478 palabras
MÉRIDA, Yucatán, 4 de marzo.- Al comenzar la temporada de secas, el Ayuntamiento pone en marcha medidas de prevención para evitar incendios, sobre todo el medio rural en donde las comisarías del Norte y Poniente, y colonias del Sur de la ciudad son más propensas a tener algún percance de ese tipo, informó la directora de Gobernación, Lizzette Mimenza Herrera.
La funcionaria dijo que Mérida es considerado un municipio de riesgo alto.
Recordó que en 2012 se incendiaron los terrenos de la Universidad de Chapingo en Temozón Norte y se registró otro entre las comisarías de Tixcuytún, Temozón Norte y Chablekal.
Mimenza Herrera informó que el equipo para el combate de incendios consta de aspersores tipo mochila, machetes y dos camionetas. La unidad Estatal de Protección civil proporcionó el viernes pasado nuevo equipo, como dos tinacos cuadrados, dos motobombas y equipo de apoyo.
Personal municipal de Protección Civil ya está preparado para el combate de incendios –expresó la Lic. Mimenza Herrera—. Los incendios que se han presentado en la actual temporada han sido pocos y fueron atendidos por los bomberos. Cuando su capacidad de respuesta sea rebasada, nos darán aviso para intervenir.
Indicó que el teléfono de Protección Civil es el 9-28-83-11.
En 2011 se incendiaron 15.7 hectáreas y en 2012 fueron 120.
En cuanto a la temporada de quemas 2013 que comenzó el 15 de febrero pasado, la funcionaria informó que sólo se ha recibido una solicitud de quema de ocho mecates, la cual se programó para el 16 de marzo.
La directora de Gobernación indicó que cada vez es menor el número de personas que utiliza sus terrenos para sembrar aplicando el método tradicional de roza-tumba-quema.
En 2011 se autorizaron 29 permisos y en 2012 fueron 15. Para este año se espera recibir 20 solicitudes.
Añadió que está en espera que el Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios, por medio de la Secretaría de Desarrollo Rural, haga llegar los formatos de autorización para realizar las quemas.
El trámite es gratuito y tarda 5 días en expedirse el permiso. Las oficinas se encuentran en la calle 64 entre 47 A y 53 No. 411, Centro.
Entre otros requisitos, es preciso que el interesado anexe croquis simple del terreno que va a quemar; se debe tener guardarrayas, con anchura mínima de tres metros; retirar las especies o materiales combustibles, y dar aviso por escrito a los colindantes del terreno, con cinco días naturales de anticipación a la fecha en que se hará la quema.