Notas antiguas
2012-12-13 05:23:58 Descubren un agujero negro tragándose una galaxia Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-13 05:21:39 Llevaba prótesis mamarias de cocaína Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-13 05:19:08 Más de 10 narco-ejecuciones en un día Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-13 05:17:22 Hillary no cree postularse a la Presidencia en 2016 Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-13 05:15:12 Activistas iraníes reciben in absentia Premio Sajarov Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-13 05:12:24 El primer queso lo fabricaron hace 7500 años en Polonia Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-12 12:39:45 A punto de concluir Refrendo panista Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-12 12:16:44 Flor de Nochebuena, símbolo mundial de Navidad Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-12 12:13:02 Importante prevenir distintos tipos de intoxicaciones: IMSS Yucatán Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-12 11:31:33 Presenta Rosario Robles a su equipo de trabajo en la Sedesol Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-12 10:47:42 A Alfred Hitchcock se le saltaban las lágrimas cuando comulgaba en sus últimos días Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-12 10:41:16 Frontiel con un final de año espectacular Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-12 10:24:58 El Cobijón, abrazo solidario de los meridanos a los más vulnerables Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-12 10:15:57 Consumo de fibra, un hábito saludable para toda la familia Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-12 10:06:33 Senadores del PAN suman esfuerzos en contra del acoso escolar, la obesidad y la proliferación de asentamientos humanos ilegales Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-12 05:45:37 Tiroteo en plaza comercial de Oregón deja tres muertos Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-12 05:43:55 Corea del Norte lanzó misil de largo alcance Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-12 05:42:01 Peces homosexuales son más atractivos para las hembras Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-12 05:40:04 Seis horas duró la operación de Hugo Chávez Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-12 05:38:39 Púas de puercoespín, modelo para la industria médica Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-12 05:36:26 Asteroide Tutatis se acerca a la Tierra Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-12 05:34:39 Angry Birds llegará al cine en 2016 Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-12 05:33:07 EE. UU. lanza al espacio un avión en misión secreta Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-12 05:30:39 Ivonne Ortega, nueva secretaria general del PRI Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-12 05:27:53 HSBC lavó 881 mdd de cárteles de México y Colombia: DEA Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-11 16:06:12 Convocan al XXII Maratón de Mérida Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-11 15:51:13 Ningún ex funcionario se presentó a las comparecencias Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-11 15:34:33 En una semana se estarán atendiendo todos los adultos mayores de 65 años Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-11 14:15:50 La lección que nos dejó perder la presidencia de la república es que el partido tiene que seguir su propio rumbo y no el del gobierno: Gerardo Bolio de Ocampo Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-11 13:13:47 El pueblo maya, sin derechos: Informe de Indignación Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-11 11:49:54 Los profesores son clave para concretar la Reforma de la Educación Media Superior A7

2012-12-11 11:30:31 EPN y su inocua levedad de reforma educativa De Varios Autores

2012-12-11 10:35:17 En febrero o marzo planea Guty Espadas retirarse formalmente del boxeo Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-11 09:06:33 Trabajadores municipales orgullo de la ciudad de Mérida Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-11 08:55:21 Organismo de la ONU para los refugiados toma con firmeza a los defensores LGBT Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-11 08:40:03 Vanessa Apólito es galardonada en festival teatral de Miami Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-11 06:42:19 Lagartos y serpientes, víctimas del meteorito de Chicxulub Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-11 06:38:18 Controvertidos personajes recibieron los Nobel en Suecia Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-11 06:29:38 Nobel de la Paz a la UE, premio a la responsabilidad Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-11 06:24:26 La Alemania comunista vendía enfermos Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-11 06:22:54 El Pentágono presenta espuma milagrosa que corta las hemorragias Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-11 06:19:07 Niño sirio decapita a un oficial Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-11 06:16:48 ¿Está probado que una dieta vegana es más saludable? Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-11 06:14:15 Beneficios de la dieta vegana para la salud y la longevidad Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-11 06:10:19 Loreen Dinwiddie, de 108 años, atribuye su longevidad a la dieta vegana Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-10 16:36:32 El Ayuntamiento rinde homenaje al poeta Roger Cicero Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-10 15:54:42 Siguen sin presentarse ex funcionarios municipales Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-10 15:43:54 Inaugura Mauricio Vila casa de enlace Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-10 15:38:50 Senado estadounidense rechaza polémico tratado sobre discapacidad Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-10 15:32:22 Henry Santos es nominado a Premio Lo Nuestro Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-10 15:26:02 Denuncia el Ayuntamiento a Doris Candila por daño patrimonial Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-10 15:04:32 Balance de los 100 días: vamos por el camino correcto, Renán Barrera Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-10 14:51:32 Celebra PRD posadas en todo el estado Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-10 14:40:24 Sector joyero del mercado Lucas de Gálvez entrega donativo de cobertores al DIF municipal Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-10 14:24:45 Criterios diferentes en el análisis de la Ley de ingresos municipales. Guillermo Barrera Fernandez

