672 palabras
YUCATÁN, 20 de febrero.- Instituciones académicas o de investigaciones, organismos empresariales y públicos y asociaciones civiles dieron hoy la bienvenida al Consejo Consultivo de Protección a la Fauna en el Municipio de Mérida que instaló el Alcalde Renán Barrera Concha.
Este Consejo tiene entre sus fines la promoción del respeto a los derechos de los animales entre la población, a fin de establecer un medio saludable y de sobrevivencia entre los seres humanos y la fauna mediante el respeto, cuidado, conservación y protección, promoviendo la educación al respecto.
Durante la ceremonia, Renán Barrera recordó que entre sus primeros objetivos, el Consejo desarrollará un programa de acciones para la protección de la fauna, las cuales son fundamentales para el municipio.
—Como Presidente Municipal les agradezco su presencia y ofrezco toda la disposición de cada una de las áreas municipales para colaborar para diagnosticar muchos temas o algunos ya diagnosticados pero a los que necesitamos dar soluciones puntuales –indicó Renán Barrera Concha—. Está la puerta abierta para que podamos aprobar ideas que permitan dar soluciones comunes a problemas comunes.
—Para este Ayuntamiento han sido y seguirán siendo tema principal la flora y la fauna –recalcó—. Este Ayuntamiento otorga primordial importancia al medio ambiente y, en particular, el respeto a la naturaleza, a la vida silvestre y a la fauna.
—Como autoridad debemos promover el respeto, cuidado, conservación y protección de la fauna –expresó—. Es una responsabilidad generacional que tenemos que asumir juntos, sociedad y gobierno. Este Consejo es a partir de ahora un órgano de consulta, de asesoría y de opinión. de propuestas y de políticas públicas municipales orientadas a preservar la salud de los ciudadanos por medio de la regularización, control y posesión de los animales domésticos.
—A todos los integrantes del Consejo, que son representantes de los tres órdenes de gobierno, así como a las instancias de salud, a las organizaciones civiles, a las cámaras empresariales, a los académicos y demás representantes de fundaciones, corresponde proponer a las autoridades municipales la solución de problemas de salud pública respecto del control y tenencia de perros, gatos y demás fauna doméstica –continuó. Además, tendrán la posibilidad de proponer a las autoridades federales, estatales y municipales, las estrategias de campañas de concientización ciudadana respecto del censo de población de perros y gatos, su estabilización, vacunación antirrábica y el espacio de los mismos.
Por unanimidad se acordó integrar al Consejo a representantes del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán a fin de que evite que la mancha urbana siga invadiendo la reserva ecológica Cuxtal, que es refugio de la fauna silvestre.
Los asistentes pidieron que representantes de la Secretaría Estatal de Educación asistan a las juntas (esta vez no lo hicieron a pesar de la invitación) ya que la educación es el medio adecuado para crear conciencia a favor de la protección a la fauna; se indicó que es fundamental la esterilización para el control de la población animal, y que sólo los criaderos puedan vender animales, ya esterilizados, para evitar la proliferación.
A su vez, el Dip. Mauricio Vila Dosal anticipó que mañana presentará al Congreso una iniciativa de reformas al Código Penal para sancionar el maltrato a los animales.
También se pidió evitar la venta de animales protegidos o en peligro de extinción.
Asimismo, el Dr. Manuel Díaz Suárez, director del Instituto Municipal de la Salud, dio a conocer el mejoramiento del Centro de Control Canino y Felino.