1460 palabras
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, aseguró este domingo que no se tolerará que Irán cumpla su amenaza de cerrar el paso del estrecho de Ormuz, una de las rutas de petróleo más transitadas del mundo, y asegura que el Ejército de Estados Unidos cuenta con la capacidad necesaria para disuadir de sus intenciones al régimen clerical.
"Para nosotros es una línea roja y no lo toleraremos", declaró Panetta en comentarios a la cadena CBS, acompañado del jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Martin Dempsey, quien a su vez reconoció que Irán está capacitado para bloquear el paso temporalmente, pero no para conservar su posesión.
Las potencias occidentales preparan un plan de contingencia para usar un volumen récord de reservas de emergencia para reemplazar casi todo el petróleo del Golfo Pérsico, que se perdería si Irán bloquea el estrecho de Ormuz.
"Tienen la capacidad para bloquear el estrecho durante un cierto período de tiempo, pero nosotros estamos capacitados para disuadirles en el caso de que eso ocurra", declaró Dempsey. "Es un acto intolerable, y no solo para nosotros, sino para el mundo entero, pero tomaríamos medidas y reabriríamos el estrecho", añadió el general.
No la tienen
Panetta aseguró hoy que aunque Irán no ha construido aún una bomba nuclear, sí busca desarrollar la capacidad para dar ese paso.
"Están desarrollando un arma nuclear, ¿no?, pero sabemos que están tratando de desarrollar una capacidad nuclear, y eso es lo que nos preocupa", dijo en entrevista con la cadena de noticias CBS.
Sin embargo, agregó que el presidente Barack Obama mantiene todas las opciones sobre la mesa, "y creo que eso es importante, pero la vía responsable ahora es poner más presión diplomática y económica".
Contrario a las posturas expresadas por los republicanos, Panetta, el secretario estadounidense de la Defensa, dijo que su gobierno mantiene su apuesta por una solución diplomática para esta crisis, mediante un aumento de la presión a través de mayores sanciones.
Panetta se mostró cauto sobre la posibilidad de que Israel actúe de manera unilateral para detener el programa nuclear iraní con un ataque sorpresa. "Preferimos que la comunidad internacional, incluyendo a Israel, trabajemos juntos. Tenemos una causa común aquí, y no estamos interesados en que desarrollen un arma nuclear", dijo.
Indicó que si Israel decide actuar por su parte, "tendremos que estar preparados para proteger a nuestras fuerzas en esta situación, y eso nos preocupa también".
Plan de contingencia
Funcionarios de la Agencia Internacional de Energía (asesora a 28 países) discutieron un plan para liberar hasta 14 millones de barriles por día de petróleo estatal almacenado en EE. UU., Europa, Japón y otras naciones. Una acción así magnitud sería cinco veces más grande que el tamaño de la mayor liberación en la historia, en respuesta a la invasión iraquí de Kuwait en 1990. El banco Macquarie elevó el viernes su proyección para el precio del crudo Brent en 2012 en un 20%, a 116 dólares el barril. El Brent subía 44 centavos, a 113 dólares por barril por barril.
Ahmadineyad, en Venezuela
Ahmadineyad recibe a Chávez en Teherán, capital de Irán, en octubre de 2010.
El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, ha llegado este domingo a Venezuela, donde el lunes tiene previsto reunirse con su homólogo venezolano, Hugo Chávez, para revisar los acuerdos bilaterales de cooperación, en la primera parada de su gira latinoamericana.
El avión en el que viaja Ahmadineyad ha aterrizado alrededor de las 19.00 horas del domingo en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, ubicado en la ciudad de Maiquetía, en el estado de Vargas (norte), según informa la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
A su llegada al país, el vicepresidente venezolano, Elías Jaua, ha recibido a Ahmadineyad, quien viaja acompañado por una delegación de 100 personas, entre ellas los ministros de Exteriores, Alí Akbar Salehi; de Comercio, Industria y Minas, Mehdi Gazanfari; de Energía, Majid Namju; y de Economía, Seyed Shamsedin Hoseini.
Chávez ha confirmado en su programa 'Aló, Presidente' que este lunes se reunirá con Ahmadineyad en el Palacio de Miraflores para revisar los acuerdos bilaterales de cooperación en materia económica --que rondan los 5000 millones de dólares--, energética, de comunicación, producción, alimentación y vivienda.
Antes del arribo de Ahmadineyad, el mandatario anfitrión, Hugo Chávez, pidió a Washington que no interfiera en las relaciones que teje la república islámica en la región, donde también visitará Ecuador, otro integrante de la OPEP al igual que Venezuela, además de Cuba y Nicaragua.
Estados Unidos ha señalado que la gira del mandatario iraní es una muestra de la desesperación que vive el país para conseguir aliados y la Casa Blanca advirtió que no es "momento para profundizar los lazos" con la nación asiática.
Durante su programa semanal radial y televisivo, Chávez detalló el domingo parte de la agenda de Ahmadineyad y anticipó que también él volará a Managua para la asunción del mandatario izquierdista Daniel Ortega.
"Esta noche llegará Ahmadineyad y descansará. Mañana tenemos trabajo, la revisión de programas conjuntos. Nosotros no somos amenaza para nadie, somos libres y tenemos derecho", dijo Chávez.
Irán ha levantado casas, plantas lecheras y ensambladoras de autos en el país sudamericano.
"Inventan que Irán desde Venezuela, desde Cuba, desde Nicaragua está preparando ataques contra Estados Unidos (...) esto hay que verlo con cuidado, porque es una amenaza contra nosotros", añadió Chávez.
Destructor de GB, al Golfo
El ‘HMS Daring’ rumbo al Estrecho de Ormuz. AFP
Tampoco está tranquilo el Reino Unido, que ha enviado un destructor al Estrecho de Ormuz, en medio de una escalada de la tensión con Irán después de que Teherán amenazase con cerrar el paso a la navegación.
El Ministerio británico de Defensa informó que el destructor ‘HMS Daring’, tipo 45, el más nuevo de la Royal Navy (Marina), hará con este viaje su primera misión.
Si bien este despliegue estaba ya previsto, el envío coincide con un aumento de las tensiones debido a la intención de Irán de hacer maniobras navales cerca del Estrecho y de amenazar con cerrarlo.
Por el Estrecho de Ormuz pasa una sexta parte del petróleo del mundo y la amenaza de Irán de cerrar su navegación responde a la advertencia de Occidente de que puede detener las exportaciones petroleras iraníes por su programa nuclear.
El ministro británico de Defensa, Philip Hammond, ha advertido al régimen de Teherán de que cualquier intento de bloquear el estrecho será considerado "ilegal y no tendrá éxito".
Las tensiones entre Irán y el Reino Unido se profundizaron el pasado noviembre por el asalto de un grupo de estudiantes islámicos a la Embajada británica en Teherán.
Agradecidos
El Ministerio iraní de Asuntos Exteriores calificó ayer de un "acto humanitario" por parte de Estados Unidos la liberación por un buque de guerra norteamericano de trece marineros iraníes cuyo barco estaba secuestrado por piratas somalíes.
El portavoz del ministerio, Ramin Mehmanparast, instó a todos los países a colaborar en la lucha contra la piratería y agregó que "ese acto de las fuerzas estadounidenses para salvar la vida de los marineros iraníes se considera un acto humanitario".