2012-12-10 07:41:36 Japón vigila lanzamiento de cohete norcoreano Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-10 07:39:33 Hospitalizan a Nelson Mandela Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-10 07:36:47 "Entro en escena para ganar": Silvio Berlusconi Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-10 07:33:14 La carrera de Brad Pitt, en declive Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-10 07:29:50 Capriles recuerda que en Venezuela el poder no se hereda Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-10 07:27:42 Decapitó a su hermana por su conducta pecaminosa Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-10 07:25:59 Alejandra Guzmán se salvó de morir con Jenni Rivera Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-10 07:24:15 El verdadero apocalipsis maya ocurre todos los días: Villoro Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-10 07:22:30 Muere Jenni Rivera en avionazo Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-10 07:20:54 Psy dio un toque oriental a concierto navideño Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-09 09:36:35 Dramática victoria de Márquez sobre el filipino Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-09 09:34:40 Megan Fox recupera el pudor Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-09 09:32:35 Julie Andrews revela por qué nunca volverá a cantar Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-09 09:30:26 Rusia restringe importación de carne Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-09 09:25:39 Hugo Chávez tiene cáncer otra vez y nombra heredero Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-09 09:21:20 Metanfetamina, la droga más peligrosa Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-09 09:16:29 Discovery estrenará serie sobre la mafia amish Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-09 09:11:14 Chinos planean cultivar vegetales en la Luna y en Marte Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-09 08:39:14 Veganismo: comer para vivir mejor y para salvar el planeta Franz de J. Fortuny Loret de Mola

2012-12-08 08:34:09 Gobierno de EE. UU. aclara que el mundo no se acabará en 2012 Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-08 08:31:03 Premio Nobel: Médico chino demanda al Instituto Karolinska Mari Tere Menéndez Monforte

2012-12-08 08:28:19 Se suicida enfermera víctima de broma sobre Catalina Mari Tere Menéndez Monforte

 - 
Reportajes-Reportaje Especial

Controvertidos personajes recibieron los Nobel en Suecia

1064 palabras

ESTOCOLMO, Suecia, 10 de diciembre.- La ceremonia pareció hecha a medida para Mo Yan, puesto que el rígido protocolo no contempla que los premiados con el Nobel pronuncien ningún discurso. El escritor, laureado con el premio en la categoría literaria, ni siquiera se vio forzado a abrir la boca. Le bastó con agradecer el premio con las tres tradicionales reverencias que dicta la etiqueta: una ante el rey Carlos Gustavo, la segunda ante los miembros de la Academia y la tercera ante un público al que, a ratos, parecía que se le caían los párpados. Ante el silencio de Mo Yan, que en los últimos días había evitado pronunciarse sobre la situación política en su país, hasta el punto de justificar la censura y provocar la ira de la disidencia china, fueron los demás los que tomaron la palabra por él.

Mo Yan en la Academia Sueca. (fotos nobelprize.org)

El presidente del comité literario, Per Wästberg, dejó de lado el discurso formalista sobre su “realismo alucinatorio” que había acompañado el anuncio del premio en octubre y circuló por derroteros bastante más políticos. Por ejemplo, sosteniendo que la historia china que contiene la obra de Mo Yan nunca concuerda con la versión oficial. “Describe un pasado que, con sus exageraciones y parodias, supone una revisión convincente y mordaz de cincuenta años de propaganda”, dijo Wästberg, quien añadió: “A través del ridículo y el sarcasmo, arremete contra la historia y sus falsificaciones, contra la penuria y la hipocresía política. La brutalidad de la China del siglo XX nunca ha sido descrita con tanta desnudez”. Mo Yan lo observaba con cara de querer volverse a su pueblo.

