886 palabras
MÉRIDA, Yucatán, 1 de abril.- Aceras libres, exclusivas para los peatones, fue lo que encontraron el alcalde Renán Barrera Concha, dirigentes de la Canaco-Mérida Servytur y líderes de agrupaciones de vendedores ambulantes, que recorrieron hoy por la mañana varias de las manzanas del primer cuadrante del Centro Histórico al vencer el plazo fijado para la recuperación de las escarpas.
El recorrido comenzó a las 10:30 horas. Participaron Manuel López Campos, Armando Chapur Achach, Eduardo Abraham Xacur y Carol Kolozs Fisher, presidente y vicepresidentes de Comercio, de Servicios y de Turismo, respectivamente, de la Canaco-Mérida, así como Esteban Bote, Wílbert Parra, Pedro Chiquini, Benito Medina, Juan Várguez, Marco López y Carlos Ojeda, líderes de agrupaciones de vendedores ambulantes que se asentaban en el primer cuadrante que va de la 65 por 64 a la 64 por 59; a la 59 por 58, y a la 65 por 58.
Más calles del Centro Histórico recuperadas para los peatones, gracias a quienes apoyan el diálogo.
Tanto Renán Barrera como los dirigentes de los comerciantes y ambulantes coincidieron que estos resultados son fruto del trabajo conjunto, del diálogo, la concordia y el respeto mutuo.
Por el Ayuntamiento, además del Alcalde, participaron en el recorrido Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor; Mario Arturo Romero Escalante y Luis Felipe Riancho Cámara, directores de la Policía Municipal y de Desarrollo Económico, respectivamente, y José Collado Soberanis, subdirector de Mercados. El periplo comenzó en el Palacio Municipal, siguió sobre la 61 hasta la 58, continuó sobre esta última calle hasta la 65 y de aquí sobre la 62 hasta retornar a la sede del Ayuntamiento.
Una de las calles más congestionadas era la 58 donde, desde la 59 a la 65, se instalaban 40 vendedores ambulantes; le seguía la 65, de la 58 a la 64, con 25.
El Concejal, los dirigentes de los comerciantes y líderes de ambulantes confirmaron los resultados del acuerdo tomado en el seno del Consejo de Colaboración de Mercados integrado por representantes de la Canaco-Mérida, funcionarios municipales vinculados con el tema y otras instituciones y organizaciones.
Como parte de ese acuerdo, la Canaco-Mérida impartió un curso de capacitación a los 86 ambulantes que decidieron pasar a la formalidad y les otorgó $2,000 para poder iniciar sus labores en la formalidad así como también los inscribió como socios de la agrupación, sin costo durante un año. A su vez, el Ayuntamiento atenderá las solicitudes de los que quieran obtener un crédito dentro del programa denominado “Mi primer inventario”.
Inicio del recorrido del alcalde Renán Barrera Concha con dirigentes por una parte del Centro Histórico.
El retiro de ambulantes de una parte del Centro Histórico es paulatino, conforme se avanza en diálogo y acuerdos.
Tanto Renán Barrera como los dirigentes de los comerciantes y ambulantes coincidieron que estos resultados son fruto del trabajo conjunto, del diálogo, la concordia y el respeto mutuo.
El Primer Edil indicó que si alguna persona intenta ocupar los espacios dejados por los ambulantes, será retirada.
Anunció que se pondrá en marcha la segunda etapa del proyecto, ahora para desalojar las siguientes nueve manzanas del Primer Cuadro.
Recordó que ya se autorizaron $10 millones para mejorar los mercados del Chembech y la Alemán, y continúan las gestiones para aplicar recursos del crédito del BID para los mercados del Centro Histórico, y existe el proyecto para construir un mercado más en la periferia.
A su vez, López Campos anticipó que “vamos a colaborar todos para lograr que sea (el de Mérida) un Centro Histórico de primera”.
El retiro de ambulantes se logra con su incorporación a la economía formal, vía el Ayuntamiento.
—Este fue un primer paso... fue un regalo a la ciudadanía el tener las calles libres de ambulantes –manifestó—. La Cámara se reunirá hoy por la tarde con el Patronato del Centro Histórico y el Patronato de la Fundación del Plan Estratégico para revisar proyectos presentados anteriormente para la rehabilitación de los mercados, para que antes de finalizar la semana tengan el Ayuntamiento y el gobierno del Estado los proyectos consensuados por estas tres agrupaciones.
Indicó que el siguiente paso será la gestión para la aplicación de los recursos requeridos para rehabilitar los mercados actuales y, posteriormente, la construcción de nuevos centros de abasto.