574 palabras
MEXICO, D.F., 31 de julio.- Para que la sociedad llegue a nuevas fronteras en el espacio, las naciones de todo el mundo deben unir sus esfuerzos tecnológicos, monetarios e intelectuales, dijo Buzz Aldrin, uno de los primeros astronautas en llegar a la Luna en 1969.
En el marco del Campus Party Powered by Movistar, Aldrin -el segundo hombre en pisar la Luna- indicó que la cooperación internacional y unificar las capacidades de los países será fundamental para llegar al Planeta Rojo de forma exitosa.
El reto no es sólo llegar al Planeta Rojo, sino quedarse de manera permanente entre la década de 2030 a 2040, afirma Buzz Aldrin.
En el marco de Campus Party 2013, el ingeniero indicó que el reto no es sólo llegar al Planeta Rojo, sino quedarse de manera permanente entre la década de 2030 a 2040, así como lo hicieron varios navegantes en la historia al llegar a "tierras desconocidas" en los siglos pasados.
Describió que la visión unificada del espacio se basa en los aspectos de exploración de nuevas posibilidades, la ciencia aplicada en todo su potencial, el desarrollo de soluciones, garantizar la seguridad e incluso la comercialización de la misma.
"La posibilidad de llegar a Marte es cada día más latente, ya que cuando se llegó por primera vez se trataba de una carrera por llegar al espacio exterior y hoy se conjuntan esfuerzos con un objetivo en el que Estados Unidos, Japón, Rusia y hasta China pueden construir bases habitables para las personas e incluso con iniciativa privada e independiente", añadió durante su participación en Campus Party.
Aldrin describió que la llegada a Marte es posible usando a la Luna como ensayo, es decir, que dado a la cercanía de este satélite se podría crear una estación en la cual se usen robots y aditamentos para simular el ambiente.
Al final comentó que en próximas fechas se discutirá en el Gobierno de Estados Unidos las posibilidades de programas para sistemas de transportación de personas, aunque ya existen iniciativas como Inspiration Mars, Golden Spike y One Way to Mars.
Además de Aldrin, Campus Party 2013 tendrán ponencias principales de Nolan Bushnell, inventor de Atari; Jerónimo Puente, DJ de música electrónica; Luis Von Ahn, inventor del sistema CAPTCHA; Don Tapscott, escritor del bestseller Wikinomics y el fotógrafo Spencer Tunik.
La edición de este año mostrará diversas ponencias dirigidas a la innovación de emprendedores, los videojuegos y desarrollos de varios tipos en escenarios diferentes.
Como en otros festivales, hay una sección llamada Startup Camp dedicada a la cultura emprendedora y conformada por startups, pymes (Pequeñas y Medianas Empresas).
En ella participarán instituciones de Gobierno e inversionistas privados que buscan impulsar proyectos y establecer una plataforma de desarrollo digital para jóvenes mexicanos. (El Universal)