496 palabras
Mérida, Yucatán a 23 de Julio de 2010.- Científicos del Centro de Investigaciones de Geografía Ambiental de la UNAM advirtieron que ante el incremento de las lluvias el hoyo que se formó en Hopelchén, Campeche también podría formarse en Yucatán o en Quintana Roo debido a la naturaleza del suelo de la Península.
Por ello, investigadores de este centro de investigación trabajan en la culminación de un mapa de "depresiones kársticas" con el fin de identificar las zonas de riesgo de formación de este tipo de dolinas en el estado.
Excélsior dio a conocer que un hoyanco de aproximadamente 13 metros de diámetro y 40 metros de profundidad se abrió en una comunidad menonita en el ejido Chencoh, en el municipio de Hopelchén, Campeche en las inmediaciones de la zona arqueológica de Hochob.
El Dr. Francisco Bautista Zúñiga investigador titular del centro explicó que lo ocurrido en Campeche es una situación "típica" de zonas de karst, es decir, zonas con roca de carbonato de calcio como es el caso del 70% del suelo de la Península de Yucatán.
Lo que ha sucedido en Hopelchen Campeche es la formación de una gran dolina por colapso, un tipo de mecanismo que favorece la formación de los cenotes,-explicó.
El fenómeno comienza en las profundidades del acuífero donde el agua disuelve poco a poco el subsuelo que se encuentra inmediatamente por arriba del manto hasta debilitar por completo la parte superior constituida por la laja, el suelo y subsuelo cuyo peso termina por colapsarlos y caer al fondo de la dolina.
—Esta situación puede repetirse tanto en Campeche como en Yucatán o en cualquier zona de karst del mundo, el incremento de las lluvias puede acelerar el proceso de disolución de la caliza y provocar nuevos colapsos.
El investigador dijo que estos fenómenos en realidad no son tan raros ya que el año pasado se formó una dolina de colapso en Guatemala y se seguirán formando si las lluvias se incrementan.
Al respecto la Maestra en Ciencias Yameli Aguilar Duarte trabajan ya en la elaboración de mapas de "depresiones kársticas" que podrán, entre otras cosas, identificar las zonas de riesgo de formación de este tipo de dolinas en el estado de Yucatán.
—Sin embargo, es necesario hacer este tipo de estudios en los tres estados de la Península —puntualizó. Eduardo Cabrera/Corresponsal de Excélsior.