418 palabras
Mérida, Yucatán a 02 de julio de 2010.- El Centro Nacional de Control de Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) informa que el periodo crítico de incendios forestales ha llegado a su término en la mayor parte del territorio nacional.
Sin embargo, en el caso del noroeste del país, principalmente en Baja California y Sinaloa, el periodo crítico de incendios se encuentra en su fase inicial —abril-octubre—, por lo que la CONAFOR mantiene máxima alerta en estas entidades con la total disponibilidad de recursos humanos y materiales para la atención oportuna de los siniestros forestales que se susciten.
Del 01 de enero al 01 de julio de 2010 se han registrado 5 mil 530 incendio forestales, que han afectado 95 mil 857 hectáreas, cifras que comparadas con años anteriores —desde 1998 al actual— están por debajo del promedio histórico, tanto en número de incendios como en superficie afectada.
Las lluvias registradas en los últimos meses han favorecido notablemente a la reducción de incendios; las precipitaciones pluviales han estado por arriba del promedio histórico y de lo pronosticado para los meses de enero, febrero, abril y junio, lo que ha dado un acumulado total de lluvias de 177.5 mm (51%) arriba de la climatología.
En las tareas de combate a incendios hasta el momento se han requerido 133 mil 752 día hombre, de los cuales 28 mil 480 pertenecen a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); Mil 212 de la Secretaría de la Defensa Nacional; 47 mil 300 de los Gobiernos estatales y municipales; mil 527 de otras dependencias y 55 mil 299 del sector social y privado.
En Yucatán, a partir del 01 de julio la Gerencia Regional XII Península de Yucatán de la CONAFOR retiró los campamentos temporales, quedando en guardia los campamentos fijos en los municipios de Mérida y Tekax.
En las tareas de combate a incendios forestales se han requerido Mil 355 día/hombre, de los cuales 782 pertenecen al personal de la Gerencia Regional XII Península de Yucatán de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR); 322 al personal del Gobierno del Estado, 111 al personal de CONANP y 140 voluntarios del sector social. Boletín de la delegación de Conafor en Yucatán.