518 palabras
Mérida, Yucatán, 7 de julio de 2010.- Especialistas del servicio de oftalmología del Instituto Mexicano del Seguro Social en Yucatán, informan que la miopía es un defecto visual en el cual la luz se capta, no en la retina sino delante de ella, lo que ocasiona que la imagen no sea nítida, esto principalmente porque el globo ocular es demasiado grande o porque la córnea es más curva de lo normal.
En el período enero-mayo del año en curso, el IMSS Yucatán, ha diagnosticado 165 casos de miopía en las unidades de medicina familiar y 59 casos en la consulta externa de especialidades.
La miopía se caracteriza por la dificultad de enfocar bien objetos lejanos y es causada principalmente por factores genéticos, ya que la probabilidad de que los hijos de padres miopes la padezcan es alta; así mismo los especialistas señalaron que el hecho de pasar gran cantidad de tiempo y muy cerca de la TV o la computadora no conduce a este defecto, sino por el contrario puede que se esté confundiendo la consecuencia con la causa, ya que las personas miopes se acercan a los objetos debido a su padecimiento, esta es una de las características que presentan las personas con miopía.
Existen dos clasificaciones de miopía; la simple en la que el ojo es más grande por defecto del globo ocular, pero no supera las seis dioptrías y es sólo una anomalía en la refracción que no lleva consigo lesiones degenerativas del ojo, por otra parte esta la miopía patológica, que es cuando sobrepasa las seis dioptrías, y puede progresar por encima de los 30 años, ésta sí puede ir acompañada de otras enfermedades oculares y hasta complicaciones como el desprendimiento de retina.
Aún no existe algo estipulado para prevenir la miopía por lo que es necesario que cuanto se tenga dificultad para distinguir los objetos lejanos o el esfuerzo conduzca a dolores de cabeza, irritación en los ojos, cansancio ocular e incomodidad visual, acudir al médico, quien diagnosticará si se tiene algún padecimiento.
El tratamiento que se debe seguir para la corrección de la miopía varía dependiendo del paciente y puede consistir en la prescripción de lentes o cirugía; este tratamiento es el mismo para niños y adultos.
Los especialistas recomiendan realizar un examen oftalmológico cada dos o tres años para detectar algún cambio notorio en la visión, y anual si existe miopía o cualquier otra irregularidad visual. Boletín de la delegación del IMSS en Yucatán.