583 palabras
MEXICO, D.F., a 5 de agosto del 2013.- Así lo destaca la publicación de un grupo de científicos en la revista Science, donde son abordadas las consecuencias que el cambio climático ha tenido en los últimos años.
"El hielo marino del Artico debe ser considerado como un bioma o ecosistema y los efectos de la fusión y el calentamiento de los microorganismos que viven bajo el hielo en este bioma ya han recibido mucha atención. Sin embargo, los animales que viven cerca del hielo probablemente sienten los efectos, también", dijo Eric Post, académico de la U. Estatal de Pensilvania, en un comunicado.
El hielo del mar ártico se ha reducido en más 86.000 kilómetros cuadrados por año, dice el artículo. “Esa es un área de hábitat crítica para muchas especies y la tasa de pérdida es cada vez mayor”.
Los científicos sostienen que la situación desencadenará un efecto dominó por la interrupción de la cadena alimentaria: las algas y el plancton bajo el hielo, que en conjunto representan el 57% del total de la producción biológica anual en el Océano Ártico, ya están siendo directamente afectados por la fusión del hielo marino, pues la pérdida de hielo provoca un cambio significativo en los tiempos de floración de estos organismos.
En tierra, los animales más grandes como el caribú, verán interrumpidas sus fuentes de alimento debido a los cambios de temperatura que afectan a las comunidades de plantas hacia el interior.
Las poblaciones de lobos y zorros árticos, en tanto, que actualmente están aislados sólo durante el verano podría aislarse aún: un período más largo del año sin hielo, promueve los viajes entre las poblaciones y podría dar lugar a una disminución de mestizaje.
En otras poblaciones pasaría lo contrario. "Sabemos que, para algunas especies, el hielo marino actúa como una barrera para el mestizaje", explicó Post. "La pérdida de hielo y un alargamiento de la temporada sin hielo probablemente aumentarán la mezcla entre las poblaciones, lo que reduce la diferenciación genética".
Ya se ha observado osos polares y pardos que se han hibridado, porque los primeros están pasando más tiempo en la tierra donde tienen contacto con los osos pardos.
Aunque Post explica que esta mezcla no es necesariamente motivo de preocupación, podría dar lugar a cambios drásticos en la dinámica de la enfermedad, por lo que si una población que en la actualidad es anfitrión para un determinado patógeno podría llevarlo a otra población no expuesta previamente.
"Por ejemplo, phocine distemper virus (PDV) afecta actualmente a las focas del Ártico oriental. Pero si estos sellos comienzan a mezclarse con las focas del Ártico occidental, el virus puede llegar a otras poblaciones, ingenuas", explicó el investigador. (Tendencias)