Las voces de la oposición, que no han dejado de denunciar la excesiva obediencia de Mo Yan al régimen, parecieron más calmadas que durante el fin de semana, cuando el poeta Ye Du le había comparado con “una prostituta”, mientras el artista Ai Weiwei le acusaba de “traición y capitulación”. Solo el escritor disidente Liao Yiwu, exiliado en Alemania tras escapar del territorio chino en 2011, escapó a la regla firmando una virulenta tribuna en Le Monde. “Para ser justo, hay que reconocer que sus escritos denuncian los males del régimen. Mo Yan ha desvelado algunas sombras del periodo maoísta, en los límites autorizados, pero evitando evocar las que han sido cometidas durante la regencia de los actuales dirigentes”, escribió. “Adorno dijo que escribir poesía después de Auschwitz era un acto de barbarie. En China, el equivalente es este: escribir sin dejar testimonio es vergonzoso”.

Laureados en Medicina: Sir John B. Gurdon (izquierda) y Shinya Yamanaka.

Según Liao Yiwu, Mo Yan formó parte del movimiento de la plaza Tiananmen, antes de adherirse a las políticas del pragmático Deng Xiaoping, que impulsó la propiedad privada y la iniciativa individual. Desde entonces, sus declaraciones en público han sido extremadamente prudentes. Con algunas excepciones. En la misma cabecera francesa, Mo Yan respondía en una entrevista aparecida en 2009: “He contado mis historias utilizando técnicas surrealistas, el cuento y la fábula, de manera que las autoridades no sabían muy bien cómo tomárselas, cuando en realidad encerraban una carga crítica muy fuerte”. En la misma conversación, recordaba que su familia le enseñó desde pequeño a no hablar más de la cuenta.

Sin duda, una clave para entender las críticas minimalistas que ha pronunciado esta semana en Estocolmo. No hay que olvidar, como han apuntado algunos intelectuales chinos bajo cubierta de anonimato, que Mo Yan no se encuentra en el exilio, sino que sigue viviendo en China, donde medró socialmente adhiriéndose al partido a propuesta de su padre y donde actualmente ocupa la vicepresidencia de la asociación de escritores chinos, respaldada por el Ejecutivo.

Nobeles de Física: David J. Wineland (izquierda) y Serge Haroche.

Con esta sucesión de forzadas reverencias terminaba la semana de celebraciones en torno a los Nobel. La ceremonia en la Sala de Conciertos y el posterior banquete en el Ayuntamiento de Estocolmo suponían el punto final a un rosario de discursos y conferencias emitidos por la televisión pública. Los premios, que recompensan algo tan anacrónico como el saber “en beneficio de la humanidad” fueron entregados en el orden habitual y separados por los habituales interludios musicales a cargo de la Real Orquesta Filarmónica de Estocolmo, con obras de Tchaikovsky, Rossini y Gershwin. Los laureados en Física, David J. Vineland y Serge Laroche, fueron reconocidos por sus investigaciones en física cuántica. En Química se escogió a Robert J. Lefwokitz y Brian Kobilka por su estudio de los receptores celulares. El británico John B. Gordon y el japonés Shinya Yamanaka ganaron el premio de Medicina por demostrar que las células adultas son susceptibles de ser reprogramadas para desarrollar otros tejidos (la paternidad de la idea se la disputa un chino que demandó al Instituto Karolinska por ignorar su trabajo pionero). Y los estadounidenses Alvin E. Roth y Lloyd S. Shapley lograron el de Economía por su trabajo sobre el diseño de los mercados y la teoría de las asignaciones estables. Todos se llevaron ocho millones de coronas suecas (unos 900,000 euros), un 20% menos que en años anteriores. Los responsables del premio han decidido bajar la asignación para asegurarse su supervivencia a largo término. Que ni siquiera la Fundación Nobel quede al margen de los estragos económicos debe de querer decir que la situación está tirando a grave. (EL PAÍS)

¿Eres soltera?
||||ººººº||||