577 palabras
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo.- Las dietas de moda, como las basadas en un solo alimento (sopa de col, toronja o licuados de plátano), o las bajas en hidratos de carbono, favorecen la pérdida de peso, pero principalmente agua, no tanto grasa, dijo la maestra Berenice Palacios González, académica del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana.
Por ello perder grasa con estas dietas es un mito, como también lo es bajar hasta tres kilos en una semana -como prometen-, lo que no puede lograr ninguna dieta correcta, equilibrada y balanceada, agregó la nutrióloga durante la Ponencia “Dietas de moda: mitos y realidades”, que dio en las jornadas académicas “Innovación en nutrición”.
La también investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, comentó que lo que sí es una realidad en ese tipo de dietas de moda es que “involucran demasiadas patologías que la gente desconoce”, como acumulación de grasa en el hígado, deshidratación y presencia de osteoporosis, entre otras.
Comer exclusivamente toronjas no provee al cuerpo de los nutrimentos necesarios para conservar la salud.
Esta situación se presenta en un momento en que según datos de la Encuesta Nacional de Salud 2012 más de la mitad de la población adulta padece sobrepeso y obesidad, 34 por ciento de los niños tiene sobrepeso y 35 por ciento de los adolescentes obesidad, mencionó Palacios.
Al mencionar cómo podría entonces la gente perder peso (en grasa), la profesora de la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Ibero indicó que la única dieta que funciona es la restricción calórica, es decir, disminuir a un rango de entre 500 y 800 kilocalorías diarias la ingesta energética total de la persona.
Sin embargo, un plan de alimentación para bajar de peso como ése implica tener fuerza de voluntad, ir con un nutriólogo, un médico y hacer ejercicio, lo que permitirá experimentar una baja de peso en forma saludable, o sea, que se pierda en su mayoría grasa, no solamente agua o músculo.
En ese sentido las dietas de moda, que prometen resultados rápidos y sin esfuerzo, han ganado adeptos. Mas estas dietas, que las personas ven en sitios de Internet, revistas de moda o anuncios en la televisión, se siguen por los cánones de belleza impuestos actualmente, no por una cuestión de salud.
Y es que en México, uno de los países con mayor sobrepeso en el mundo, las dietas no se hacen para disminuir la obesidad, bajar los niveles de glucosa o mejorar la sensibilidad a la insulina, sino para “parecerme a”, dijo la académica, al referirse a los actores y actrices que anuncian productos para bajar de peso.
Finalmente, la maestra Palacios expresó que esa dieta correcta, suficiente, equilibrada, inocua y completa, la elaboran los nutriólogos tras un estudio particular a cada paciente, al que se le hace un perfil con base en sus antecedentes personales, familiares, sus requerimientos en energía, proteína, lípidos y acorde a sus necesidades. (PRENSA IBERO)