877 palabras
HOUSTON, Texas, a 24 de julio del 2013.- La sonda Curiosity de la NASA recorrió su primer kilómetro sobre la superficie de Marte tras comenzar hace dos semanas, su viaje desde el cráter Gale con destino al monte Sharp.
El rover analizará las capas más bajas del Planeta Rojo en donde podría haber evidencias de vida pasada.
Debido a que el terreno es totalmente desconocido, Curiosity avanza con lentitud. Desde la Tierra, los ingenieros van estudiando el terreno con precisión para saber el camino que debe tomar la sonda.
"Cuando vi que el coche había ido bien y superaba la marca de kilómetros, me sentí muy contento y orgulloso", señaló uno de los responsables de la misión, Frank Hartman.
En total, el rover tiene que realizar un recorrido de 10 kilómetros hasta el monte Sharp y se espera que el viaje dure de nueve meses a un año.
La NASA explicó que la parte más difícil llegará hacia el final, cuando Curiosity tenga que cruzar un banco de dunas para llegar a la montaña.
Ha recorrido más de 100 metros en un solo día, el doble de lo que haya hecho jamás, en su camino hacia el monte Sharp, el viaje más largo del Curiosity en Marte.
No parece una distancia muy asombrosa, pero supone todo un récord para el rover Curiosity, a punto de cumplir dos años sobre la superficie de Marte.
El pasado 21 de julio el vehículo explorador recorrió exactamente esa distancia, 100,3 metros, y llegó dos veces más lejos de lo que había hecho nunca en un solo día.
El paseo le acerca a su objetivo, el monte Sharp, donde los científicos de la NASA esperan descubrir cómo evolucionó en el pasado el ambiente del Planeta rojo.
El viaje comenzó el día marciano (o Sol) 340, desde una ubicación con una vista inusualmente buena para que los ingenieros del rover pudieran planificar una ruta segura.
En las próximas semanas, el equipo planea comenzar a utilizar la capacidad "Autonav" del vehículo para que circule de forma autónoma, lo que podría hacer más frecuentes esos desplazamientos largos.
El viaje completo del Curiosity durará varios meses, desde la zona de Glenelg, donde ha trabajo durante el primer semestre de 2013, a un punto de entrada para los principales destinos de la misión: las capas más bajas del monte de Sharp.
El desplazamiento más largo durante un día antes del 21 de julio fue de 49 metros sobre el Sol 50 (26 de septiembre 2012). Después de completar el viaje más largo el 21 de julio, el poderoso vehículo condujo 62,4 metros dos días después, el 23 de julio (Sol 342), con lo que la distancia total de conducción de la misión hasta el momento es de 1,23 km.
El paseo del Sol 340 incluye tres segmentos, con vueltas en el extremo del primero y segundo. Los técnicos utilizaron la información de la cámara de navegación (NavCam) en el mástil del Curiosity, además de imágenes de la cámara con teleobjetivo MastCam.
De esta forma, los investigadores pudieron ver el camino más seguro para el rover y apreciar el tamaño de las rocas para estar seguros de que no había peligro. "Pudimos ver a bastante distancia, pero había una zona en frente que no era claramente visible, así que tuvimos que encontrar un camino alrededor de esa zona", explica Paolo Bellutta, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, en Pasadena, California.
El Curiosity aterrizó en un área conocida como Bradbury, dentro del cráter Gale, el 5 de agosto del 2012. A partir de ahí, el rover condujo hacia el este a la zona de Glenelg, donde se llevó a cabo principal objetivo científico de la misión de encontrar evidencia de un antiguo ambiente húmedo que tenía condiciones favorables para la vida microbiana.
La ruta del rover es ahora hacia el sudoeste. En el monte Sharp, en el centro de cráter Gale, los científicos prevén encontrar evidencias acerca de cómo cambió y evolucionó el antiguo ambiente marciano. (Azteca Noticias\ABC.es)