1125 palabras
Campesinos mayas, estudiantes, investigadores y el Consejo Consultivo de la radiodifusora XEPET, La Voz de los Mayas, se reunirán en las instalaciones de esta emisora, para analizar los datos generados durante el mes de enero pasado en torno al Xo'ok k'íin o cabañuelas. En esta ocasión el foro se llamará: Xo'ok'íin o Cabañuelas 2012, resultado de las observaciones campesinas del sur de Yucatán.
Campesinos y jóvenes mayas analizan las cabañuelas
Dichas actividades forman parte del seguimiento al taller comunitario El xo'ok'íin, el uso de las cabañuelas y su relación con la planeación agropecuaria, realizado el sábado 26 de diciembre de 2011 en este mismo lugar, actividad que realiza en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en su programa manejo de riesgos de desastres en el sureste de México, la Asociación Regional de Silvicultores U Kanaantaal Sijnal, A.C. y la radiodifusora XEPET, La Voz de los Mayas.
De acuerdo al programa general, las actividades iniciarán a las 9 de la mañana, con la ceremonia maya Kú saka, como una forma de agradecer de acuerdo a la cosmovisión maya, que la reunión se realice con éxito y que los resultados del encuentro le sean de utilidad a los participantes. Durante el evento, los participantes degustarán el pozol y la pepita gruesa, tal como lo hacían hace miles de años, al hacer sus encuentros los antiguos mayas.
Luego, otras de las actividades programas para ese día, son lo relacionado a las conclusiones generales del encuentro donde se analizaron las perspectivas de la milpa maya, realizado los últimos días del mes de enero en Dzibalchén, municipio de Hopelchén, Campeche por Educación, Cultura y Ecología EDUCE, A.C., Misereor y DVV International. Después se analizarán las conclusiones del pasado encuentro del Xo'ok k'´íin. Al termino, se realizaría el análisis de los registros realizados por cada uno de los participantes del pasado encuentro en torno al tema de los cabañuelas y finalmente concluirá el foro con los resultados que se generen en las mesas de trabajo donde se analizarán no sólo el comportamiento de los días, sino el comportamiento de las plantas y animales en relación al mismo tema.
En este encuentro comunitario, se prevee la participación de Michael Bocarra, antropólogo y sociólogo del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS Centro nacional de Investigación Científica de Francia), con el mismo tema de las cabañuelas, sólo que desde la perspectiva de los indígenas patúas de su país.
El investigador, es director de Investigaciones de la Universidad de París y Amiens. En 1983, obtuvo el doctorado en Antropología en la Universidad de París-Nanterre (Francia), ese mismo año fue investigador visitante en el Centro de Investigaciones Dr. Hideyo Noguchi y llegó a Yucatán en 1976 a la comunidad de Tabi, Sotuta.
El foro será enriquecido con las experiencias de los participantes ya que presentaran información recopilada en distintas comunidades sureñas y por otro, se realiza con el objeto de sensibilizar a la ciudadanía en el intercambio de experiencias entre los abuelos, niños, jóvenes y adultos, con la finalidad de valorar los antiguos conocimientos mayas en relación al clima, para que al final redunde en el manejo de las semillas nativas y en la producción de los alimentos que se producen en las milpas. Asimismo, para conocer el significado de las cabañuelas en las comunidades, para el pronóstico del próximo ciclo productivo y el desarrollo comunitario.
Entre los puntos analizados durante el foro realizado el pasado mes de diciembre de 2011, los participantes opinaron con respecto al valor que tiene el xok k'íin entre los mayas.
Resaltaron que es de gran importancia, debido a que desde épocas antiguas, los mayas le han atribuido mayor peso a ésta actividad para poder pronosticar la influencia de los fenómenos climáticos para los años venideros. De eso dependerá mucho el éxito o fracaso de sus actividades agropecuarias, que incide directamente en su economía.
En cuanto a sus experiencias de los registros realizados en años anteriores, dijeron que hoy en día, no le han dado una mayor importancia a los fenómenos que se deben de registrar, tal como se hacía en las épocas ancestrales, pero sin embargo, aún hay varios elementos que le dan vigencia y uso a estas prácticas para quienes trabajan en las milpas.
Al responder a la pregunta ¿Cómo nuestros abuelos observaban el clima y cómo lo aplicaban en sus vidas?, ¿Cómo lo comunicaban a su pueblo, y por qué lo siguen utilizando hasta fecha? Indicaron que han visto un cambio radical en los efectos y en los resultados de esta costumbre y aún la gente de mayor edad la sigue llevando a la práctica, para poder pronosticar y realizar sus actividades agropecuarias.
En cuanto a la difusión de las experiencias, observaron que los pueblos acuden a las actividades con ellas relacionadas y las transmiten por vía oral y lo hacen durante las principales actividades o las ceremonias mayas, como el Ch'aa chak, ceremonia de pedimento de lluvia en la cual toda o parte de una comunidad participa. Otra de las ofrendas más comunes que se realizan es el saa ka', donde piden el permiso para poder iniciar alguna actividad agrícola o pecuaria.
De acuerdo a los participantes de este foro, la mejor forma de transmitir la información, es haciéndolo oralmente, para que los niños y los jóvenes puedan compartir y seguir con éstas tradiciones y más que nada la importancia y necesidad de creer en algo.
En la actualidad los mayas aún tienen claro que el registro del Xok k'íin es de vital importancia para quienes trabajan el campo y es una forma de aprovechar los conocimientos generados en el mayab y que se traducen en resultados inmediatos para quienes trabajan la milpa.