461 palabras
MÉXICO, D.F., 25 de junio.- El Presidente Calderón anunció la creación del Instituto Nacional de Geriatría.
El Instituto Nacional de Geriatría está llamado a ser una pieza fundamental en la política integral de apoyo a los adultos mayores, en él se desarrollará investigación sobre el envejecimiento y se formarán recursos humanos especializados en las enfermedades propias de la tercera edad.
El Primer Mandatario dijo que es imprescindible que México se prepare para la vejez de su población. El censo de 2010 dice que son 10 millones mayores de 60 años, pero para el 2020 serán más de 14 millones y en 2029 más de más de 20 millones y para 2040 uno de cada cuatro será adulto mayor.
Al iniciar su mensaje, el Presidente informó que este instituto tuvo su origen, en 2008, cuando se estableció el Instituto de Geriatría como un organismo desconcentrado.
Con el anuncio que se hizo, el Instituto da un paso más hacia la excelencia al obtener el carácter de Instituto Nacional, con lo que gana autonomía jurídica, y el manejo de su propio presupuesto. Se suma además a los avances que en materia de salud ha venido, de forma constante, registrando México. En 1950, la esperanza de vida era tan sólo de 49 años, mientras que para 2010 alcanzó los 75 años. En Censo de 2010 además reveló que en el país viven 10 millones de personas mayores de 60 años lo que hacía urgente que, con el incremento de la esperanza de vida, se incrementará también el apoyo y la atención a los adultos mayores. Con la creación del instituto, el Gobierno Federal se prepara para enfrentar con éxito los desafíos de salud del siglo XXI y complementa las políticas públicas en favor de un sector de la población que lo requiere.
Al referirse al tema de las políticas en favor de los adultos mayores, el Presidente Calderón habló del programa 70 y más, que brinda apoyo económico a todas las personas de 70 años o más que no cuentan con un ingreso o una pensión de instituciones de seguridad social. Mencionó que el programa, que inició en el campo, ahora se ha extendido a todas las ciudades.
“No se trata de una dádiva, ni de un favor, es un justo reconocimiento a quienes han dado su mayor esfuerzo a lo largo de décadas”, dijo el presidente Calderón.