436 palabras
YUCATÁN, 2 de febrero.- Como parte del Programa de Autoconstrucción que diseña el Instituto de Vivienda del Estado (IVEY), la Universidad Anáhuac Mayab dio los primeros pasos para elaborar un diagnóstico de necesidades sociales en materia de vivienda en Chikindzonot, considerado uno de los diez municipios de alta marginación en Yucatán.
La Universidad Anáhuac Mayab, a través de la profesora de la carrera de Arquitectura Margarita Ángeles González y del estudiante Salvador Geovani Pérez, sostuvo el primer contacto con el alcalde Catalino Chan Chuc, a quien se pidió que otorgue todas las facilidades para que maestros y estudiantes realicen el estudio en la cabecera municipal y comisarías, cuyos resultados servirán para mejorar la calidad de vida de la población.
El 'combo' de la Comuna, la Anáhuac Mayab y el IVEY.
El diagnóstico forma parte del programa de “Acción social de la Universidad Anáhuac”, denominado ASUA Construye, que se aplicó en el país por primera vez en 1970, y que en Yucatán ya es parte de los esfuerzos de los estudiantes universitarios para involucrarse en actividades de ayuda para personas en situación de pobreza.
Durante el encuentro, el alcalde Chan Chuc manifestó su agradecimiento por haber elegido a su municipio, y de manera inmediata puso en contacto con los representantes universitarios a los funcionarios más relevantes de su equipo de trabajo: Francisco Kauil Cahum, Secretario de la Comuna, Maclovio Pat Poot, Tesorero y Ubaldo Tamayo Can, Director de Obras Públicas.
Basado en los compromisos del Gobierno del Estado en materia de vivienda, el Instituto focaliza sus esfuerzos en atender las necesidades de los habitantes del interior de la entidad, en particular los que están en los municipios de alta y muy alta marginación.
Por ello, ha estrechado alianzas con universidades yucatecas –como es el caso de la Anáhuac Mayab- para diseñar y, posteriormente, aplicar un programa de autoconstrucción en el que converjan esfuerzos multidisciplinarios para disminuir la pobreza en la entidad.
Por parte del IVEY, asistieron el arquitecto Pedro Guzmán Pérez, jefe del Departamento de Evaluación y Seguimiento de Programas, y Manuel Euán Loeza, jefe del Departamento de Crédito, ambos de la Dirección de Vivienda a cargo de la maestra Grisel Trejo Frías.