1034 palabras
2010 no fue un buen año para el cine comercial (mayormente hollywoodense). Sobre todo si recordamos que 2009 estuvo plagado de grandes películas (The reader, La duda, Quisiera ser millonario, El luchador, Revolutionary Road, Benjamin Button).
Este año la calidad en la meca del cine se fue a pique y si en algo se salvó el 2010 fue gracias a las propuestas de animación.
2. "La isla siniestra". Estoy convencido que en un par de años "La isla
siniestra" pasará a la lista de los mejores filmes en la filmografía de
Martin Scorsese. En apariencia su grandeza puede pasar desapercibida,
pero si uno vuelve a verla con detenimiento se dará cuenta que hay
una gran cantidad de detalles formales y argumentales que la hacen
asombrosamente perfecta.
3. "La red social". David Fincher ratifica su talento como director y consigue la película más valerosa de su filmografía. Haciendo una revisión a la vida de Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, el cineasta va desnudando aspectos ideológicos de un sistema que forza a métodos despiadados y poco éticos para obtener dinero y aplastar a la competencia.
4. "Océanos". La belleza de sus imágenes y su soberbia musicalización hicieron de este documental francés un deleite para los sentidos. Su perfección es casi hipnótica y sumerge al espectador en lo más profundo de la vida marina. "Océanos" es un acercamiento a la vida de varias especies, un recorrido que va desde las lagunas tropicales, el Caribe hasta los congelantes polos.
5. "Astroboy". El segundo largometraje animado del ingles David Bowers ("Lo que el agua se llevó") presume de un montaje y ritmo asombroso, además de personajes bien perfilados y graciosas referencias cinematográficas a cintas como "Frankestein" de James Whale, "Inteligencia Artificial" de Kubrick y Spilberg, "Pinocho" de Disney y "Fenómenos" de Tod Browning.
6. "Cómo entrenar a tu dragón". Una bocanada de aire puro en la animación hollywoodense, especialmente ahora que el 3D se ha vuelto el máximo valor de un producto fílmico. Sin duda el mejor filme animado de la casa Dreamworks y un gran logro técnico, no sólo sus imágenes animadas, sino por el uso tan hábil que hace del efecto tridimensional.
7. "Preciosa". Estrenada hasta este año, es la historia de una adolescente negra y obesa llamada Precious que es atormentada por su perversa madre. Influida por el neorrealismo propio de Rossellini, la cinta busca indignarnos a costa de ensañarse con su protagonista.
8. "La teta asustada". Cinta peruana que conquistó el preciado Oso de Oro en el Festival de Berlín. La actriz Magaly Solier interpreta de manera poética a un personaje que habla muy poco pero expresa demasiado con la mirada. Filme sobre la soledad en medio de un costumbrismo honesto y en una atmósfera de superstición e ignorancia.
9. "Boogie el aceitoso". Comedia negra de niveles corrosivos protagonizada por un asesino a sueldo llamado Boogie. Antihéroe violento, misógino, despiadado, fascista, sociópata, racista e interesado en una única cosa: el dinero. Es la representación arquetípica de los peores vicios en los que se han sumido las sociedades contemporáneas. Cinta de animación argentina.
10. "Mi villano favorito". Un guión sencillo pero bien construido, una galería de divertidos personajes, algo de humor negro y el resultado es una de las animaciones más recordadas del 2010.
Mejor película mexicana: "El infierno" de Luis Estrada.
Mejor comedia: "Tierra de zombies".
También merecen menciones especiales "El origen", "El expresso de
medianoche", El fantástico Sr. zorro" y "Rec 2", que estuvieron cerca de integrar la lista.
1. "Skyline". Su guión es tan mediocre que hasta el espectador más fanático de la ciencia-ficción lamentará haber pagado boleto.
2. "Actividad paranormal 2". Ver una trama planteada con tanta torpeza e ingenuidad fue la experiencia más aterradora del 2010.
3. "Pesadilla en la calle del infierno". Lo único acertado en esta nueva versión es el título de "pesadilla", pues soportarla es un auténtico suplicio.
4. "Percy Jackson y el ladrón del rayo". El remedo más lamentable que se ha hecho sobre Harry Potter.
5. "Shrek 4: felices por siempre". Es una pena ver como Dreamworks ha desgastado la fórmula de Shrek. Lo que en un inicio fue novedoso, divertido y arriesgado, hoy es predecible, cansado y conformista.
6. "Las crónicas de Narnia. La travesía del viajero del alba". Narnia nunca fue tan aburrida.
7. "El aprendiz de brujo". Otra cinta fantástica digna de pena ajena.
8. "La caja". Una buena anécdota desarrollada por un mal guionista da como resultado una película sin pies ni cabeza.
9. "Enterrado". Uno desea que se acabe pronto el oxígeno del protagonista para que concluya tan insignificante película.
10. "El último maestro aire". Shyamalan ya debería pensar en el retiro, pues fue capaz de destruir una excelente serie animada.
La peor película mexicana: "Regresa" (Jaime Camil siempre en los mejores proyectos).
Otras películas que se quedaron cerca de integrar lo peor del 2010 fueron "La era del hielo 3", El hombre lobo", "Hada por accidente", "AAA. La película", "Eclipse" y "Encuentro explosivo".