760 palabras
Mérida, Yucatán, 8 de agosto de 2013.- Municipios del Centro y Sur del estado son los que concentran a la mayor proporción de población mayahablante en Yucatán, según información ofrecida por la titular del Consejo Estatal de Población (COESPO), Jessica Saidén Ojeda, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra cada 9 de agosto.
La funcionaria detalló que de acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), del año 2000 al 2010 el sector poblacional que conserva la lengua se concentra principalmente en Tahdziú, donde se registra el 99 por ciento; Mayapán con 97.8 por ciento, Chikindzonot con 97.6; Chacsinkín con 95.6; Tixcacalcupul con 93.1 y Chankom con 91.8; además de 20 comunidades más que superan el 81 por ciento de mayahablantes.
Detalló que aunque en Yucatán existe una gran diversidad de lenguas indígenas, las más habladas, hasta el año 2010, fueron la maya con 537 mil 618 personas, seguida de la chol con mil 59 y la tzetzal con 558. En relación con esos datos, el municipio de Mérida es el que concentra la mayor cantidad de hablantes de alguna lengua materna, con 74 mil 827 personas.
Saidén Ojeda aseveró que en la entidad, durante ese mismo periodo el grupo poblacional de 50 años y más registró un aumento en la práctica de alguna lengua indígena al pasar de una proporción de 27.72 a 33.85 por ciento, mientras los grupos de edad que disminuyeron su utilización fueron los de cinco a nueve años, de 10 a 14 años, de 15 a 19 años y de 20 a 29 años.
Al continuar con su exposición del caso local, señaló que la población hablante de lengua indígena en Yucatán pasó de 549 mil 532 a 544 mil 927 individuos, lo cual representa un ligero decremento de cuatro mil 605 personas.
Acotó que al considerar sólo a los ciudadanos de cinco años y más en los censos de dicho periodo, la población hablante de lengua indígena registra una tasa de crecimiento de -0.21, ya que sus números pasaron de 549 mil a 537 mil.
En ese sentido, la titular del COESPO subrayó que celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, representa una oportunidad para que las autoridades locales fortalezcan sus estrategias para apuntalar el desarrollo de este sector de la población, atendiendo a las particularidades de cada región.
Dijo que otro aspecto importante a señalar que se relaciona con el uso de las lenguas maternas, es el tema de la fecundidad, el cual durante el año 2010, presentaba un porcentaje de 67.7 de mujeres de 15 años o más unidas, cifra que significó un aumento de 12.4 por ciento con respecto a la población de féminas del mismo rango que no habla lengua indígena.
Asimismo, con respecto a la edad de 15 a 29 años de edad, las mujeres unidas alcanzaron el 50.5 por ciento, proporción que resultó 12.2 por ciento mayor con respecto a aquellas que no hablan lengua indígena.
En el mismo año, se registró que el 13.1 por ciento de las adolescentes de 15 a 19 años ya tenía por lo menos un hijo nacido vivo, en tanto que el 48 por ciento de las que tenían de 20 a 24 años, ya habían sido madres.
Del promedio de hijos nacidos vivos, indicó que la media estatal, en el grupo de féminas de 12 años y más, es de 1.6 por mujer; mientras que en aquellas que hablan alguna lengua indígena asciende a 3.5.
Si se focaliza la fecundidad por municipio, se puede observar que en 2010 Yobaín registra el promedio más alto con 5.7 hijos, seguido en orden de importancia por Mocochá y Chicxulub Pueblo, con 5.2 y 5.1 por ciento, respectivamente.
Por último, la funcionaria recordó que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 9 de agosto de 1994, con el objeto de unificar la cooperación internacional para la solución de los problemas a los que se enfrenta este sector social en materia de derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, educación y salud.