1529 palabras
En una muestra de cinismo de parte del ayuntamiento que encabeza Juan Pech Sonda, que realizó prácticas de descarado acarreo y con un Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana que mostró evidente parcialidad hacia la autoridad municipal, se realizó en Acanceh un foro informativo para dar a conocer a la ciudadanía las razones para construir una cancha de fútbol rápido o dar marcha atrás en el empeño, en un evento que se caracterizó por la falta de respeto de personeros del municipio al grupo cívico promotor de la consulta al respecto.
Cartel informativo del foro
El evento comenzó intencionalmente tarde, con alrededor de cuarenta minutos de retraso, según los organizadores pero no para dar oportunidad de que la gente llegara, como maliciosamente argumentó el IPEPAC, a través de Antonio Teyer, conocido por su proclividad al tricolor, sino para dar oportunidad al operativo de acarreo implementado por el alcalde, que llevó gran número de empleados municipales a la sala de fiestas Jhonny, donde se verificó el foro.
Al poco tiempo de que llegó la avanzada del IPEPAC, capitaneada por Teyer Magaña, hicieron su arribo Fernando Bolio Vales, el sumiso presidente del IPEPAC y sus patrones, Alejandro Góngora Méndez, secretario ejecutivo y el verdadero mandamás, Ariel Aldecua Kuk, brazo operador de Rolando Zapata Bello en el instituto.
Los consejeros del IPEPAC sentados entre los simpatizantes del alcalde
La gente que fue llegando, que trabajaba para el ayuntamiento, fue ocupando posiciones a la derecha del local, al poco tiempo llegó el alcalde Juan Pech Sonda, que saludó a todos los consejeros y los invitó a tomar asiento. Indebidamente los funcionarios del IPEPAC ocuparon lugares en la primera fila de donde se sentaron los empleados municipales.
Fernando Bolio Vales, sumiso presidente del IPEPAC
Los habitantes de la población, simpatizantes de detener la construcción de la cancha, nos hicieron saber que Pech Sonda, oriundo de Quintana Roo, ha hecho venir a muchos coterráneos suyos que se pavonean por las calles de la comunidad, asegurando que fueron hasta ahi para golpear ciudadanos el día de la consulta y que si llega a triunfar la opción de negarse a construir la cancha, hasta muertos habrá. Los vecinos de la población ante el temor de represalias, solicitaron el anonimato.
Acto seguido, dió inicio el evento. El moderador que por cierto nunca dió su nombre, hizo saber que no se trataba de un debate, sino que era un acto de carácter informativo, donde ambas partes expondrían sus razones y motivos para realizar o no la obra, por espacio de diez minutos, sin que hubiera lugar a réplica o contraréplica, para pasar finalmente a una ronda de quince minutos de preguntas formuladas directamente por el público.
El representante del ayuntamiento, Prof. Lucio Aké Santos
Los participantes en el evento fueron: por el lado del municipio, el profesor Lucio Aké Santos, que aprovechó para intentar desvirtuar la realización de la consulta, argumentando que habían solicitado infructuosamente al IPEPAC la relación de ciudadanos que pugnaron por la realización de la consulta, sin que a la fecha les fuera proporcionada la información requerida, acto seguido comentó que la cancha de futbol rápido era una promesa de campaña que el actual alcalde había prometido a los jóvenes deportistas del municipio desde que aspiro anteriormente a la presidencia municipal. pero se frustraron sus expectativas. Indicó que al ganar la alcaldía decidió materializar el ofrecimiento y que la ubicación de la cancha se determinó en sesión de cabildo donde estuvieron presentes todas las fuerzas políticas representadas en él. Indicó que la presente administración municipal busca fomentar el deporte y hábitos de vida sana, la protección de los jóvenes deportistas ubicando la cancha donde pueda ser bien vigilada para su seguridad y afirmó que es parte de un proyecto integral donde se prevee construir gradas, techo y adecuar la vialidad para que puedan transitar vehículos de todo tamaño. Finalizó indicando que los vecinos no tienen problemas para acceder a sus viviendas, pues se dejó espacio para que puedan pasar vehículos y negó que la construcción de la barda devalue los precios de las viviendas, sino que aseguró que con la obra, la plusvalía de los mismos aumenta. Finalizó pidiendo el sí para la obra.
El verdadero mandamás del IPEPAC y brazo operador de Rolando Zapata Bello: Ariel Aldecua Kuk
Por los ciudadanos y vecinos que se oponen a la obra, habló la profesora Emma Angélica Rivero Franco, que tuvo que soportar majaderías y faltas de respeto de individuos en visible estado de ebriedad e incluso las majaderías de una simpatizante del alcalde que increpó en duros términos a los consejeros del IPEPAC.
La profesora Rivero comentó que le daba mucha pena que un foro donde la civilidad debía reinar, pusiera en entredicho el trabajo del IPEPAC. Destacó que si alguien había ofendido a esta institución, era el presidente municipal, al momento de ser notificado y no recibir la notificación, lo mismo que cuando siguió la obra y por tanto, tuvo que realizarse una fe de hechos.
La representante de los ciudadanos: profa. Emma Angélica Rivero Franco
Destacó que el alcalde no catalogó la obra en el mes de noviembre, como debe hacerse con todo cuanto se va a realizar el próximo año, catalogo que se dirige precisamente al IPEPAC y agregó que no estaban en contra del deporte, como no podían hacerlo las personas con educación y preparación. Expresó que estaban solo en contra de la ubicación de la cancha.
Manifestó que la obra no se licitó y que los ciudadanos no estaban informados de que algún ingeniero o arquitecto la estuviera supervisando, lo que lleva a abrigar sospechas sobre su calidad. Agregó que la obra amuralla con metro y medio de altura a cinco predios, cuyas cocheras quedan inhabilitadas para introducir carros y quienes viven en estos predios, según protección civil quedan en riesgo.
La representante ciudadana recibió agresiones verbales de este tipo de gentuza
Subrayó que el espacio que se dejó entre casas y muro, puede volverse nido de borrachos y solapar robos a las casas y puede constituirse en un espacio de riesgo por las noches. Agregó que para realizar la obra, no se consultó a los vecinos, sino que se tomó la decisión y se hizo. Reiteró que las instalaciones no dan seguridad a los jugadores y que devalúan el valor de los predios ante los que se ubican.
Indicó que la obra abarca parte de la carretera y la dejó en curva y sin visibilidad de un lado y de otro, pudiendo provocar accidentes. Opinó que la obra perdió su origen y carece de medidas reglamentarias, ni tiene gradas ni baños. Finalizó argumentando que no se puede hacer una obra, supuestamente buscando el bien común, pero agraviando a otros ciudadanos.
Antonio Teyer Magaña, tal como acostumbra operar: en la penumbra
Recalcó que no se trataba de ver quien tenía más gente, sino de que la razón imperara y se realizara una obra, buscando el bien común de la población y sus habitantes.
Tras una serie de preguntas, donde se puntualizaron los planteamientos iniciales, se clausuró el evento, sin mayores incidentes, pero entre gritos intimidatorios de los partidarios del alcalde que pedían sí a la obra. La consulta se verificará este domingo 25 de septiembre, de ocho de la mañana a seis de la tarde, para lo que se instalarán ocho mesas receptoras de votación, que contarán con representantes de las partes involucradas, llevándose los resultados a la sede del IPEPAC en Mérida y dándose el veredicto oficial días después.