1430 palabras
—Soy ejidatario posesionario por lo que no tengo voto dentro de la asamblea y a veces ni voz —comento Efrain Martín Can Valdés a Artículo 7.
—Somos aproximadamente 180 posesionarios. Nosotros sabemos que el Gobierno del Estado ya vendió las tierras de Ucú a gente de fuera. Sin embargo, en la última asamblea que tuvimos vino una licenciada de nombre Diana y dijo que era mentira.
—Nosotros no sabemos nada. Hay un grupo de posesionarios que se agruparon y se reunieron con el asesor del ejido [Luis Fernando Pérez Escalante] amenazando de que iban a demandar y ya les dieron un dinerito para que no hablen. Los que no estamos en ese grupo queremos saber qué hacer.
Ustedes los posesionarios ¿qué posición tienen? ¿Quieren las tierras o que se les pague?
—A nosotros nos corresponde 80% del pago, esto es, un poco menos que a los ejidatarios que reciben 100%. Sin embargo sólo nos están pagando 60% del pago y es precisamente nuestra inconformidad.
¿Cuantos pagos les hacen falta?
—Tentativamente uno. A los posesionarios como de $50,000 y a los ejidatarios como $85 o $90 mil.
¿Hay fecha para que les paguen?
—No, no. Tentativamente manejan fechas pero nunca nos cumplen. Se supone que para el 15 de marzo nos iban a pagar.
¿Cómo saben que el Gobierno del Estado ya vendió las tierras?
—Son fuentes que tenemos. Vamos averiguando en las dependencias, pero realmente la seguridad no la tenemos.
¿Ya tienen los títulos de propiedad?
—A nosotros no se nos entrega nada. Ni los ejidatarios ni el comisario ejidal tienen algún papel. Todo se maneja a través del asesor. Él sólo viene a pedir firmas. Yo he tenido pláticas con el comisario ejidal y le digo que no debe estar firmando papeles nada más así porque sí. A veces viene el asesor a pedir firmas argumentando que se le perdió algún papel o que salió mal el anterior. Yo le digo al comisario que está mal, que no firme nada.
—Yo ya le dije a otros compañeros que vayamos con Jacinto Sosa para que nos oriente porque no sabemos nada. Todos están inmiscuidos en esto: el IVEY, todos, todos. ¡Tiene una cola esto! El mismo comisario al platicar conmigo me lo dice.
—Confiar en alguien ahorita es muy difícil, muy pocos tienen ética. Gente que te responda y no caiga en la tentación porque es mucho el dinero que se maneja. Estamos hablando que si a nosotros no nos pagan un 20% y a los ejidatarios no les pagan otro 20% ¿cuanto sería que se estarían llevando de dinero? Más de 100 millones, —preguntó y respondió Can Valdés—. Es mucho dinero. ¡Hay alguien que se está clavando un chingueral de dinero! —concluyó.
Por otra parte, Concepción Pinto Pech, mejor conocido como don Concho y ejidatario de Ucú, comentó con rostro de indignación, que a ellos les hacia falta un pago de $80 mil que el Gobierno del Estado les debe sobre las tierras de Ucú y que a los posesionarios como $50 mil.
—Los ejidatarios somos un total de 166 y los posesionarios son 180 —comentó don Concho.
¿Cómo estuvo la operación? —se le preguntó a don Concho.
—Son 3000 hectáreas las que se vendieron y nos las pagaron a razón de 10 pesos por metro cuadrado.
—Para cerrar el trato nos dieron a $10,000.00 a cada quien. El 18 de mayo pasado nos dieron el primer pago de $240 mil, después vinieron dos pagos de a $250 mil y por último dividieron el último pago: primero dándonos $105 mil y después $80 mil. Aún nos deben $80 mil por lo cual nos están haciendo la vida imposible. Y digo que nos hacen la vida imposible porque en todos los pagos nos torean, nos dicen una fecha y nada; nos dicen otra y nada; nos dan algo y después lo mismo. Nos torean y nos torean... Nos dijeron para estos últimos $80 mil que nos los iban a dar el 28 de enero pasado, después que a mediados de febrero y por fin nada.
—A últimas fechas el Comisariado y sus colaboradores fueron a ver a un tal Pablo Castro que es el jefe del IVEY y les dijo que "no", que los documentos todavía no se habían hecho.
—El asesor del Comisariado, Fernando Pérez Escalante, creo que no sirve para nada.
—"Para mí ya es puro cuento", exclamó don Concho. No es posible que después de dos años no tengan los papeles.
—Hay otro caso, de otro terreno de aproximadamente 500 hectáreas, que no se quién lo está comprando y que tiene el mismo problema. De ése nos dieron el 50% y que después nos daban el otro 50% y sólo nos dieron a $17 mil y hasta la fecha no nos han vuelto a dar nada —reclamó don Concho.
Se dice que el Gobierno del Estado ya vendió ese terreno. ¿Qué sabe usted?
—La verdad no sé nada. A mí me dicen que ya están brechando en cada manzana.
—Hay gente que ya se molestó porque Pablo Castro dijo: "que recen, hagan misa y hagan lo que quieran pero el pago se les va a hacer hasta mayo". La gente fue y sacó a los que estaban brechando.
—Lo que veo extraño es que ya están trabajando en los terrenos y no tienen papeles y tampoco quieren pagar.
Recuadro
—Son 3012 hectáreas que se vendieron al Gobierno del Estado a razón de $10 el metro cuadrado. Los beneficiarios fueron 171 ejidatarios y 180 posesionarios —comentó el comisario ejidal de Ucú, Antonio Euan Dzul, en entrevista con el semanario Artículo 7.
—El pago final se está prolongando porque los títulos no han salido. De hecho, ya fuimos hasta la Ciudad de México para ver si ya están listos. El lunes 15 de febrero estuvimos en el Registro Agrario Nacional (RAN) para saber por qué no han salido.
—Fui con una persona del Instituto de la Vivienda (IVEY) y con un representante de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de nombre Pablo Castro González así como nuestro asesor jurídico Luis Fernando Pérez Escalante, que fue contratado por el comisariado ejidal anterior por imposición del Gobierno del Estado.
—El comisario anterior hizo el trato con ellos y yo sólo estoy viendo que se hagan los últimos pagos —reprochó Euán Dzul.
—El director del RAN en México nos dijo que se necesitaba la firma de Semarnat para que pudieran liberar los títulos.
Durante la entrevista, el comisario ejidal se comunicó con el que funge como asesor jurídico del grupo y a pregunta del reportero dijo que desde el 4 de marzo ya deberían estar concluido los trámites y disponer de los títulos de las tierras de Ucú.
"Las tierras prácticamente ya son del gobierno", aseguró. LJMD