642 palabras
WASHINGTON D.C., 28 de febrero.- Luego de una enconada batalla en el Senado por su nominación, Chuck Hagel prestó juramento ayer como secretario de Defensa —el tercero del presidente Barack Obama en poco más de cuatro años— y dijo que una de sus principales prioridades será asegurar un trato justo a los soldados, los veteranos y sus familias.
Hagel calificó los recortes presupuestarios automáticos que entrarán en vigor el viernes (e incluyen reducciones de 46 mil millones de dólares en el Pentágono) “una realidad con la que tenemos que lidiar”. En declaraciones a empleados del Pentágono poco después de asumir funciones, Hagel dijo que estaba preparado para asumir la amplia gama de retos en materia de seguridad nacional. Veterano de la guerra de Vietnam, añadió que va a tratar de ser “el tipo de líder que ustedes esperan y se merecen, y el tipo de líder que el país espera y se merece”.
El General Thomas Waldhauser saluda al nuevo secretario de Defensa Chuck Hagel en su primer día en el Pentágono, el miércoles. (Getty Images)
“Si hay una institución que preserva su renombre y crédito entre los ciudadanos de Estados Unidos ésa institución es ésta, la Fuerza Armada”, dijo Hagel.
El funcionario, de 66 años y ex senador republicano por Nebraska, fue presentado a su audiencia en el Pentágono por un coterráneo, el sargento primero del ejército John Wirth, veterano de las guerras de Irak y Afganistán.
La batalla en torno a su nominación terminó el martes, cuando un Senado profundamente dividido aprobó su confirmación por votación de 58-41. Sólo cuatro republicanos se unieron a los demócratas para respaldar al ex senador de Nebraska: Thad Cochran, Dick Shelby, Mike Johanns y Rand Paul.
Como senador por Nebraska, enojó a sus correligionarios por su oposición en 2003 a la invasión de Irak, y en 2007 criticó la decisión del presidente George W. Bush de enviar 30 mil soldados adicionales a ese país para combatir a los insurgentes.
El flamante secretario de Defensa estadounidense afirmó ayer que Estados Unidos es y debe seguir siendo una "fuerza del bien" en el mundo, pero subrayó que para ello tiene que seguir trabajando con sus aliados tradicionales a la par que busca nuevos socios en el planeta.
"Tenemos que seguir construyendo las fuertes relaciones que hemos creado (...) y continuar trabajando en equipo con nuestros aliados, renovando viejas alianzas y buscando otras nuevas basadas en intereses comunes", sostuvo Hagel en su primer discurso en el Pentágono.
"No podemos dictar el mundo, sino que tenemos que actuar de forma comprometida con él, debemos liderar junto con nuestros aliados", insistió y subrayó la importancia de implicarse de forma "sabia" con una comunidad internacional que "sigue mirando a Estados Unidos por liderazgo".
Según dijo en su alocución a sus empleados en el Pentágono, el mundo actual vive unos momentos "muy difíciles y definitorios con tremendos desafíos", aunque a la par se presentan numerosas "oportunidades" para un Estados Unidos que siempre ha trabajado, sostuvo, por el bien.
"Somos una fuerza del bien. Cometemos errores y seguiremos haciéndolo, pero somos una fuerza del bien", insistió Hagel, que afirmó que ser el 24 secretario de Defensa constituye un "honor y un gran privilegio" y que hará todo lo que esté en sus manos para "ser el tipo de líder que el país espera y se merece".(EL UNIVERSAL / DPA)