442 palabras
La Procuraduría General de la República a través de la dirección de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad delegación Yucatán, impartió pláticas a 579 alumnos de escuelas de nivel básico y medio superior de los municipios de Teabo, Umán y Sotuta, con el objetivo de crear conciencia en materia de prevención del delito y la farmacodependencia.
Los centros educativos que se visitaron en el mes de enero del presente año fueron: Escuela Primaria Estatal Benito Juárez y el Colegio de Bachilleres del municipio de Teabo; Colegio de Bachilleres Mérida, Escuela Secundaria Técnica 20, Secundaria General Núm.12, Escuela Primaria Emiliano Zapata y Secundaria Santiago Herrera Castillo en el municipio de Umán; Primaria Urbana Pedro Pablo Echeverría, Primara Urbana Pedro Pablo Gómez y la Secundaria Núm. 21 Leona Vicario ubicados en el municipio de Sotuta.
Las pláticas en materia de prevención al tabaquismo y alcoholismo fueron dirigidas a los alumnos de primaria con el fin de que estos conozcan las consecuencias y los daños que estos causan en el cuerpo, la forma de ser y sus pensamientos.
De igual forma, se indicó a los alumnos secundaria y preparatoria las consecuencias del consumo de narcóticos, así como las posibles sanciones que la ley prevé para quienes se dedican al narcomenudeo, por lo que se explicó que el uso frecuente de drogas puede desencadenar un deterioro físico, mental y social con graves repercusiones, sobre los términos legales, y se informó que cualquier persona que se dedique a la venta de drogas incurre en un delito grave y se castiga con cárcel.
La representante estatal de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad delegación Yucatán, Elba Erika Cervera Maqueda, informó que con estas acciones se fomenta entre los niños y los jóvenes la comunicación y el respeto dentro de la familia, a fin de evitar que caigan en el mundo de las adicciones.
Por último, agregó que las pláticas en materia de prevención al delito, la farmacodependencia, tabaquismo y alcoholismo se imparten de acuerdo al permanente Programa Integral de Prevención del Delito.
Con ello queda de manifiesto la coordinación interinstitucional entre las autoridades federales, estatales y municipales en materia de seguridad y procuración de justicia.