551 palabras
Hace un tiempo a Gabriel Dávalos le preguntaron cómo quiere que sea La Habana del futuro.
Gabriel Dávalos llega a Miami con su exposición Soy Lo Que Ves
Rápido le vino a la mente la negra de Veguitas, quien le aseguró que para ser feliz necesitaba solo un tres para su hijito que quería ser músico; o a los primos holguineros de Irma, la periodista, que desde su finquita muchas veces no entendía la palabrería que ponen por la tele; recordó a la abuelita Mery, que nada sabe de superávit económico y si lo hubiera dado todo porque su nieto no se fuera a vivir definitivamente a Canadá en busca de casa propia.
Luego, estuvo seguro: La Habana del futuro debe ser una ciudad donde haya espacio para todos; con todos y la danza. Es la idea que ha plasmado en su nueva muestra fotográfica, Soy Lo Que Ves, en la que conjuga de forma magistral el arte danzario, especialmente el ballet, con paisajes conmovedores de La Habana. La Habana no es mágica; ni perfectamente bella. La Habana no siempre huele bien; no siempre está de buen humor. Pero La Habana es madre de todos los cubanos y para hallarse a sí mismo, siempre habrá que regresar a ella, expresa el también destacado periodista para identificar esta exposición que estará abierta al público desde el 20 de julio hasta el 3 de agosto, en The News Lounge, ubicado en la 5580 NE 4th Court, Miami, Florida.
Gabriel Dávalos es un reconocido fotógrafo, productor y periodista cubano con un talento incuestionable que le ha reservado un lugar de primer orden dentro y fuera de su tierra natal. Davalos va desde el reto de encuadrar y eternizar el salto irreverente, trasgresor, desafiante del bailarín; o de presentar a los danzantes en poses de relajamiento, fuera ya de la tensa postura estética del ballet (y aún así quedan como seres gravitantes, elegidos, en transición hacia lo eterno); hasta volverlos demiurgos, ángeles de la guarda, órdenes en la luz del caos, afirma Yoandy Cabrera, profesor universitario, poeta y crítico.
El periodista especializado en temas culturales, Leandro Estupiñán, sostiene que ante todo Gabriel es un tipo inquieto, temerario con sus ideas. Periodista de profesión y por temperamento agitador nato de espacios (públicos o privados, divertidos o aburridos), no podría haber hecho menos que esta clase trabajo, este tipo de fotografías que dejaron a muchos de quienes se acercaban con la mano en la barbilla mientras sus ojos escrutaban a la bailarina agarrada de un pasamano en el Habana Libre y a sus pies, abajo, la calle donde los transeúntes deben haberla seguido con curiosidad. Causó impresión la pareja ante la ola que se rompe con el muro del malecón. Y otras que aquí no cuento.
Su exposición Soy Lo Que Ves debutó en el Salón Pombo, Florida Park, Madrid, en abril de este año, levantando excelentes críticas del público.