507 palabras
Eduardo J. Cabrera Ruiz*
Mérida, Yucatán, 26 de julio de 2010.- A tres meses de la contingencia provocada por el derrame de la British Petroleum México no cuenta todavía con el Plan Nacional de Contingencia (PNC) anunciado para atender este tipo de emergencias, manifestó el Dr. Gerardo Gold Bouchot, integrante del comité técnico asesor. Durante su intervención en la reunión informativa "El Derrame Petrolero en el Golfo de México, Medidas y Riesgos" convocado por el legislador Jorge Carlos Ramírez Marín en esta capital, el investigador calificó de grave el hecho de que el país no esté preparado para enfrentar este tipo de contingencias independientemente de la posible llegada de hidrocarburo a las aguas mexicanas.
Alertó sobre la necesidad de monitorear el transporte de las grandes extensiones de petróleo que se quedaron "a media agua" entre el fondo y la superficie marina, cuyos procesos de evaporación y oxidación difieren del petróleo detectado en la superficie.
El especialista en química marina manifestó ante legisladores federales, representantes de las cámaras empresariales, instituciones académicas y centros de investigación así como autoridades de los tres órdenes de gobierno su preocupación por el estado de la Norma 0ficial Mexicana 025 de la Secretaría de Salud para regular la presencia de hidrocarburos en productos pesqueros y su aptitud para el consumo humano.
—A la fecha los ciudadanos no cuentan con una regulación que les permita tener la tranquilidad y seguridad de que los productos pesqueros para consumo humano estén libres de ciertos niveles de hidrocarburos —manifestó el investigador, titular del laboratorio de Geoquímica Marina de Cinvestav-Unidad Mérida e integrante del comité interinstitucional para la elaboración del Plan Nacional de Contingencia formado por expertos en oceanografía física, química geológica y biología marina.
Gold Bouchot comentó que la Marina todavía no ha confirmado la fecha para la expedición que un grupo de científicos realizará frente a la plataforma peninsular de Yucatán para iniciar trabajos de monitoreo debido a revisiones técnicas y equipamiento de la embarcación. Empero, espera que para fines de agosto pueda ponerse en marcha.
El evento fue el marco para la exposición de las acciones realizadas por Pemex ante el derrame petrolero en el Golfo de México a cargo de Gabriel Olguín Pascual, titular del Centro de Control de Derrames de la paraestatal con sede en Ciudad del Carmen.
Al realizar un desglose de sus actividades relacionadas con el derrame, el especialista informó que de acuerdo con reportes de la NOAA existe una probabilidad menor del uno por ciento de que el hidrocarburo detectado en la superficie llegue a las aguas mexicanas.
*Corresponsal de Excélsior