717 palabras
Cenote X´Canché, Yucatán, 22 de julio de 2010.- Ubicado al Oriente del Estado, con una superficie de cuatro hectáreas, cercano a la zona arqueológica de Ek Balam, se ubica el Cenote Ecoturístico X´Canché que se posiciona como importante destino turístico de aventura y naturaleza; recursos federales por más de 2 millones de pesos permitieron la construcción de cabañas para hospedaje, restaurante y puente colgante.
El director general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) Xavier Abreu Sierra y la delegada estatal Diana Canto Moreno visitaron el sitio con el propósito de constatar la aplicación de recursos. El sitio poco a poco se coloca en itinerario del turista europeo y norteamerica, por lo que se está convirtiendo en importante generador de empleo para los habitantes mayas del área.
Acompañados del presidente municipal de Temozon Dionisio Novelo González y del presidente del grupo promotor del cenote Benito Tuz, los funcionarios de la CDI resaltaron el compromiso de potenciar estos sitios como turismo alternativo indigenista. "La finalidad del programa es mejorar los ingresos de la población indígena mediante el apoyo a proyectos de turismo en contacto con la naturaleza o ecoturismo y turismo rural", subrayó Abreu Sierra.
En el sitio perteneciente a Temozón, se puede disfrutar del majestuoso espejo de agua del cenote que está a 16 metros de profundidad, entre los servicios que se ofrecen están las tres cabañas para hospedaje de 7 x 5 metros que se construyeron con recursos de la CDI. Además ese apoyo permitió la rehabilitación de senderos existentes, el acondicionamiento y colocación del mobiliario del restaurante.
Otras acciones que se lograron con la inversión federal fueron el suministro y colocación de escalera de madera de 4.5 metros de longitud, pasillo circundante, puente colgante de 22 metros, barandal en andador circundante, acondicionamiento en áreas de vestidor y construcción de jardín botánico.
Benito Tuz reconoció el apoyo de la instancia federal ($ 2,068,133.46) para reforzar la infraestructura con la que cuenta la organización y mejorar y ampliar los servicios para ofrecer a los visitantes. Actualmente, se brtinda ciclismo, rappel, tirolesa, conservación de biodiversidad, senderismo interpretativo, snorkel, camping, gastronomía, servicios de hospedaje y alimentación. Su belleza la conservan celosamente los 2,238 habitantes de Hunukú, localidad donde se ubica el cenote.
En su segundo día de actividades por Yucatán, Abreu Sierra constató también el desarrollo que tiene el proyecto taller artesanal de elaboración de ropa típica "Las Almendras" conformado por 6 mujeres deTemozón, las cuales por tercer año consecutivo reciben apoyo de CDI y eso les está permitiendo vender sus productos no solo en el pueblo, sino también surtir a Oaxaca, Acapulco, Guerrero y Cancún
El presidente municipal de Temozón Dionisio Novelo González pidió al funcionario federal se mantenga la coordinación de esfuerzos para proyectos a futuro y como ejemplo, citó el "bazar comercial" que se pretende conformar a un costado del parque de la comunidad; esto con el fin de instalar 10 locales, entre los que estaría un módulo de información turística, platería, venta de prendas de vestir, restaurante, platería y otros.
En otra comunidad de Temozón, llamada Hunukú, se inauguró también una mercería "Las Flores" como parte del proyecto de Organización Productiva de Mujeres Indígenas; por tercer año consecutivo se beneficia a ocho mujeres. En total han recibido como apoyo $ 213,684.00, el primer año el apoyo se dio para la adquisición de insumos y equipo de mercería y construcción de local, el segundo para incrementar el giro con bonetería y ropa casual y en este año, para las adecuaciones al espacio físico y mejorar su comercialización.Boletín de la delegación de la CDI en Yucatán.