crimen organizado Lois Izquierdo

2010-03-31 17:27:04 Consignan a presunto narcomenudista vallisoletano A7

2010-03-31 17:05:55 Resumen semanal de indicadores financieros del 29 al 31 de marzo de 2010 Javier Eduardo Cámara Menéndez

2010-03-31 12:41:54 Entretenimiento de altos vuelos Federico Wilder

2010-03-31 10:09:45 Distribuciones Robin: 25 años de calidad y servicio en la Península A7

2010-03-31 10:05:31 Ejerce el MP Federal acción penal contra 50 custodios del penal de Matamoros, Tamps. A7

2010-03-31 09:44:58 Genera SAGARPA información climatológica útil para los productores agropecuarios A7

2010-03-31 09:31:55 El 30 de abril abrirá sus puertas la primera etapa de Animaya A7

2010-03-30 23:00:00 Sobrepagos: cartera manirrota Guardiano Delatorre S.J.

2010-03-30 23:00:00 Falta de planeación y visión de Angélica Araujo Lois Izquierdo

 - 
En Concreto-Editoriales nacionales

El narco, ¿ridícula minoría?

930 palabras

"No nos vamos a dejar dominar por una bola de maleantes que son una ridícula minoría" declara con vehemencia Felipe Calderón. Sin duda el presidente se refiere a los narcotraficantes, a los criminales organizados, a los secuestradores, a los capos, a Los Zetas, a los sicarios, a todos aquellos que retan a la autoridad y buscan ser dueños de la plaza que el Estado necesita monopolizar.

Pero al escucharlo, resulta difícil minimizar el problema como él intenta hacerlo. Resulta inverosímil pensar que el reto para México se reduce a un manojo de personas violentas con camionetas y ametralladoras que el despliegue creciente de la fuerza pública logrará – algún día – subyugar. La situación es más grave de lo que se admite, más compleja de lo que se discute, más difícil de lo que el gobierno calderonista quiere reconocer.

Como lo revela el libro El México Narco coordinado por Rafael Rodríguez Castañeda, el narcotráfico ha invadido el territorio nacional, región tras región, estado tras estado. Con la complacencia y la complicidad de las autoridades – civiles, policíacas, militares – el narcotráfico ha convertido al país en una potencia de producción, venta, distribución y exportación de estupefacientes.

Desde Tijuana hasta Cancún, desde Reynosa hasta Tapachula, los cárteles imponen sus propias leyes, cobran sus propios impuestos, instalan sus propios gobiernos. La "ridícula minoría" ha logrado poner en jaque a la impotente mayoría. México no puede ser catalogado como un Estado fallido, pero se ha convertido – en ciertas franjas del territorio nacional – un Estado acorralado.

Si durante el sexenio de Vicente Fox, la PGR había detectado la presencia de siete cárteles bien estructurados y bien protegidos, ahora vemos su multiplicación. Su diversificación. Su participación en nuevos negocios como el secuestro y el tráfico de personas.

El mercado del delito es más amplio y más competido; más grande y más reñido. Basta con mirar a Aguascalientes que dejó de ser el "oasis de tranquilidad" para convertirse en un sitio de enfrentamientos constantes entre los cárteles de Júarez y Sinaloa. O Durango, el estado de la impunidad garantizada. O Campeche, donde la exuberancia natural, la pobreza de sus habitantes y la añeja corrupción gubernamental han creado una base ideal para el narco. O Chihuahua, donde las peleas entre los Carrillo Fuentes y El Chapo Guzmán han diezmado a la región. O el Distrito Federal, donde células de los cárteles de Júarez, los Arellano Félix, los Valencia, del Golfo, de Culiacán, los Beltrán Leyva, y La Familia Michoacana mantienen una activa presencia, al igual que en la tierra de Enrique Peña Nieto.

Ejemplos de cómo las "ridículas minorías" van inflitrando, avanzando, imponiendo, erosionando, montadas sobre un andamiaje institucional corroido. El tamaño del narcotráfico en México equivale a la magnitud de la corrupción; a la existencia precaria o inexistente del Estado de Derecho.

El mapa de los cárteles de la droga coincide, casi calcado, con el entramado gubernamental. Con los miembros del Ejército comprados. Con las corporaciones policíacas corrompidas. Con el Poder Judicial cómplice. Con los periodistas locales intimidados o asesinados. En México la frontera entre legalidad y delito es cada vez más ténue, más difusa, más permeable.

Como argumenta Rodríguez Castañeda, "se corrompe arriba, se corrompe abajo y a los lados". La complicidad generada por un mercado multimillonario trastoca tanto la base de la pirámide social como la punta del poder oficial. Ante ello, Felipe Calderón argumenta que sería ingenuo cambiar de estrategia; fustiga a sus críticos por tan sólo sugerirlo; defiende lo que ha hecho sin abrir la posibilidad de un planteamiento alternativo. Pero la realidad recalcitrante sugiere que llegó la hora de repensar la visión oficial y nadie está proponiendo que deje de combatir a los criminales.

De lo que se trata es de hacerlo con más inteligencia y con una visión más amplia que vaya a la raíz del problema. México es un país de crímenes sin castigos; de delincuentes rara vez aprehendidos y muchas veces liberados; de 100 delitos denunciados donde sólo en 3 casos se llega a sancionar a algún responsable. Combatir el narcotráfico sin combatir la impunidad, eso sí, es una guerra fallida.

De poco sirve un despliegue masivo de tropas y fuerzas de seguridad federal, que en el mejor de los casos, son un disuasivo temporal para la actividad criminal. Hay que pensar menos en como atrapar capos y más en como profesionalizar policías. Hay que centrar menos atención a la interdicción de drogas y más hacia la construcción de juzgados funcionales. Hay que dedicar menos tiempo a perseguir narcotraficantes dentro de las universidades y más tiempo investigando y frenando los flujos financieros que les permiten operar.

Hay que utilizar menos recursos atrapando a quienes viven del mercado del narcotráfico, y más en cómo despenalizarlo para coartar sus ganancias. Si no, la "ridícula minoría" seguirá riéndose de Felipe Calderón mientras se adueña de su plaza.

¿Eres soltera?
||||ººººº||||