466 palabras
Mérida, Yucatán, 27 de julio de 2010.- Especialistas en Dermatología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán informaron que el cáncer de piel ocupa un 12% a nivel nacional y estatal de todos los tipos de cánceres existentes.
Explicaron que existen tres variantes importantes del cáncer de piel; una es el basocelular, con comportamiento indolente y de agresión menor; el cáncer epidermoide, más ofensivo aunque con posibilidades de curación, y el melanoma, una lesión con comportamiento más agresivo que involucra órganos como hígado, pulmón y cerebro, llegando a ser mortal si no se detecta a tiempo.
Los tumores se presentan principalmente en personas mayores de 60 años, aunque existen casos en menores de 20 años debido a que tienen una predisposición de tipo familiar, según comentaron médicos del Instituto.
Mencionaron que no hay un predominio del padecimiento en hombres o mujeres y que de un 100% de pacientes con cáncer en la piel, sólo un 2% presenta cáncer por melanoma, que es el más agresivo.
El riesgo de un tumor depende del área del cuerpo en el que se encuentra localizado, ya sea la cara, el cuello, los brazos o las piernas. En los casos graves se llega al punto de no poder ofrecer un tratamiento curativo, si no que sólo existe la posibilidad de quitarle algunos síntomas al paciente.
Si bien la tasa de mortalidad en cuanto a cáncer de piel es baja, médicos del IMSS destacaron la importancia de la detección temprana de las lesiones, tomando en cuenta todas aquellas alteraciones en la piel que no se encuentran de forma habitual y acudir con el oncólogo para su tratamiento o control.
El IMSS recomienda evitar la exposición prolongada al sol, sobre todo sin protección y en época de vacaciones, ya que causa mayor repercusión una asoleada hasta de 10 minutos una vez al año, que aquella exposición rutinaria.
Finalmente, comentaron que las personas que se ven diario al espejo pueden detectar a tiempo una alteración o mancha que crece de forma desordenada y acudir inmediatamente al médico, ya que mientras más rápido se detecte una lesión, más posibilidades hay que se implemente un tratamiento oportuno. Boletín de la delegación del IMSS en Yucatán.